Religión
A la Virgen rogando, la plegaria como metáfora política

La alcaldesa de Logroño se retrata al ejercer de chamán para pedir al totem de la tribu, lo que no puede conseguir con políticas de parches. 

Aleix Romero Peña
21 dic 2018 20:11

Imaginen la escena. Es el día de la patrona logroñesa, nada menos que la Virgen, o una de las muchas vírgenes que pueblan el imaginario católico, la de la Esperanza. En los congelados muros de una nave eclesial se han reunido los miembros del concejo logroñés, entre cuyas funciones parece figurar la asistencia a una misa anual dedicada a protectora tan celestial. Mientras se aprietan en los bancos, la regidora, Cuca Gamarra, se dirige al ídolo a través de un muñeco de madera consagrado a este efecto. Nadie da muestras de extrañarse por lo que está viendo y oyendo. Gamarra habla con el fervor característico de quien presume de ser miembro de honor de la cofradía de la Virgen de la Esperanza, pidiendo su intercesión: pero no ruega por ella, sino por diversos asuntos públicos, interpelando siempre a la benéfica intercesora como “madre y alcaldesa nuestra”. Suya y mía, me temo. 

En su plática, la alcaldesa — hablo de la terrenal, porque la otra no se digna en todo momento a replicar — considera oportuno añadir una oración para erradicar la violencia contra las mujeres, aprovechando para ello un estremecedor asesinato machista ocurrido días antes. Y es precisamente esto lo que debería haber provocado un revuelo de protesta de las bancadas, aunque por lo que sabemos todo se desarrolló sus interrupciones. 

Desde luego que no es la primera ni será la última vez en este régimen aconfesional que un político acude a instancias divinas. Y no solo del PP, no nos engañemos por mucho juego que hayan dado la Virgen del Rocío, ensalzada por Fátima Báñez en su faceta de economista ocupada buscar soluciones a la crisis, o el ínclito ángel custodio Marcelo, relegado en sus funciones a buscar aparcamiento a Jorge Fernández Díaz; recordemos a Kichi otorgando una medalla a la Virgen de Cádiz, que habría de ser mucho menos capitalista que las vírgenes de otras ciudades, por algo es de Cádiz y patrona de los pescadores. Pero lo realmente preocupante del episodio es su significado como metáfora.

Que una representante pública interpele a una entidad divina sobre un asunto político supone un pequeño gran fracaso de la política. Cuando la persona responsable de las políticas de empleo se encomienda a la autoridad de la Virgen para solventar los asuntos que nos compete, nos está confesando que considera que el equipo que dirige y ella misma son incapaces de encontrar soluciones que sean útiles para la ciudadanía. Con la súplica sobre violencia sexista sucede otro tanto.

“Haz prevalecer los buenos sentimientos, la justicia y la igualdad. Siembra los corazones de amor, y no de fuerza y sinrazón”. Esto le pidió Gamarra a la Virgen de la Esperanza. ¿Es lo que solicita una empresa tan difícil que ha de ser encomendada a una entidad sobrehumana? Se deduce que sí. Y mientras aguardamos a que la Virgen de la Espera(nza) satisfaga la súplica, y continúa la macabra cuenta de asesinatos y de agresiones proclives a devenir en futuros asesinatos, se aplican parches de cuya eficacia dudan incluso sus propios impulsores. 

¿Hay razones para desconfiar de nuestros políticos — la gente ha salido este viernes a las calles logroñesas para mostrar su repulsa por el asesinato de Laura Luelmo y otros casos menos mediáticos, como las denuncias de abusos hacia las temporeras migrantes de Huelva. Han salido a las calles, insisto, no ha ido a misa a rezar a la Virgen —? La sola duda ofende. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Religión
Religión ‘El minuto heroico’ rompe el silencio sobre el Opus Dei: “Es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos”
Dirigido por la prestigiosa periodista Mònica Terribas, el documental visibiliza los testimonios de 13 mujeres que relatan abusos y coerciones sufridas dentro de la organización. Conversamos con Terribas y con Marina Pereda, exagregada de la Obra.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.