Residencias de mayores
Madrid cancela la gestión de Mensajeros de la Paz en una residencia y promete aumentar el presupuesto

Los familiares de los residentes del centro de referencia en Alzheimer Reina Sofía llevan casi un año denunciando la falta de personal y el incumplimiento del pliego a la ONG del padre Ángel. Ahora se tramita un nuevo pliego de urgencia.
Protesta Mensajeros
Protestas frente a un centro para mayores con alzheimer gestionado por Mensajeros de la Paz.

Tal y como explicaba El Salto el pasado verano, la situación entre familiares, trabajadoras y la gestión de la ONG Mensajeros de la Paz en el centro de alzhéimer Reina Sofía de Madrid era insostenible. Hasta la organización del padre Ángel renunció al contrato con la Comunidad de Madrid ante las críticas, pero el Gobierno regional les obligó a mantenerse. Pero esta tensión ha llegado a su fin esta semana, cuando la Consejería de Familia, Juventud y Política Social ha anunciado que iniciará los trámites para resolver el contrato del centro público.

En propias palabras de la consejería para este medio, “la resolución del contrato ha sido aceptada por Mensajeros de la Paz, que ya había manifestado el pasado mes de junio su intención de renunciar a la gestión de este centro”. De manera paralela, informan, están trabajando en un nuevo procedimiento de urgencia que “actualizará la dotación económica para adaptarla a la situación actual y permitirá incrementar el personal de atención directa atendiendo a la especificidad de estas instalaciones, referencia nacional en el tratamiento de personas con Alzheimer”.

La falta de personal en la residencia es uno de los puntos más conflictivos. De hecho, en numerosas inspecciones se ha comprobado que el centro tenía un número de personal efectivo que no cubría el ratio mínimo

Precisamente la falta de personal es uno de los puntos más conflictivos, no solo para las familias, si no para la Administración. De hecho, fuentes consultadas en el portal de Transparencia, evidencian que en numerosas inspecciones se ha comprobado tener un número de personal efectivo que no cubría el ratio mínimo. Un ejemplo es la multa de más de 14.000 euros que recibió Mensajeros de la Paz en junio del pasado año y la detección de ‘deficiencias en atención especializada’ en varias inspecciones producidas a lo largo de ocho meses.

Más gerocultoras, más medios

Esta nueva resolución acerca “esperanza” a los familiares, tal y como confirma Paloma Rodrigo, portavoz del Consejo de Usuarios y familiares. Su madre está en el centro y llevan liderando esta pelea al no ser una residencia al uso, si no al tener, por la enfermedad de Alzheimer que padecen estas personas, necesidades especiales. Sobre todo requieren de más atención, ya que son mucho más dependientes que otras personas en su día a día. Además de lograr que se les reconozca esta figura como Consejo, han logrado tener reuniones todos los meses con el director de Atención al Mayor, Juan José García Ferrer, que les ha ido informando de las problemáticas que veían gracias a las inspecciones periódicas.

“Solo queremos que las nuevas condiciones nos ofrezcan una situación que haga que podamos irnos tranquilos a casa después de visitar a nuestros seres queridos en el centro”

“En ellas vieron las deficiencias que cumplían tanto en el servicios como las que tiene el propio pliego”, comenta Paloma, sobre todo en lo referente al número de gerocultoras por turno. “Aunque estaban más presentes, buscando fórmulas, hemos visto que esto no solucionaba el problema y han tardado ocho meses en llegar a la conclusión que nosotros ya sabíamos”, comenta. Después de avisar que no renovarían en noviembre el pliego actual, han ido recogiendo mejoras pero hasta noviembre de 2023 no parece que ninguna otra empresa se haría cargo. “Pedimos hablar con la consejera -explica- y la solución ha sido quitar la gestión y buscar otra empresa de forma urgente”.

El Reina Sofía, que comparte instalaciones con el centro de investigación de la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas) dependiente del Instituto de Salud Carlos III, se establece en unidades de convivencia. Una estructura de cuidados y de tratamiento pensado para mejorar la situación de los residentes, pero que exige más personal al estar en estancias independientes. “Solo queremos que las nuevas condiciones nos ofrezcan una situación que haga que podamos irnos tranquilos a casa después de visitar a nuestros seres queridos en el centro”, termina de explicar Paloma, que sigue mirando por el bienestar de su madre cada día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.