Renta básica
El vídeo “Tu vida con una renta básica” invita a imaginar cómo sería la sociedad si se implementase esta medida

Comunicadores, investigadoras o actores desgranan qué posibilidades se abririán para las personas si tuviesen las necesidades básicas cubiertas por un ingreso individual, incondicional y universal.
13 abr 2021 10:00

A imaginarse una vida con una renta básica universal, es decir, con todas las personas recibiendo un ingreso monetario periódico suficiente para cubrir las necesidades básicas, invita el vídeo Tu vida con una renta básica. Una iniciativa en la que han participado comunicadores, investigadoras y rostros conocidos de la cultura, y que tiene como objetivo, según explican sus promotoras, acercar la propuesta de la renta básica universal a un público más amplio, y apoyar la Iniciativa Ciudadana Europea que pretende alcanzar el millón de firmas para que el debate sobre su implementación llegue a Bruselas.

“Con una renta básica acabaríamos con la pobreza y conseguiríamos una sociedad mucho más igualitaria donde no existieran ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”, aventura Javier Gallego, primer rostro conocido que aparece en el vídeo. Tras el comunicador, la también periodista Lucía Mbomio explica cómo una renta básica podría ser una herramienta contra la precariedad, “tendrías la opción de decir que no a condiciones de semiesclavitud”, y la abogada Carla Vall expone cómo este ingreso universal permitiría acabar con la dependencia económica que está muchas veces en la base de la violencia machista.


Los actores Sergi López y Xulio Abonjo, las investigadoras Jule Goikoetxea y Coral Herrera, el músico Toni Mejías y el médico y activista Javier Padilla completan el elenco de voces que desgranan las posibilidad que abriría una renta básica universal, desde: “Poner en marcha proyectos personales y colectivos sin miedo a no poder sostenerlos”, a contar con una protección frente a las “incertidumbres e inseguridades económicas que pueden afectar mucho a nuestra salud física y mental”. “¿Es tan difícil de imaginar que las personas tengan un suelo para vivir que les permita ser libres?”, se pregunta Herrera.

En el vídeo también se defiende la factibilidad y necesidad de esta renta básica universal, “¿podemos seguir aceptando la pobreza? Hay estudios suficientes que demuestran que una renta básica es viable económicamente”, sostienen en un guión que critica la desigualdad, el abuso de las grandes fortunas, y la precariedad e incertidumbre a las que se condena a las mayorías sociales. Para transformar esta realidad, invita a firmar la Iniciativa Ciudadana Europea, que deberá alcanzar sus objetivos antes del 25 de marzo de 2022.

Las personas activistas que están detrás de la campaña consideran fundamental explicar de manera cercana una medida que a menudo se confunde con otro tipo de políticas económicas como las rentas mínimas autonómicas, el ingreso mínimo vital y otros subsidios condicionados. Frente a estas ayudas, defienden, la incondicionalidad y universalidad de la renta básica la situa como un derecho, alejándola del estigma y la ineficacia burocrática.

Renta básica
Renta básica universal: un debate que se abre camino hacia Europa
Activistas de diversos países alientan llevar la propuesta de una renta básica universal e incondicional a las instituciones europeas.

El vídeo, que cuenta con versiones en castellano, catalán, gallego y euskera, se suma a los esfuerzos para lograr el millón de firmas que requiere la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) para llevar el debate a las instituciones comunitarias y de ahí a los estados. A España le corresponde aportar 41.595 firmas, de las que ya se han conseguido 18.024, un 43% del total. La plataforma EUREKA es la encargada de coordinar la ICE a nivel estatal.

Si bien la lucha por una renta básica universal cuenta con décadas de historia, la emergencia sanitaria y sus consecuencias económicas pusieron más que nunca el debate en el centro el año pasado, convertiéndose en uno de los reclamos del plan de choque social de los movimientos sociales en el estado. Feministas y colectivos LGTBI, artistas, profesionales de la cultura, personas psiquiatrizadas, educadores sociales la han reclamado en diversos manifiestos en los últimos tiempos.

“La desigualdad en nuestras sociedades es cada vez mayor. ¿Podemos seguir permitiéndolo?”, se preguntan en el vídeo, antes de denunciar: “Cada vez trabajamos más horas, y el trabajo es más inestable y no aporta bienestar ni seguridad económica ¿tenemos que seguir viviendo en la incertidumbre y la precariedad?”. Para transformar esta realidad, frente a una crisis que podría agudizar aún más la brecha entre una élite cada vez más acumuladora y unas mayorías sociales cada vez más empobrecidas, la campaña invita a firmar la iniciativa europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.