Feminismos
Si educa la tribu y la tribu viola, cultura de la violación

Las mujeres queremos una cultura de paz que sólo se logrará con coeducación y con políticas para erradicar la violencia machista en todas sus formas

Si educa la tribu y la tribu viola
Ilustración de Jimena García Revista Pueblos
Profesora feminista. Autora de blog "cuentanellascuentan"
26 dic 2019 12:06

¿Qué lugar ocupa el cuerpo de las mujeres en nuestro mundo? ¿Cómo estamos educando a nuestra gente joven? ¿Qué sociedad queremos?

Todas las violencias contra las mujeres pasan por su cuerpo. Si no son perpetradas en su cuerpo o contra éste, siempre lo implican de alguna manera. Los matrimonios forzosos, la prostitución, la mutilación genital femenina, la dictadura de la belleza, la violencia obstétrica, las violaciones, los feminicidios, todas las formas de violencia patriarcal atraviesan el cuerpo de las mujeres hasta reducirlo a sólo eso, cuerpo sin persona, sin humanidad, o bien hasta aniquilarlo por completo. 

Siendo el cuerpo el lugar más íntimo del yo, de lo que cada persona siente que es, el cuerpo de las mujeres ha sido colonizado, ocupado en el sentido de invadido y negado en su origen y en su dignidad. A las mujeres se nos ha arrebatado históricamente el control sobre nuestro cuerpo, nuestro último refugio. Es la ignominia máxima, la desposesión de nuestro ser físico en este mundo, el desarraigo de la propia percepción de una misma. Este es el lugar que ha ocupado el cuerpo de las mujeres en el mundo, un lugar de violencia y desprecio, un no lugar o en todo caso un lugar de silencio y de culpa.

A las mujeres se nos ha confinado fuera de lo intelectual, de lo racional, de lo público…

Desde la más alta cultura, la filosofía, la ciencia, hasta las expresiones culturales más populares, en nuestra sociedad occidental las rígidas dicotomías cuerpo/mente, emoción/razón, privado/público, naturaleza/cultura han configurado la realidad como un espacio con fronteras que separan lo inferior y lo despreciable de lo importante. A las mujeres se nos ha confinado fuera de lo intelectual, de lo racional, de lo público… A las mujeres nos han dicho: tú eres cuerpo, naturaleza, emoción, perteneces al ámbito privado-doméstico y ni siquiera eres libre ni autónoma para ser dueña de nada, ni de tu propio cuerpo. 

Podría parecer que aquí en occidente hemos superado muchas de estas violencias porque nuestras leyes son formalmente igualitarias pero lo cierto es que tenemos el pasado en nuestras calles, en las carreteras, en las pantallas y en internet, en la violencia sexual normalizada y estetizada por la pornografía y en la prostitución disculpada y naturalizada socialmente. Estos dos gigantescos negocios, la pornografía y la prostitución, amparados por un sistema global de economía criminal, son además alimentados por las industrias del ocio, la moda y los medios audiovisuales. 

Se dice siempre que la educación es la clave pero, ¿cómo estamos educando? Niñas y niños son socializados de manera diferenciada desde el momento en que nacen. Los estereotipos sobre cómo debe ser y cómo debe comportarse una niña y un niño calan todas las formas visibles e invisibles de relación social y familiar. 

Antes de llegar a la adolescencia, niñas y niños tienen la cabeza salturada de un imaginario audiovisual y emocional en el que impera la violencia sexual y la misoginia

Las dicotomías clásicas se concretan ahora en el par tonta-princesa/machote-campeón. Se imponen en todo momento, desde el rosa y el azul (aunque a las que nos agujerean las orejas es a nosotras) pasando por los juguetes (la muñeca/la pistola) y hasta todos los productos culturales y de ocio como los video-juegos, las series y el cine. Antes de llegar a la adolescencia, niñas y niños tienen la cabeza saturada de un imaginario audiovisual y emocional en el que impera la violencia sexual y la misoginia. La publicidad, el reggaeton y la pornografía, la hipersexualización de las niñas, mujeres sin cabeza, trozos de carne, nalgas, culos y tetas a disposición para hombres serios, con traje, atléticos, de cuerpo entero, enormes, triunfantes. 

El resultado son niño varones cuya subjetividad se constituye estrechamente ligada a la violencia contra las mujeres y chicos que percibirán, como mínimo y con toda seguridad, que tienen ese poder. El resultado son chicas que tienen miedo y que construyen su subjetividad sabiendo que pertenecen a ese grupo social prostituíble, sabiendo que su cuerpo es uno de esos cuerpos troceados y mutilados que la pornografía ha vejado y erotizado al mismo tiempo. 

Es decir, el resultado es una cultura de la violación, una sociedad en la que la violencia es tolerada y legitimada en general y en la que la violencia contra las mujeres es no sólo ignorada y negada sino convertida en ocio y en negocio. 

El feminismo ha empujado históricamente las fronteras entre lo emocional y lo intelectual, lo privado y lo público, lo corporal y lo mental, lo natural y lo cultural. A menudo las ha derribado y ha hecho patente que esas categorías eran falsas, una quimera y en todo caso injustas, indignas y causantes de gran sufrimiento para las mujeres. 

Y mientras, el sistema educativo, que debería ser el lugar privilegiado desde el que contrarrestar masivamente los efectos de esta economía liberal que profundiza y diversifica los efectos de la sociedad patriarcal, funciona, en términos generales, dando la espalda al feminismo. 

El sistema educativo sigue anclado en lo racional, en lo intelectual, en lo público y en el tabú.

El curriculum de las diferentes materias sigue empantanado en contenidos académicos y teóricos trasnochados y desconectados entre sí y la reflexión crítica, lejos de promoverse e incentivarse, se penaliza. La educación afectivo-sexual brilla por su ausencia y cuando tiene lugar, se limita a un par de sesiones sobre métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual. ¿Dónde van a aprender chicas y chicos una sexualidad en la que prime el afecto, el placer y la comunicación? ¿De dónde tomarán modelos de sexualidad igualitaria? 

A las que defendemos la abolición de la prostitución nos llaman puritanas mientras que en la educación obligatoria se obvia o se teme y se esquiva cualquier asunto que tenga que ver con conocer su propio cuerpo o su sexualidad: “Eso que se lo enseñen en su casa…” 

Pero si educa la tribu y la tribu viola, tenemos lo que tenemos, cultura de violación. Hombres que violan, hombres que pagan por violentar a esclavas sexuales y encuentran placer en ello y hombres que torturan y asesinan a sus compañeras. ¿Es esta la sociedad que queremos? 

Las mujeres queremos una cultura en que los hombres sientan asco y vergüenza ante la sola idea de violentar a nadie, una cultura de paz que sólo será posible con un sistema educativo inoculado de feminismo y coeducación y un estado que trabaje por la abolición de la prostitución combatiendo la economía criminal y la violencia machista en todas sus formas. 

Artículo elaborado para el proyecto “Construyendo sinergias desde Extremadura. Fortaleciendo la Red Tendiendo Puentes para una ciudadanía global organizada, en torno a la defensa de los derechos humanos y de las mujeres” financiado por la AEXCID- Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Extremadura.

Archivado en: Educación Feminismos
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Pacifismo
30 de enero, Día de la Paz La Paz, mucho más que un día
El 30 de enero se celebra el día Escolar de la No Violencia y la Paz, una fecha que se viene celebrando desde 1964.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista