Residuos
Una incineradora sin contrato vigente y sin visos de cierre en 2025

Este domingo 30 de enero, el movimiento vecinal y ecologista que forman la Mesa de Trabajo por el cierre de la incineradora de Valdemingómez organiza una marcha para reclamar la clausura de esta instalación ya que la empresa Urbaser gestiona la planta “de manera tan provisional como irregular” y lamentan que no haya un plan concreto de cierre.
Valdemingomez parque tecnologico
Complejo tecnológico de Valdemingómez, en el Ensanche de Vallecas, dentro del que se encuentra la incinerados Las Lomas.

En junio de 2020 vencía el contrato entre el Ayuntamiento de Madrid y Urbaser, la empresa que gestiona la incineradora de Valdemingómez, en el sur de Madrid. Asociaciones vecinales y ecologistas habían presentado un documento con la propuesta de hoja de ruta hacia una reducción paulatina de residuos que permita el cierre de la planta en 2025, compromiso que se alcanzó con el gobierno de Ahora Madrid en 2019.

Sin embargo, no solo la incineradora de Valdemingómez continúa funcionando sino que lo viene haciendo sin un contrato de explotación desde hace 18 meses, como denunció la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) en noviembre pasado. Los y las vecinas del Ensanche de Vallecas aunque también afecta a los de Cañada Real, Coslada, Velilla de San Antonio, Villa de Vallecas, Getafe o Rivas-Vaciamadrid— no se cansan de señalar que los gases tóxicos (dioxinas y furanos principalmente) que expulsa la incineradora continúan contaminando a las poblaciones del entorno. Asimismo, lamentan que no haya un plan concreto de cierre.

Residuos
Valdemingómez, la incineradora que envenena Madrid

En junio de 2020 vencía el contrato entre el Ayuntamiento de Madrid y Urbaser, la empresa que gestiona la incineradora de Valdemingómez, en el sur de Madrid. Entidades ecologistas han presentado al Consistorio un documento para continuar con la hoja de ruta hacia una reducción paulatina de residuos que permita el cierre de la planta en 2025, compromiso que se alcanzó con el Gobierno de Ahora Madrid en 2019.

Los y las vecinas del Ensanche de Vallecas no se cansan de señalar que los gases tóxicos que expulsa la incineradora continúan contaminando a las poblaciones del entorno. Asimismo, lamentan que no haya un plan concreto de cierre

Además de demandar al Ayuntamiento poner fin a la situación irregular de funcionamiento de la planta de Las Lomas, exigen que el nuevo contrato incluya y garantice su cierre definitivo en 2025, fecha en la  que se había comprometido el anterior gobierno de Ahora Madrid. Este compromiso quedó plasmado a través de la Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos de la Ciudad de Madrid, y que fijaba la reducción de la incineración al 50% en 2022 y el cierre definitivo en 2025, pero que fue anulada en febrero de 2020. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid declaró ilegal esta estrategia argumentando no haber hecho la tramitación ambiental en forma.

Entre las irregularidades que señala la FRAVM está el que el Ayuntamiento de Madrid lleva sin publicar la memoria anual de la planta desde 2019. Explican que “ese año llegaron al Parque Tecnológico de Valdemingómez 1.341.450 toneladas de residuos, 10.573 toneladas más que en 2018. Es decir, no estamos en la senda de la reducción de residuos. En 2020 y 2021 los resultados serán peores porque la planta ha estado recibiendo residuos covid y los procedentes de la Mancomunidad del Este”. Con ello aseguran se quemarán más residuos que en 2018 y en 2019 y, por corolario “la incidencia sobre la salud de las personas y el medio ambiente será mayor”, insisten desde el movimiento vecinal.

Son ya innumerables las manifestaciones que han realizado los vecinos del Ensanche de Vallecas y municipios colindantes y, como su salud es lo primero, parece que no cejarán en su empeño por conseguirlo. La Mesa de Trabajo por el Cierre de la Incineradora de Valdemingómez, formada por la FRAVM, Ecologistas en Acción y el Grupo de Acción por el Medio Ambiente (GRAMA) organiza otra marcha este domingo 30 de enero con un recorrido que irá desde el Ensanche de Vallecas hasta la incineradora, para reclamar la clausura de esta instalación. La cita es a las 11:00 de la estación de Metro La Gavia, en el Ensanche de Vallecas.

Reprobación de Borja Carabante

Más Madrid reclamó en el pleno del mes de enero la reprobación del concejal delegado de Medio Ambiente y Movilidad Borja Carabante ya que consideraban inadecuada su gestión con respecto a la Planta de Tratamiento de Residuos de las Lomas ya que permanece “la irregularidad contractual durante más de año y medio de un servicio de coste tan elevado”. Señalaron que “el proceso de licitación en curso, con fecha 17 de enero de 2022, no ha sido aún adjudicado y según las previsiones del área no tendrá lugar antes de marzo”. En la acostumbrada retórica de Carabante durante comisiones y plenos ha justificado las actuaciones de su área para que siga la actividad de la incineradora.

Este grupo municipal argumenta que en el caso de la incineradora “desde el punto de vista contractual se ha visto caracterizada por el abuso de fórmulas de pago existentes para situaciones excepcionales y no prolongadas en el tiempo, como son los reconocimientos extrajudiciales de crédito y las convalidaciones de gasto”. Cuantifican en 10.221.870,37 euros los servicios de explotación y mantenimiento de la planta entre el 5 de junio y el 30 de noviembre de 2020, y que debieran aprobarse como reconocimiento extrajudicial de crédito en el pleno.

Asimismo, señalaron otros 16.426.653,20 euros por los servicios de explotación y mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Residuos de Las Lomas, entre el 1 de diciembre de 2020 hasta el 30 de noviembre de 2021, y que junto con la cantidad anterior fueron aprobados como convalidación de gasto en la Junta de Gobierno del 29 de diciembre de 2021. Finalmente recuerdan que está pendiente una cantidad a pagar a partir del 1 de diciembre del año pasado y hasta la formalización del nuevo contrato.

Residuos
Vallecas se niega a recibir más basura para Valdemingómez
Multitudinaria concentración a las puertas del consistorio madrileño contra el traslado de basuras de la Mancomunidad del Este a la planta de Valdemingómez.

Para el nuevo contrato de la incineradora de Valdemingómez están previstos 101 millones de euros. Aún se está en el periodo en el que las empresas licitadoras todavía pueden interponer recursos “lo que acrecentará aún de forma sustancial la extensión en el tiempo de la gestión irregular del servicio y por tanto las cuantías a convalidar” declaraban desde Más Madrid.

En respuesta en pleno, Borja Carabante defendió las actuaciones realizadas hasta el momento en la gestión de la planta de tratamiento de residuos desde el área que preside, sin embargo no detalló la fecha en que entraría en vigencia el nuevo contrato ni se refirió en ningún momento a la posibilidad del cierre de la misma. Llegó a defender, en resumen, que estaban trabajando en una nueva estrategia de residuos, y esperando la resolución de la licitación. La reprobación propuesta por Más Madrid a la gestión del concejal de medio ambiente por este asunto no fue aprobada en el pleno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Granada
Juana Rivas El juzgado de violencia contra la mujer archiva la denuncia de violencia vicaria de Rivas contra Arcuri
El equipo jurídico de Rivas interpondrá un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial y anuncia estar “dispuesto a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que el delito de violencia vicaria sea una realidad jurídica"
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.

Últimas

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Palestina
Alto el fuego Hamás pide que se impulse una segunda fase del alto el fuego en Gaza
Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Qatar, Egipto y EE UU) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas.
Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Galicia
Galicia Así fue la rebelión antifiscal gallega de 1790 contra la burocracia española
En esta fecha, la monarquía española quiso implantar la Contribución Única, provocando protestas como el motín de A Ulloa, llamado así porque se produjo en las zonas de esta comarca. Fue la mayor revuelta antifiscal del Antiguo Régimen en Galicia.
Más noticias
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.

Recomendadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.