Represión
Vuelve del exilio Adrià Carrasco tras el sobreseimiento de su caso

El activista ha comparecido en Barcelona tras 1.007 días exiliado en Bruselas. “Sí hay terrorismo: quien te acusa es quien lo imparte. Pero a pesar de todo, seguiremos luchando y seguiremos desobedeciendo”, ha concluido Carrasco.

Adria Carrasco
Rueda de prensa tras la vuelta a Catalunya de Adrià Carrasco. Gemma Garcia

Tras 1.007 días de exilio en Bruselas, Adrià Carrasco ha comparecido hoy en Barcelona frente al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya. Sobre este activista del Comité de Defensa de la República (CDR) de Esplugues del Llobregat ya no pesa una orden de detención. El Juzgado de Granollers ha cerrado el caso debido a la ausencia de pruebas y Carrasco ha denunciado ante la prensa que su caso, “como otros antes”, ha sido un montaje policial. Por ello ha exigido que “se archiven todas las causas políticas o sociales” de los juzgados, así como la disolución de la Audiencia Nacional. “Sí hay terrorismo: quien te acusa es quien lo imparte. Pero a pesar de todo, seguiremos luchando y seguiremos desobedeciendo”, ha concluido Carrasco.

Carrasco fue acusado de terrorismo, rebelión y sedición —por participar en los cortes de carretera y apertura de peajes organizados por los CDR en la Semana Santa de 2018— en base a un informe elaborado por la Guardia Civil y en base a el cual la Audiencia Nacional cursó una orden de detención contra él y Tamara Carrasco. En la noche del 10 de abril, agentes de la Guardia Civil se personaron en la vivienda de Adrià Carrasco en Esplugues para arrestarle, pero este se calzó unas zapatillas y escapó por una ventana. Al mismo tiempo, Tamara Carrasco fue detenida por los mismos delitos en Viladecans y le aplicaron una medida inédita hasta la fecha: estuvo confinada más de un año y medio (hasta mayo de 2019) en su pueblo. Adrià temía que si volvía al Estado español, la Audiencia Nacional decretaría prisión preventiva.

Tras la primera acusación y después de que el caso rebotara de tribunal en tribunal, la acusación fue rebajada a desórdenes públicos para ambos jóvenes, pero persistieron tanto la orden de búsqueda y captura para Adrià como el confinamiento para Tamara. Ella fue finalmente absuelta el pasado octubre por el Juzgado Penal número 25 de Barcelona en una sentencia en la que la magistrada recriminó a la Guardia Civil por haber aportado informes “poco serios” en una investigación policial por “delitos tan graves”. 

La petición de arresto de ambos jóvenes partió de la fiscalía de la Audiencia Nacional a raíz de un informe del Instituto Armado en el que basaron sus acusaciones en un audio de whatsapp que Tamara mandó a sus amigos y familiares y en el que defendía los cortes de carreteras y autopistas, acciones de protesta legales según la propia jueza de Barcelona, la cual también amonestó la actuación de la fiscalía. 

“Es necesario terminar con la impunidad policial y depurar responsabilidades en los casos de abusos”, ha insistido Adrià Carrasco en su comparecencia, rodeado de personas del grupo de apoyo. Estas han mostrado su alegría porque Adrià haya vuelto a casa, pero han recordado que “también nos hierve la sangre al pensar que los jóvenes de Altsasua siguen en prisión, que Valtònyc y Anna Gabriel siguen exiliadas, todas ellas son víctimas de montajes policiales orquestados por las Policías del Estado y también por los Mossos d’Esquadra”, que ahora ejercen “una represión de baja intensidad cosiéndonos a multas y abriendo procesos más graves en los Penal”.

Por todo ello, Carrasco ha pedido el fin de la impunidad policial, la disolución de la Audiencia Nacional, la derogación de la Ley Mordaza, la Ley de Partidos, la Atiterrorista y la de Extranjería y que las responsabilidades policiales y políticas sean depuradas y se han referido a la Justicia como la “bestia feroz”. Sobre el sobreseimiento ha recalcado que “hoy no se ha hecho Justicia, no me habléis de ella, simplemente se ha puesto fin a una aberración que ha estado y seguirán estando, pero esta estrategia de infundir miedo no funciona”, ha advertido, “todo este dolor que sembráis son generaciones no resentidas, sino comprometidas, porque el miedo ya no nos paraliza”.

Comités de Defensa de la República (CDR)
Tamara Carrasco: “Me enfrento a un proceso judicial para poder garantizar la libertad de miles de personas”

Tamara Carrasco fue detenida por orden de la Audiencia Nacional el pasado 10 de abril por hechos relacionados con los Comités de Defensa de la República. Acusada de terrorismo por la Fiscalía, ahora está a la espera de que el alto tribunal confirme la rebaja de cargos y envíe el caso a un juzgado de Barcelona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Catalunya La mitad de los amnistiados son policías y guardia civiles
Tras cumplirse los dos meses que establece la Ley de Amnistía para resolver un recurso, se aprecia el sesgo ideológico de los tribunales en la resolución de las primeras 215 solicitudes presentadas.
Catalunya
Catalunya Sánchez logra su cometido y ahora el PSOE calibra la relación con Junts en la nueva etapa
Los socialistas vuelven a la Generalitat tras una década y media y cumplen su gran objetivo de ser los sepultureros del ‘procés’. Los presupuestos son la próxima valla y para aprobarlos el grupo de Puigdemont será clave.
Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
#79567
12/1/2021 8:01

porque se le hace un articulo a un cobarde?

2
4
#79548
11/1/2021 21:31

A los cobardes no se les ha echado de menos, ya no esta tan de moda el tema separatista

1
4
#79543
11/1/2021 19:30

NO a los montajes polciales y judiciales

3
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.