Residuos
La innecesaria factura climática de los envases para llevar de un solo uso

El cambio a un sistema de reutilización de envases para llevar de un solo uso podría reducir significativamente las emisiones de esta industria, según un nuevo estudio.
Plásticos un solo uso 2
En España se consumen anualmente 144 bolsas de plástico por persona: 6.800 millones. David F. Sabadell
5 sep 2023 06:00

La reutilización de envases para llevar hasta hoy calificados como “de un solo uso” tiene obvios y conocidos beneficios para el planeta y el entorno en el que vivimos. De la disminución de la contaminación por plástico, metales y todo tipo de residuos hasta el ahorro —social, económico y ambiental— de recursos, el afán por hacer al menos algo más sostenible el consumo de todo tipo de bienes ha llevado a establecer políticas como la Directiva europea de julio de 2021, que prohíbe que toda una serie utensilios de un solo uso sean de plástico.

Ahora, la red de organizaciones europeas centradas en la reducción de los residuos Zero Waste Europe, junto a la ONG Reloop y Tomra, ponen el foco en las emisiones que podrían eliminarse de la atmósfera si en vez de usar envases de un solo uso —aunque se utilicen alternativas no plásticas— fuésemos hacia un modelo en el que estos sean reutilizados.

El estudio Evaluación del impacto climático: sistemas reutilizables frente a envases para llevar de un solo uso afirma que los envases para llevar reutilizables pueden “reducir significativamente” las emisiones de gases de efecto invernadero si se comparan con sus equivalentes de un solo uso, ya estén fabricados en plástico o en otras materias, como el papel. 

Cajas de hamburguesa reutilizables

Desarrollado por la consultora Eunomia Research & Consulting, el estudio ha analizado los impactos de todo tipo de envases para llevar: vasos, cajas de pizza y de hamburguesas, contenedores de sushi o tazones, entre otros. En concreto, la consultora ha comparado las emisiones generadas por los envases de un solo uso con un posible sistema de envases reutilizables integrados en una red de recuperación y reutilización optimizada, al estilo de los sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) que utilizará una veintena de países europeos en 2025.

“La investigación encontró que la adopción de contenedores reutilizables dentro de un sistema de reutilización bien diseñado tiene potencial para reducir las emisiones de GEI para la mayoría de las opciones de embalaje”, aseguran desde Zero Waste Europe. 

Residuos
Ecoembes El nuevo decreto de envases resiste la presión de Ecoembes y el lobby plástico
Las empresas deberán decir cuántas botellas de plástico ponen en el mercado, lo que acaba con una contabilidad realizada por la industria, que infla los datos reales. La decisión asegura la puesta en marcha de un sistema de depósito de envases.

La clave está en el llamado punto de equilibrio de cada paquete, esto es, el número de veces que tiene que ser reutilizado un contenedor para que coincida con las emisiones que genera uno de un solo uso. Una vez que un contenedor reutilizable rebasa ese número de usos, las emisiones de efecto invernadero se reducen. Por ejemplo, en el caso de una raza de café, la investigación sostiene que con solo seis usos es suficiente para llegar al punto de equilibrio que redunda en un beneficio neto en términos climáticos.

El equipo, sin embargo, ha encontrado una excepción: las cajas de pizza. Estos contenedores de alimentos, habitualmente de cartón, “probablemente necesitarán más innovaciones en el diseño para aprovechar plenamente los beneficios de la reutilización”, señalan. En concreto, una reducción del 20% en el peso de una caja de pizza reutilizable podría hacer que este tipo de envases fuese también susceptible de mutar hacia un sistema de reutilización.

Nueva revisión de la Directiva

Zero Waste Europe y Reloopp ya publicaron a principios de agosto una evaluación del ciclo de vida de este tipo de envases, en contraposición a otros dos publicados por McDonalds y la European Paper Packaging Alliance (EPPA), alineados contra las políticas europeas de reducción de residuos plásticos y en favor de la reutilización. En el caso del de McDonalds —publicado en marzo de 2023 y centrado en la crítica de la Packaging and Packaging Waste Regulation (PPWR), la última revisión de la Directiva sobre envases y residuos de envases— se asegura que los objetivos de reutilización obligatoria para 2030 que fija la PPWR los residuos plásticos de comida para llevar aumentarán hasta un 1.500%.

Para Zero Waste Project y Reloop, “el estudio de McDonald's se queda corto en términos de transparencia en cuanto a sus métodos y datos, haciendo resulta difícil validar de manera significativa sus conclusiones”. Por el contrario, y sobre la base de su reciente evaluación de ciclo de vida de los contenedores, instan a los responsables a que en 2030 los sistemas de envases reutilizables alcancen “un estado de estabilidad mediante el cual puedan recolectarse, lavarse y redistribuirse a través de medios centralizados”, obteniéndose “un mundo más limpio”.

Crisis climática
Entrevista Andreu Escrivà: “La economía circular es físicamente imposible”
El ambientólogo y divulgador Andreu Escrivà vuelve a la carga con ‘Contra la sostenibilidad’, un libro donde destapa las estrategias comunicativas que el capitalismo verde cuela en el lenguaje para perpetuarse.

“Centrándose en el potencial de reducción de las emisiones de GEI, este estudio reitera la relevancia de pasar de los envases de un solo uso a los reutilizables”, señala Aline Maigret, jefa de políticas de Zero Waste Europe. “Mientras los negociadores institucionales se preparan para las negociaciones sobre las normas de embalaje en la UE, contamos con que reconozcan este potencial exigiendo objetivos ambiciosos de reutilización”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.