Represión
Cuatro Mossos d'Esquadra condenados por agresión, detención ilegal y falsear el atestado

La Audiencia de Barcelona dictamina que los agentes se inventaron un atestado falso en el que afirmaban que la víctima les había atacado para justificar su agresión.
Agresión Mossos noviembre 2020
Captura de pantalla del vídeo grabado por una vecina desde su balcón cuando los cuatro mossos agredieron a I.H.
29 abr 2024 18:13

La sección séptima de la Audiencia Provincial de Barcelona dictó el pasado miércoles 24 de abril una contundente sentencia contra cuatro agentes de los Mossos d'Esquadra —todos ellos, miembros del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO)—. Los agentes estaban ccusados de detención ilegal, lesiones, falsedad documental y contra la integridad moral por un caso de violencia policial contra un joven la noche del 13 de noviembre de 2020. Así, la resolución condena al cabo y a uno de los agentes implicados por los cuatro delitos de los cuales estaban acusados, a un tercero por delito de falsedad documental, y a un cuarto por delito contra la integridad moral.

Tres de los agentes han sido condenados a un año de prisión con una inhabilitación de dos años y seis meses por el delito contra la integridad moral. Al cabo y a otro agente, a tres años de prisión y ocho de inhabilitación por un delito de detención ilegal; a tres años, 1.080 euros de multa y dos años de inhabilitación por un delito de falsedad documental; y, a 1.080 euros de multa por un delito de lesiones. Es decir, las penas llegan a los siete años de prisión y a inhabilitaciones de más de diez años. Por otro lado, impone 14.460 euros de indemnización a la espera de concretarse los gastos odontológicos y con la responsabilidad subsidiaria de la Generalitat.

Una vecina grabó la agresión y colgó el video en las redes sociales. Ha sido una prueba determinante para calibrar la magnitud de los hechos, corroborar la versión de la víctima y desmentir la versión policial

Los hechos que juzga la sentencia tuvieron lugar la noche del 13 de noviembre de 2020, cuando una vecina grabó la agresión y colgó el video en las redes sociales, que ha sido clave en la investigación. Ha sido una prueba determinante para calibrar la magnitud de los hechos, corroborar la versión de la víctima y desmentir la versión policial. En concreto, la víctima se encontraba con unos amigos cuando uno de los agentes acusados le dio el alto con el argumento que estaban en la calle durante el toque de queda vigente. Unos minutos antes, a uno de sus amigos le habían quitado cinco euros, y la víctima le reclamó a uno de los agentes que persiguiera a la persona que les había robado en lugar de pararlos para identificarlos.

En respuesta, el cabo le agredió en la cara con las dos manos, le empujó echándolo al suelo y lo inmovilizó. Cuando el afectado gritó para pedir ayuda, según acredita la sentencia, los otros tres agentes acusados se sumaron a la agresión, manteniendo la inmovilización y en ningún caso impidiendo esta actuación injustificada. En aquellos momentos, mientras estaba inmovilizado en el suelo, los agentes lo vejaron diciéndole al oído frases como “eres una basura, una mierda”.

Los hechos le provocaron varias lesiones físicas, como por ejemplo la rotura de dos piezas dentales y hematomas, así como un cuadro de sintomatología post-traumática que requirió de terapia semanal los dos meses siguientes. Además, el afectado fue detenido bajo la falsa acusación de haber propinado un puntapié al cabo condenado, hecho que no sucedió, tal como muestra el video del momento.

En concreto, los agentes redactaron en el atestado policial que “había un grupo de tres personas sudamericanas, alterados, agresivos, gritando a los agentes y desobedeciendo sus indicaciones”. Irídia, que ejerce la acusación popular, desde el principio calificó esta actuación policial “con un claro sesgo racista”.

La sentencia asegura que “el uso de la fuerza fue innecesario, excesivo y desproporcionado” y que no había “ninguna necesidad de realización de estas acciones que atentaron contra la integridad moral” 

La sentencia asegura que “el uso de la fuerza fue innecesario, excesivo y desproporcionado” y que no había “ninguna necesidad de realización de estas acciones que atentaron contra la integridad moral” del joven, “que no podía esperar que la policía, garante del cumplimiento de sus derechos y de su seguridad, actuara de este modo”. Así mismo, considera probado que el joven fue detenido sin haber cometido ningún delito, y “no de forma transitoria y breve, sino desde las once y media de la noche en que suceden los hechos hasta las 12.30 del día siguiente”, a pesar de que los agentes podrían haberlo dejado en libertad.

Por otro lado, la resolución afirma que “los hechos son constitutivos de un delito de falsedad en documento oficial”, porque “los agentes faltaron a la verdad en la narración de los hechos”. Además, estos hechos, en el caso de dos de los agentes, también serían constitutivos “de un delito de denuncia falsa”, porque imputaban al joven la comisión de un delito de atentado contra los agentes de la autoridad que no había tenido lugar.

Violencia policial
Violencia policial La Fiscalía pide 8 años a cuatro mossos por dar una paliza y falsificar el atestado para justificarla
Un vídeo grabado por una vecina demuestra que los cuatro agentes de los Mossos agredieron sin motivo a un joven y desmiente el atestado presentado por los agentes.

Finalmente, la sentencia descarta la aplicación de la atenuante de reparación del daño. Antes del juicio y “con un claro componente táctico”, los agentes abonaron una cantidad total de 3.400 euros, que suponía una reparación económica muy inferior a la indemnización solicitada. La sentencia destaca que durante los cuatro años que ha durado el proceso, no se ha abonado ninguna cantidad, cuando los agentes tienen la posibilidad económica de hacer frente: podrían haber mitigado el daño de la víctima, que ni siquiera pudo hacer frente a las lesiones odontológicas por carencia de medios.

Desde Irídia, como acusación particular, valoran positivamente la sentencia: “la respuesta penal contundente y a la altura de la gravedad de los hechos manda un mensaje de tolerancia cero ante una práctica inaceptable como es la de detener ilegalmente y falsear el atestado para justificar este maltrato policial”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
juabmz
30/4/2024 12:41

Mucho se habla, y con razón, de modificar el acceso a la carrera judicial y nada del acceso a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Algo que debería hacerse a continuación de la abolición de la “ley mordaza”.

3
0
Paco Caro
30/4/2024 12:16

¿Por qué les cuesta tanto reconocer que no están en esos cuerpos para "coger a los malos", sino para servir a los ciudadanos, aunque les caigan mal? Si no lo entienden, deben dejar el cuerpo.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?