Reforma laboral
Europa da la razón a UGT y fuerza al Gobierno a mejorar las condiciones de los despidos

Tras el fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre despidos improcedentes, Yolanda Díaz convoca a sindicatos y patronal para reformar la ley.
Yolanda Díaz acuerdo sindicatos - 1
Yolanda Díaz junto con los representantes de los grandes sindicatos, CC OO y UGT, el pasado 8 de mayo.
22 jul 2024 14:22

La legislación española después de la reforma laboral impulsada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no cumple con el artículo 24 de la Carta Social Europea, que España firmó en julio de 2021. Un fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) que ya se conocía desde marzo pero que se dio a conocer este lunes 22 de julio concluye que la compensación de 33 días por año trabajado en el caso de los despidos improcedentes “no es suficiente para cubrir los daños reales sufridos por los trabajadores despedidos y no tiene un efecto disuasorio suficiente para los empleadores”. La sentencia, no vinculante, es la respuesta a una demanda de UGT en 2022.

Según ste organismo con sede en Estrasburgo las empresas, avaladas por la legislación laboral, no tienen en cuenta las consecuencias de los despidos improcedentes en la vida laboral de la persona afectada o los posibles daños morales. El CEDS también criticó la eliminación de los salarios de tramitación, el dinero que el trabajador deja de percibir desde la fecha de despido hasta la notificación de la sentencia, una herencia de las políticas laborales de Mariano Rajoy, que la reforma de Yolanda Díaz no llegó a tocar.

La compensación de 33 días por año trabajado en el caso de los despidos improcedentes “no es suficiente para cubrir los daños reales sufridos por los trabajadores despedidos”, dice la sentencia

El ahorro de los salarios de tramitación, sostiene el CEDS, incentiva los despidos. Según la reforma de 2012, estos salarios de tramitación solo solo se pagan si el trabajador es readmitido, algo que “rara vez” ocurre, según critica este organismo.

Ante el anuncio, Yolanda Díaz adelantó que llamará a los representantes de los trabajadores y las empresas para reformar la indemnización por despido y adaptarlas al criterio del Comité. “Es un elemento más que va a ser susceptible de reforma y que además lo será, como siempre, en la mesa de diálogo social y acomodando a la legislación europea”, indicó Díaz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El paro cayó en 2023 a niveles previos a la crisis de 2008, con una bajada interanual de 130.000 personas
El paro registrado en diciembre se sitúa en 2.707.456 personas, la cifra más baja para este mes desde 2007. Trabajo califica el año como “muy positivo en términos de empleo pese a la incertidumbre de la coyuntura internacional”.
Laboral
Laboral Reforma laboral griega: una nueva ley que abre las puertas a jornadas más largas y a un sexto día de trabajo
Con un 12% de paro, un salario medio de 1.000 euros brutos al mes y una de las tasas de inflación más altas de la Unión Europea, los griegos y las griegas asisten, desde hace años, al desmembramiento económico.
Precariedad laboral
Teleoperadoras Abai confirma o ERTE vía email e sms ás 70 traballadoras da plataforma da Coruña
Dende os sindicatos apuntan a unha estratexia premeditada para desviar chamadas cara outros centros e traballo e poder xustificar así o ERTE.
Max Montoya
Max Montoya
23/7/2024 11:36

Si no fuera por Europa, seríamos lo que somos: cultura Católico Centralista Castellano-Monárquica-Militar (CCCMM), frontera de contención con África. Somos una cultura Fronteriza. Del Far West al Far South.

0
0
juabmz
22/7/2024 18:26

O sea que "la reforma laboral impulsada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no cumple con el artículo 24 de la Carta Social Europea, que España firmó en julio de 2021." De ese dato nada dijo la "mejor Ministra de Trabajo" (según algunas voces), cuya "reforma" se aprobó por el error del diputado popular Casero. Si la sentencia no es vinculante ¿subsanarán ahora el pufo anterior? (y ya van dos).

1
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La Izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista