Renta básica
Canadá podría permitirse una renta básica universal que acabaría con la pobreza

Según un estudio de la Basic Income Canada Network el país está en condiciones de introducir una renta básica de 22.000 dólares anuales. Tres de cada cinco canadienses apoyan la medida.
Banco de Alimentos Canada
Distribución de alimentos por voluntarios del St. Ann's Food Bank, en Toronto. Foto: Michael Swan
1 feb 2021 13:01

Garantizar una renta básica de 22.000 euros anuales a cada ciudadano canadiense. Un estudio demuestra que esto sería posible pero con una transformación fiscal previa en el país norteamericano: una importante subida en los impuestos a las rentas más altas.

El informe de la Basic Income Canada Network (BICN) muestra cómo distribuyendo este dinero a cada persona adulta residente en el Estado se acabaría prácticamente con la pobreza. Para demostrarlo puso en marcha una simulación para estudiar de qué manera tres programas distintos de renta básica afectarían al presupuesto nacional. Los resultados fueron publicados el pasado 23 de enero.

Según la red Basic Income Canada con una renta básica el porcentaje de población viviendo bajo el umbral de pobreza caería hasta en un 95%, y el 10% con menores ingresos verían cuadriplicados sus recursos

Todos los escenarios manejados por la BICN contribuirían a mejorar las condiciones de vida de la población con menos recursos y a estrechar la brecha de desigualdad en el país: cayendo el porcentaje de población viviendo bajo el umbral de pobreza hasta un 95%, con efectos muy visibles en el 10% con menores ingresos que verían multiplicados sus recursos de 3,5 a 4,5 veces. La BICN ha tomado como referencia finalmente la simulación en torno a los 22.000 dólares por persona adulta porque coincide con el umbral manejado por varios programas de lucha contra la pobreza.

Para financiar esta renta básica universal, el informe argumenta que en gran medida los fondos podrían provenir de la reestructuración del gasto público en cuanto a que muchos programas provinciales y federales de lucha contra la pobreza resultarían redundantes. Pero también apunta a la necesidad de impactar sobre los impuestos que pagan los trabajadores con salarios más altos y aumentando las tasas a las empresas.

Renta básica
Teoría y práctica de la renta básica universal en Europa: hacia el millón de firmas
A dos meses de que arrancara la Iniciativa Ciudadana Europea por la renta básica, activistas reflexionan sobre el empuje que está teniendo la propuesta.

Respecto al apoyo por parte de la opinión pública canadiense a la introducción de una renta básica universal, un sondeo reciente del instituto Angus Reid mostraba que hasta un 59% de la población apoyaría esta medida con montos de 10.000, 20.000 o 30.000 dólares anuales. La renta básica contaría con respaldo fundamentalmente entre los habitantes de Quebec que la apoyan en un 66%, mientras en Alberta obtendría el menor apoyo (42%), siendo la única provincia con una mayoría contraria.

En cuanto a la ideología de las personas a favor de la renta básica universal, el consenso es muy amplio —con un 84%— entre los socialdemocrátas del NPD (Nuevo Partido Demócrata) no muy atrás les siguen los votantes del partido Liberal del presidente Trudeau con un 78%.

Mientras seis de cada 10 canadienses piensan que las personas de mayor renta deberían aportar los recursos para garantizar la medida, solo uno de cada cuatro ricos estaría dispuesto a pagar más impuestos

La medida sin embargo cuenta con una clara oposición por parte de los conservadores con solo un 26% a favor. En la misma encuesta se recoge que, mientras 6 de cada 10 canadienses piensan que las personas de mayor rentas deberían aportar los recursos para garantizar la medida, solo uno de cada cuatro ricos canadienses estaría dispuesto a pagar más impuestos.

Estudios similares al canadiense se han realizado en los últimos años en el Estado español. El último fue presentado el pasado mes de junio firmado por Daniel Raventós, Jordi Arcarons, y Lluís Torrens quienes llevan una extensa trayectoria proponiendo modelos de financiación. Mientras, en Europa, prosigue una Iniciativa Ciudadana Europea que tienen por objetivo reunir un millón de firmas para que se discuta la medida en las instituciones comunitarias. 

La población española, favorable

La Red Renta Básica publicó el 25 de mayo, los resultados de una encuesta realizada por la empresa Ipsos. Se trata de un cuestionario basado en 2.168 entrevistas a población nacional. El estudio muestra fuera de toda duda que la población española está en su mayoría a favor de una renta básica de 715 euros, que se sufragaría a través de una reforma fiscal. 

Los resultados indican que un 56% de la población se muestra “bastante de acuerdo” con una medida como la renta básica. Un 30% se muestra “bastante en desacuerdo” y el 14% restante no sabe no contesta.

El porcentaje de mujeres y hombres de acuerdo con la medida es idéntico: el 56%, aunque son más los varones que se muestran en desacuerdo: 34% frente al 26% de las mujeres. Por edades, los jóvenes se muestran a favor de la medida en mayor medida.

Un 38% de la muestra creía que la renta básica debe funcionar solo temporalmente, un máximo de seis meses después del estado de alarma. El 31%, sin embargo, estima que la Renta Básica tiene que ser una medida permanente. Las personas que están en paro, no desistirían en la búsqueda de empleo a pesar de contar con la renta básica: solo un 8% admitió que dejaría de buscar un trabajo asalariado si recibiese esos 715 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#81579
1/2/2021 14:34

Hola, $22,000 CAD no es €20,000, es mas como €14,000. A lo menos el artículo es interesante, ya España esta hablando mas de eso que Canadá.

0
0
#81648
2/2/2021 11:05

...Uy, sí: en España de está hablando de esto. De esto y lo otro, y lo de más allá. Aquí hablamos mogollón. Y se hablará el asunto, ...y se seguirá hablando, ...y lo comentaremos, ...y discutiremos sobre ello...
Sí. Un tema candente.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.