Feminismos
Si educa la tribu y la tribu viola, cultura de la violación

Las mujeres queremos una cultura de paz que sólo se logrará con coeducación y con políticas para erradicar la violencia machista en todas sus formas

Si educa la tribu y la tribu viola
Ilustración de Jimena García Revista Pueblos
Profesora feminista. Autora de blog "cuentanellascuentan"
26 dic 2019 12:06

¿Qué lugar ocupa el cuerpo de las mujeres en nuestro mundo? ¿Cómo estamos educando a nuestra gente joven? ¿Qué sociedad queremos?

Todas las violencias contra las mujeres pasan por su cuerpo. Si no son perpetradas en su cuerpo o contra éste, siempre lo implican de alguna manera. Los matrimonios forzosos, la prostitución, la mutilación genital femenina, la dictadura de la belleza, la violencia obstétrica, las violaciones, los feminicidios, todas las formas de violencia patriarcal atraviesan el cuerpo de las mujeres hasta reducirlo a sólo eso, cuerpo sin persona, sin humanidad, o bien hasta aniquilarlo por completo. 

Siendo el cuerpo el lugar más íntimo del yo, de lo que cada persona siente que es, el cuerpo de las mujeres ha sido colonizado, ocupado en el sentido de invadido y negado en su origen y en su dignidad. A las mujeres se nos ha arrebatado históricamente el control sobre nuestro cuerpo, nuestro último refugio. Es la ignominia máxima, la desposesión de nuestro ser físico en este mundo, el desarraigo de la propia percepción de una misma. Este es el lugar que ha ocupado el cuerpo de las mujeres en el mundo, un lugar de violencia y desprecio, un no lugar o en todo caso un lugar de silencio y de culpa.

A las mujeres se nos ha confinado fuera de lo intelectual, de lo racional, de lo público…

Desde la más alta cultura, la filosofía, la ciencia, hasta las expresiones culturales más populares, en nuestra sociedad occidental las rígidas dicotomías cuerpo/mente, emoción/razón, privado/público, naturaleza/cultura han configurado la realidad como un espacio con fronteras que separan lo inferior y lo despreciable de lo importante. A las mujeres se nos ha confinado fuera de lo intelectual, de lo racional, de lo público… A las mujeres nos han dicho: tú eres cuerpo, naturaleza, emoción, perteneces al ámbito privado-doméstico y ni siquiera eres libre ni autónoma para ser dueña de nada, ni de tu propio cuerpo. 

Podría parecer que aquí en occidente hemos superado muchas de estas violencias porque nuestras leyes son formalmente igualitarias pero lo cierto es que tenemos el pasado en nuestras calles, en las carreteras, en las pantallas y en internet, en la violencia sexual normalizada y estetizada por la pornografía y en la prostitución disculpada y naturalizada socialmente. Estos dos gigantescos negocios, la pornografía y la prostitución, amparados por un sistema global de economía criminal, son además alimentados por las industrias del ocio, la moda y los medios audiovisuales. 

Se dice siempre que la educación es la clave pero, ¿cómo estamos educando? Niñas y niños son socializados de manera diferenciada desde el momento en que nacen. Los estereotipos sobre cómo debe ser y cómo debe comportarse una niña y un niño calan todas las formas visibles e invisibles de relación social y familiar. 

Antes de llegar a la adolescencia, niñas y niños tienen la cabeza salturada de un imaginario audiovisual y emocional en el que impera la violencia sexual y la misoginia

Las dicotomías clásicas se concretan ahora en el par tonta-princesa/machote-campeón. Se imponen en todo momento, desde el rosa y el azul (aunque a las que nos agujerean las orejas es a nosotras) pasando por los juguetes (la muñeca/la pistola) y hasta todos los productos culturales y de ocio como los video-juegos, las series y el cine. Antes de llegar a la adolescencia, niñas y niños tienen la cabeza saturada de un imaginario audiovisual y emocional en el que impera la violencia sexual y la misoginia. La publicidad, el reggaeton y la pornografía, la hipersexualización de las niñas, mujeres sin cabeza, trozos de carne, nalgas, culos y tetas a disposición para hombres serios, con traje, atléticos, de cuerpo entero, enormes, triunfantes. 

El resultado son niño varones cuya subjetividad se constituye estrechamente ligada a la violencia contra las mujeres y chicos que percibirán, como mínimo y con toda seguridad, que tienen ese poder. El resultado son chicas que tienen miedo y que construyen su subjetividad sabiendo que pertenecen a ese grupo social prostituíble, sabiendo que su cuerpo es uno de esos cuerpos troceados y mutilados que la pornografía ha vejado y erotizado al mismo tiempo. 

Es decir, el resultado es una cultura de la violación, una sociedad en la que la violencia es tolerada y legitimada en general y en la que la violencia contra las mujeres es no sólo ignorada y negada sino convertida en ocio y en negocio. 

El feminismo ha empujado históricamente las fronteras entre lo emocional y lo intelectual, lo privado y lo público, lo corporal y lo mental, lo natural y lo cultural. A menudo las ha derribado y ha hecho patente que esas categorías eran falsas, una quimera y en todo caso injustas, indignas y causantes de gran sufrimiento para las mujeres. 

Y mientras, el sistema educativo, que debería ser el lugar privilegiado desde el que contrarrestar masivamente los efectos de esta economía liberal que profundiza y diversifica los efectos de la sociedad patriarcal, funciona, en términos generales, dando la espalda al feminismo. 

El sistema educativo sigue anclado en lo racional, en lo intelectual, en lo público y en el tabú.

El curriculum de las diferentes materias sigue empantanado en contenidos académicos y teóricos trasnochados y desconectados entre sí y la reflexión crítica, lejos de promoverse e incentivarse, se penaliza. La educación afectivo-sexual brilla por su ausencia y cuando tiene lugar, se limita a un par de sesiones sobre métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual. ¿Dónde van a aprender chicas y chicos una sexualidad en la que prime el afecto, el placer y la comunicación? ¿De dónde tomarán modelos de sexualidad igualitaria? 

A las que defendemos la abolición de la prostitución nos llaman puritanas mientras que en la educación obligatoria se obvia o se teme y se esquiva cualquier asunto que tenga que ver con conocer su propio cuerpo o su sexualidad: “Eso que se lo enseñen en su casa…” 

Pero si educa la tribu y la tribu viola, tenemos lo que tenemos, cultura de violación. Hombres que violan, hombres que pagan por violentar a esclavas sexuales y encuentran placer en ello y hombres que torturan y asesinan a sus compañeras. ¿Es esta la sociedad que queremos? 

Las mujeres queremos una cultura en que los hombres sientan asco y vergüenza ante la sola idea de violentar a nadie, una cultura de paz que sólo será posible con un sistema educativo inoculado de feminismo y coeducación y un estado que trabaje por la abolición de la prostitución combatiendo la economía criminal y la violencia machista en todas sus formas. 

Artículo elaborado para el proyecto “Construyendo sinergias desde Extremadura. Fortaleciendo la Red Tendiendo Puentes para una ciudadanía global organizada, en torno a la defensa de los derechos humanos y de las mujeres” financiado por la AEXCID- Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Extremadura.

Archivado en: Educación Feminismos
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.