Residuos
La innecesaria factura climática de los envases para llevar de un solo uso

El cambio a un sistema de reutilización de envases para llevar de un solo uso podría reducir significativamente las emisiones de esta industria, según un nuevo estudio.
Plásticos un solo uso 2
En España se consumen anualmente 144 bolsas de plástico por persona: 6.800 millones. David F. Sabadell
5 sep 2023 06:00

La reutilización de envases para llevar hasta hoy calificados como “de un solo uso” tiene obvios y conocidos beneficios para el planeta y el entorno en el que vivimos. De la disminución de la contaminación por plástico, metales y todo tipo de residuos hasta el ahorro —social, económico y ambiental— de recursos, el afán por hacer al menos algo más sostenible el consumo de todo tipo de bienes ha llevado a establecer políticas como la Directiva europea de julio de 2021, que prohíbe que toda una serie utensilios de un solo uso sean de plástico.

Ahora, la red de organizaciones europeas centradas en la reducción de los residuos Zero Waste Europe, junto a la ONG Reloop y Tomra, ponen el foco en las emisiones que podrían eliminarse de la atmósfera si en vez de usar envases de un solo uso —aunque se utilicen alternativas no plásticas— fuésemos hacia un modelo en el que estos sean reutilizados.

El estudio Evaluación del impacto climático: sistemas reutilizables frente a envases para llevar de un solo uso afirma que los envases para llevar reutilizables pueden “reducir significativamente” las emisiones de gases de efecto invernadero si se comparan con sus equivalentes de un solo uso, ya estén fabricados en plástico o en otras materias, como el papel. 

Cajas de hamburguesa reutilizables

Desarrollado por la consultora Eunomia Research & Consulting, el estudio ha analizado los impactos de todo tipo de envases para llevar: vasos, cajas de pizza y de hamburguesas, contenedores de sushi o tazones, entre otros. En concreto, la consultora ha comparado las emisiones generadas por los envases de un solo uso con un posible sistema de envases reutilizables integrados en una red de recuperación y reutilización optimizada, al estilo de los sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) que utilizará una veintena de países europeos en 2025.

“La investigación encontró que la adopción de contenedores reutilizables dentro de un sistema de reutilización bien diseñado tiene potencial para reducir las emisiones de GEI para la mayoría de las opciones de embalaje”, aseguran desde Zero Waste Europe. 

Residuos
Ecoembes El nuevo decreto de envases resiste la presión de Ecoembes y el lobby plástico
Las empresas deberán decir cuántas botellas de plástico ponen en el mercado, lo que acaba con una contabilidad realizada por la industria, que infla los datos reales. La decisión asegura la puesta en marcha de un sistema de depósito de envases.

La clave está en el llamado punto de equilibrio de cada paquete, esto es, el número de veces que tiene que ser reutilizado un contenedor para que coincida con las emisiones que genera uno de un solo uso. Una vez que un contenedor reutilizable rebasa ese número de usos, las emisiones de efecto invernadero se reducen. Por ejemplo, en el caso de una raza de café, la investigación sostiene que con solo seis usos es suficiente para llegar al punto de equilibrio que redunda en un beneficio neto en términos climáticos.

El equipo, sin embargo, ha encontrado una excepción: las cajas de pizza. Estos contenedores de alimentos, habitualmente de cartón, “probablemente necesitarán más innovaciones en el diseño para aprovechar plenamente los beneficios de la reutilización”, señalan. En concreto, una reducción del 20% en el peso de una caja de pizza reutilizable podría hacer que este tipo de envases fuese también susceptible de mutar hacia un sistema de reutilización.

Nueva revisión de la Directiva

Zero Waste Europe y Reloopp ya publicaron a principios de agosto una evaluación del ciclo de vida de este tipo de envases, en contraposición a otros dos publicados por McDonalds y la European Paper Packaging Alliance (EPPA), alineados contra las políticas europeas de reducción de residuos plásticos y en favor de la reutilización. En el caso del de McDonalds —publicado en marzo de 2023 y centrado en la crítica de la Packaging and Packaging Waste Regulation (PPWR), la última revisión de la Directiva sobre envases y residuos de envases— se asegura que los objetivos de reutilización obligatoria para 2030 que fija la PPWR los residuos plásticos de comida para llevar aumentarán hasta un 1.500%.

Para Zero Waste Project y Reloop, “el estudio de McDonald's se queda corto en términos de transparencia en cuanto a sus métodos y datos, haciendo resulta difícil validar de manera significativa sus conclusiones”. Por el contrario, y sobre la base de su reciente evaluación de ciclo de vida de los contenedores, instan a los responsables a que en 2030 los sistemas de envases reutilizables alcancen “un estado de estabilidad mediante el cual puedan recolectarse, lavarse y redistribuirse a través de medios centralizados”, obteniéndose “un mundo más limpio”.

Crisis climática
Entrevista Andreu Escrivà: “La economía circular es físicamente imposible”
El ambientólogo y divulgador Andreu Escrivà vuelve a la carga con ‘Contra la sostenibilidad’, un libro donde destapa las estrategias comunicativas que el capitalismo verde cuela en el lenguaje para perpetuarse.

“Centrándose en el potencial de reducción de las emisiones de GEI, este estudio reitera la relevancia de pasar de los envases de un solo uso a los reutilizables”, señala Aline Maigret, jefa de políticas de Zero Waste Europe. “Mientras los negociadores institucionales se preparan para las negociaciones sobre las normas de embalaje en la UE, contamos con que reconozcan este potencial exigiendo objetivos ambiciosos de reutilización”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.