Renta básica
Canadá podría permitirse una renta básica universal que acabaría con la pobreza

Según un estudio de la Basic Income Canada Network el país está en condiciones de introducir una renta básica de 22.000 dólares anuales. Tres de cada cinco canadienses apoyan la medida.
Banco de Alimentos Canada
Distribución de alimentos por voluntarios del St. Ann's Food Bank, en Toronto. Foto: Michael Swan
1 feb 2021 13:01

Garantizar una renta básica de 22.000 euros anuales a cada ciudadano canadiense. Un estudio demuestra que esto sería posible pero con una transformación fiscal previa en el país norteamericano: una importante subida en los impuestos a las rentas más altas.

El informe de la Basic Income Canada Network (BICN) muestra cómo distribuyendo este dinero a cada persona adulta residente en el Estado se acabaría prácticamente con la pobreza. Para demostrarlo puso en marcha una simulación para estudiar de qué manera tres programas distintos de renta básica afectarían al presupuesto nacional. Los resultados fueron publicados el pasado 23 de enero.

Según la red Basic Income Canada con una renta básica el porcentaje de población viviendo bajo el umbral de pobreza caería hasta en un 95%, y el 10% con menores ingresos verían cuadriplicados sus recursos

Todos los escenarios manejados por la BICN contribuirían a mejorar las condiciones de vida de la población con menos recursos y a estrechar la brecha de desigualdad en el país: cayendo el porcentaje de población viviendo bajo el umbral de pobreza hasta un 95%, con efectos muy visibles en el 10% con menores ingresos que verían multiplicados sus recursos de 3,5 a 4,5 veces. La BICN ha tomado como referencia finalmente la simulación en torno a los 22.000 dólares por persona adulta porque coincide con el umbral manejado por varios programas de lucha contra la pobreza.

Para financiar esta renta básica universal, el informe argumenta que en gran medida los fondos podrían provenir de la reestructuración del gasto público en cuanto a que muchos programas provinciales y federales de lucha contra la pobreza resultarían redundantes. Pero también apunta a la necesidad de impactar sobre los impuestos que pagan los trabajadores con salarios más altos y aumentando las tasas a las empresas.

Renta básica
Teoría y práctica de la renta básica universal en Europa: hacia el millón de firmas
A dos meses de que arrancara la Iniciativa Ciudadana Europea por la renta básica, activistas reflexionan sobre el empuje que está teniendo la propuesta.

Respecto al apoyo por parte de la opinión pública canadiense a la introducción de una renta básica universal, un sondeo reciente del instituto Angus Reid mostraba que hasta un 59% de la población apoyaría esta medida con montos de 10.000, 20.000 o 30.000 dólares anuales. La renta básica contaría con respaldo fundamentalmente entre los habitantes de Quebec que la apoyan en un 66%, mientras en Alberta obtendría el menor apoyo (42%), siendo la única provincia con una mayoría contraria.

En cuanto a la ideología de las personas a favor de la renta básica universal, el consenso es muy amplio —con un 84%— entre los socialdemocrátas del NPD (Nuevo Partido Demócrata) no muy atrás les siguen los votantes del partido Liberal del presidente Trudeau con un 78%.

Mientras seis de cada 10 canadienses piensan que las personas de mayor renta deberían aportar los recursos para garantizar la medida, solo uno de cada cuatro ricos estaría dispuesto a pagar más impuestos

La medida sin embargo cuenta con una clara oposición por parte de los conservadores con solo un 26% a favor. En la misma encuesta se recoge que, mientras 6 de cada 10 canadienses piensan que las personas de mayor rentas deberían aportar los recursos para garantizar la medida, solo uno de cada cuatro ricos canadienses estaría dispuesto a pagar más impuestos.

Estudios similares al canadiense se han realizado en los últimos años en el Estado español. El último fue presentado el pasado mes de junio firmado por Daniel Raventós, Jordi Arcarons, y Lluís Torrens quienes llevan una extensa trayectoria proponiendo modelos de financiación. Mientras, en Europa, prosigue una Iniciativa Ciudadana Europea que tienen por objetivo reunir un millón de firmas para que se discuta la medida en las instituciones comunitarias. 

La población española, favorable

La Red Renta Básica publicó el 25 de mayo, los resultados de una encuesta realizada por la empresa Ipsos. Se trata de un cuestionario basado en 2.168 entrevistas a población nacional. El estudio muestra fuera de toda duda que la población española está en su mayoría a favor de una renta básica de 715 euros, que se sufragaría a través de una reforma fiscal. 

Los resultados indican que un 56% de la población se muestra “bastante de acuerdo” con una medida como la renta básica. Un 30% se muestra “bastante en desacuerdo” y el 14% restante no sabe no contesta.

El porcentaje de mujeres y hombres de acuerdo con la medida es idéntico: el 56%, aunque son más los varones que se muestran en desacuerdo: 34% frente al 26% de las mujeres. Por edades, los jóvenes se muestran a favor de la medida en mayor medida.

Un 38% de la muestra creía que la renta básica debe funcionar solo temporalmente, un máximo de seis meses después del estado de alarma. El 31%, sin embargo, estima que la Renta Básica tiene que ser una medida permanente. Las personas que están en paro, no desistirían en la búsqueda de empleo a pesar de contar con la renta básica: solo un 8% admitió que dejaría de buscar un trabajo asalariado si recibiese esos 715 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#81579
1/2/2021 14:34

Hola, $22,000 CAD no es €20,000, es mas como €14,000. A lo menos el artículo es interesante, ya España esta hablando mas de eso que Canadá.

0
0
#81648
2/2/2021 11:05

...Uy, sí: en España de está hablando de esto. De esto y lo otro, y lo de más allá. Aquí hablamos mogollón. Y se hablará el asunto, ...y se seguirá hablando, ...y lo comentaremos, ...y discutiremos sobre ello...
Sí. Un tema candente.

1
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.