Residencias de mayores
Marea de Residencias anuncia movilizaciones en todo el Estado el próximo 26 de septiembre

La plataforma ciudadana ha vuelto a denunciar, frente a la Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, la gestión de la desescalada en las residencias. “Están haciendo políticas restrictivas de libertades”, denuncian.

Concentración residencias
Concentración de Marea de Residencias en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

El colectivo Marea de Residencias ha anunciado recientemente que el próximo mes de septiembre habrá movilizaciones en diferentes ciudades del Estado español para demandar una Ley que establezca un marco jurídico estatal con el que “garantizar un mínimo de dignidad en las prestaciones que se están dando” a las personas residentes. La convocatoria está fijada para las 12 del mediodía del sábado 26 y tendrá como lema “Ley de Residencias Ya”.

En un comunicado leído la mañana del martes 5 a las puertas de la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, desde este movimiento ciudadano integrado por familiares de personas alojadas en las residencias denunciaron “la inexistencia de un marco legal claro, de carácter autonómico o estatal, la ausencia de una ley de residencias justa, digna y consensuada por las partes implicadas, que renuncie a la iniciativa privada y apuesten por la Gestión Pública, así como las políticas de recortes y privatizaciones efectuadas durante tantos años, y la venta de los Derechos Sociales al sector empresarial”.

“La pésima gestión realizada en torno al covid-19 por parte de la Administración y de la gran mayoría de empresas que gestionan el sector se ha instalado en una política ignominiosa, basada en el abandono impune de unos básicos hábitos de vida y compañía, que no garantizan otra cosa que la muerte en vida”, criticaron durante la concentración.

La gestión de la Administración que preside Isabel Díaz Ayuso fue lo que invitó al colectivo a acudir esta mañana a las puertas de la Consejería para denunciar el “abandono y desidia” en el que consideran está incurriendo la Comunidad

En tal sentido, uno de los integrantes del colectivo, Javier Garzón, destacó que en Madrid vienen trabajando en ello “hace mucho tiempo”, y recordó que “hace un año y medio se presentó un proyecto que hubiera estado muy bien para marcar un hito, pero por intereses que todos conocemos se tiró para atrás”. Precisamente la gestión de la Administración que preside Isabel Díaz Ayuso fue lo que les invitó a acudir la mañana del martes 5 a las puertas de la Consejería para denunciar el “abandono y desidia” en el que consideran está incurriendo la Comunidad.

“Cuando tuvimos los primeros brotes de pandemia y en el pico más alto, una de las principales reivindicaciones fue que se instalaran medios audiovisuales, ya que nos habían prohibido las visitas por lo menos poder mantener una comunicación con los familiares o con los residentes en general. En estos tres meses la Comunidad no ha sido capaz de implementar un mínimo servicio para tener ese contacto”, ejemplificó Garzón, quien agregó que “si algo que es tan simple con la cantidad de herramientas que hay, con lo baratas que son esas tecnologías y la cantidad de empresas amigas que tiene la presidenta, no lo han hecho, demuestra que hay desidia y falta de interés”.

También expresó la preocupación de las familias porque “en vez de hacer políticas proactivas, que permitan que las personas que siguen en las residencias vivan con cierta dignidad, lo que se hace son políticas restrictivas de libertades: en cuanto hay una persona enferma cierro la residencia y condeno a las 200 personas a estar confinadas en una habitación”.

Marea de Residencias critica la falta de políticas proactivas en la Comunidad de Madrid: “lo que se hace son políticas restrictivas de libertades: en cuanto hay una persona enferma cierro la residencia y condeno a las 200 personas a estar confinadas en una habitación”

Según Marea de Residencias, con la excusa de la protección se están llevando adelante unas políticas “ignominiosas” basadas en “una mayor precarización laboral, una absoluta falta de información a los familiares, que tras casi cuatro meses sin poder ver a sus residentes, han recuperado una falsa 'nueva anormalidad' sin derechos, con visitas recortadas, contadas y cronometradas; y un marco ausente de humanidad, de libertad, restringido y bajo el ojo del gestor, que vigila a las familias, usuarios y trabajadores, cuando debía ser a la inversa”.

“Ahora mismo están saliendo licitaciones para las residencias por debajo del valor que se habían entregado en las anteriores. Obviamente esto no puede funcionar así, hay un interés del Estado por la privatización de todos los servicios públicos y no se puede dejar la vida de las personas y su dignidad en manos de las empresas”, argumentó Garzón.

“Hay un interés del Estado por la privatización de todos los servicios públicos y no se puede dejar la vida de las personas en manos de las empresas”, cuestiona Garzón

En la misma línea se expresó María Jesús, que perdió a su padre el pasado 16 de marzo en una residencia de Usera, y cuya madre aún sigue alojada allí. “Estoy aquí por todos los mayores que siguen encerrados, no protegidos, que se siga bien, encerrados, en las residencias”, enfatizó. También insistió en lo “indignante” de que la sociedad “siga moviéndose un poco dentro de la nueva normalidad” mientras las residencias continúan “prácticamente en confinamiento”. “La protección sería que nos pusieran unos EPIS concretos, unas batas, y que nos permitieran al menos tomarles de las manos, que es tan importante”, añadió la familiar.

Del mismo modo, exigió que el Supremo “empiece a moverse” y responda a la demanda que los familiares han presentado contra la presidenta de la Comunidad de Madrid. “Hay que depurar muchas responsabilidades en estos cuatro meses y medio. El sistema de modelo de residencias ha fallado, que nos dejen de empresas gestoras buitres que lo único que quieren es ganar con ánimo de lucro exacerbado”, concluyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 por ciento.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.