Residencias de mayores
Realizan un acto frente a la Agencia Madrileña de Atención Social por el expediente a una trabajadora, sorteando dificultades

El sindicato MATS y Marea de Residencias han escenificado la “mordaza” que sufre Nandi, una TCAE de la Gran Residencia, un centro público que ha expedientado a esta trabajadora por sus declaraciones en redes sociales.

Cuando miembros del sindicato MATS y de Marea de Residencias se dirigían hoy a las 11:00 horas a las puertas de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) para realizar un acto informativo con performance, un furgón de la policía les estaba esperando. Y, aduciendo supuestas “órdenes de Delegación de Gobierno”, les han prohibido llevar a cabo su tarea en la puerta del organismo, del que depende la Gran Residencia, centro 100% público que ha abierto un expediente a dos Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAES) por sus manifestaciones en redes sociales. Y el acto, precisamente, era en defensa de Nandi, una de estas trabajadoras.

“Yo había pedido un permiso para menos de 20 personas y me contestaron que para eso no necesitaba permiso. Y cuando hemos llegado aquí no nos han dejado quedarnos en la puerta. No nos querían dejar ni dar folletos informativos, aunque al final lo hemos conseguido”, explica Rosa García, portavoz del MATS. Finalmente, y tras negociar con las fuerzas de seguridad, han realizado la performances debajo de un puente, situado a unos metros del AMAS.

Concentracion Apoyo Nandi MATS - 4
Performance en apoyo a Nandi David F. Sabadell

“Nandi no está sola”, “Más personal, menos expedientes”, han gritado desde la ubicación improvisada, mientras comenzaban con la performance. Cinco personas con máscaras blancas hacían callar a todo el público mientras en el medio, sola e inmóvil, una persona representaba a Nandi, que iba siendo amordazada, atada con cuerdas y cubierta con un velo negro por los portadores de las máscaras. “Basta ya”, “Dejadme hablar”, gritaba la figura amordazada. Después, uno a uno, han ido retirando los hilos que la sujetaban “para escenificar que ha dicho la verdad y eso le ha causado el expediente”, relata Mariví Nieto, portavoz de Marea de Residencias.

Desde estos colectivos denuncian una sanción que consideran “ejemplarizante”, que pretende ser “una mordaza” para que las trabajadoras de residencias no expliquen lo que sucedió dentro de estos centros durante la primera ola.

Una sanción “mordaza”

Desde estos colectivos denuncian una sanción que consideran “ejemplarizante”, que pretende ser “una mordaza” para que las trabajadoras de residencias no expliquen lo que sucedió dentro de estos centros durante la primera ola.

Y es que, en la oscuridad de la pandemia, ambas trabajadoras difundieron la situación en la que se encontraban. Hablaban de falta de Equipos de Protección Integral (EPI), de ausencia de protocolos y de abandono, en unas dependencias que se convirtieron en la zona cero del covid-19 en Madrid, donde perecieron 8.839 mayores durante la primera ola según los datos del INE.

Concentracion Apoyo Nandi MATS - 6
Concentración en apoyo a Nandi, desplazada de la puerta del AMAS. David F. Sabadell

Para Rosa García, este expediente, centrado en sus declaraciones en las redes sociales y en una charla emitida por youtube en la que ambas participan para denunciar la ausencia de protocolos y medidas de protección adecuadas aún hoy en estos días, es una manera de “coartar la libertad de expresión”.

“Estamos a la espera de la instrucción a ver qué dice”, expresa García, y a su lado, Nieto reafirma. “Vamos a continuar hasta que le retiren el expediente, ella no va a estar sola, vamos a apoyarla hasta al final. Este expediente no tiene ningún sentido”. Y no se quedan ahí “queremos defender también a Transi y a todas las auxiliares a las que se expediente por contar lo que ocurrió dentro. Ellas no tenían materiales, no se derivaron a residentes a los hospitales y tantas y tantas cosas por las que ha sucedido la hecatombe en los centros residenciales se tienen que saber”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.