Represión
Cuatro Mossos d'Esquadra condenados por agresión, detención ilegal y falsear el atestado

La Audiencia de Barcelona dictamina que los agentes se inventaron un atestado falso en el que afirmaban que la víctima les había atacado para justificar su agresión.
Agresión Mossos noviembre 2020
Captura de pantalla del vídeo grabado por una vecina desde su balcón cuando los cuatro mossos agredieron a I.H.

La sección séptima de la Audiencia Provincial de Barcelona dictó el pasado miércoles 24 de abril una contundente sentencia contra cuatro agentes de los Mossos d'Esquadra —todos ellos, miembros del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO)—. Los agentes estaban ccusados de detención ilegal, lesiones, falsedad documental y contra la integridad moral por un caso de violencia policial contra un joven la noche del 13 de noviembre de 2020. Así, la resolución condena al cabo y a uno de los agentes implicados por los cuatro delitos de los cuales estaban acusados, a un tercero por delito de falsedad documental, y a un cuarto por delito contra la integridad moral.

Tres de los agentes han sido condenados a un año de prisión con una inhabilitación de dos años y seis meses por el delito contra la integridad moral. Al cabo y a otro agente, a tres años de prisión y ocho de inhabilitación por un delito de detención ilegal; a tres años, 1.080 euros de multa y dos años de inhabilitación por un delito de falsedad documental; y, a 1.080 euros de multa por un delito de lesiones. Es decir, las penas llegan a los siete años de prisión y a inhabilitaciones de más de diez años. Por otro lado, impone 14.460 euros de indemnización a la espera de concretarse los gastos odontológicos y con la responsabilidad subsidiaria de la Generalitat.

Una vecina grabó la agresión y colgó el video en las redes sociales. Ha sido una prueba determinante para calibrar la magnitud de los hechos, corroborar la versión de la víctima y desmentir la versión policial

Los hechos que juzga la sentencia tuvieron lugar la noche del 13 de noviembre de 2020, cuando una vecina grabó la agresión y colgó el video en las redes sociales, que ha sido clave en la investigación. Ha sido una prueba determinante para calibrar la magnitud de los hechos, corroborar la versión de la víctima y desmentir la versión policial. En concreto, la víctima se encontraba con unos amigos cuando uno de los agentes acusados le dio el alto con el argumento que estaban en la calle durante el toque de queda vigente. Unos minutos antes, a uno de sus amigos le habían quitado cinco euros, y la víctima le reclamó a uno de los agentes que persiguiera a la persona que les había robado en lugar de pararlos para identificarlos.

En respuesta, el cabo le agredió en la cara con las dos manos, le empujó echándolo al suelo y lo inmovilizó. Cuando el afectado gritó para pedir ayuda, según acredita la sentencia, los otros tres agentes acusados se sumaron a la agresión, manteniendo la inmovilización y en ningún caso impidiendo esta actuación injustificada. En aquellos momentos, mientras estaba inmovilizado en el suelo, los agentes lo vejaron diciéndole al oído frases como “eres una basura, una mierda”.

Los hechos le provocaron varias lesiones físicas, como por ejemplo la rotura de dos piezas dentales y hematomas, así como un cuadro de sintomatología post-traumática que requirió de terapia semanal los dos meses siguientes. Además, el afectado fue detenido bajo la falsa acusación de haber propinado un puntapié al cabo condenado, hecho que no sucedió, tal como muestra el video del momento.

En concreto, los agentes redactaron en el atestado policial que “había un grupo de tres personas sudamericanas, alterados, agresivos, gritando a los agentes y desobedeciendo sus indicaciones”. Irídia, que ejerce la acusación popular, desde el principio calificó esta actuación policial “con un claro sesgo racista”.

La sentencia asegura que “el uso de la fuerza fue innecesario, excesivo y desproporcionado” y que no había “ninguna necesidad de realización de estas acciones que atentaron contra la integridad moral” 

La sentencia asegura que “el uso de la fuerza fue innecesario, excesivo y desproporcionado” y que no había “ninguna necesidad de realización de estas acciones que atentaron contra la integridad moral” del joven, “que no podía esperar que la policía, garante del cumplimiento de sus derechos y de su seguridad, actuara de este modo”. Así mismo, considera probado que el joven fue detenido sin haber cometido ningún delito, y “no de forma transitoria y breve, sino desde las once y media de la noche en que suceden los hechos hasta las 12.30 del día siguiente”, a pesar de que los agentes podrían haberlo dejado en libertad.

Por otro lado, la resolución afirma que “los hechos son constitutivos de un delito de falsedad en documento oficial”, porque “los agentes faltaron a la verdad en la narración de los hechos”. Además, estos hechos, en el caso de dos de los agentes, también serían constitutivos “de un delito de denuncia falsa”, porque imputaban al joven la comisión de un delito de atentado contra los agentes de la autoridad que no había tenido lugar.

Violencia policial
Violencia policial La Fiscalía pide 8 años a cuatro mossos por dar una paliza y falsificar el atestado para justificarla
Un vídeo grabado por una vecina demuestra que los cuatro agentes de los Mossos agredieron sin motivo a un joven y desmiente el atestado presentado por los agentes.

Finalmente, la sentencia descarta la aplicación de la atenuante de reparación del daño. Antes del juicio y “con un claro componente táctico”, los agentes abonaron una cantidad total de 3.400 euros, que suponía una reparación económica muy inferior a la indemnización solicitada. La sentencia destaca que durante los cuatro años que ha durado el proceso, no se ha abonado ninguna cantidad, cuando los agentes tienen la posibilidad económica de hacer frente: podrían haber mitigado el daño de la víctima, que ni siquiera pudo hacer frente a las lesiones odontológicas por carencia de medios.

Desde Irídia, como acusación particular, valoran positivamente la sentencia: “la respuesta penal contundente y a la altura de la gravedad de los hechos manda un mensaje de tolerancia cero ante una práctica inaceptable como es la de detener ilegalmente y falsear el atestado para justificar este maltrato policial”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
juabmz
30/4/2024 12:41

Mucho se habla, y con razón, de modificar el acceso a la carrera judicial y nada del acceso a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Algo que debería hacerse a continuación de la abolición de la “ley mordaza”.

3
0
Paco Caro
30/4/2024 12:16

¿Por qué les cuesta tanto reconocer que no están en esos cuerpos para "coger a los malos", sino para servir a los ciudadanos, aunque les caigan mal? Si no lo entienden, deben dejar el cuerpo.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.