Reforma laboral
Europa da la razón a UGT y fuerza al Gobierno a mejorar las condiciones de los despidos

Tras el fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre despidos improcedentes, Yolanda Díaz convoca a sindicatos y patronal para reformar la ley.
Yolanda Díaz acuerdo sindicatos - 1
Yolanda Díaz junto con los representantes de los grandes sindicatos, CC OO y UGT, el pasado 8 de mayo.
22 jul 2024 14:22

La legislación española después de la reforma laboral impulsada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no cumple con el artículo 24 de la Carta Social Europea, que España firmó en julio de 2021. Un fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) que ya se conocía desde marzo pero que se dio a conocer este lunes 22 de julio concluye que la compensación de 33 días por año trabajado en el caso de los despidos improcedentes “no es suficiente para cubrir los daños reales sufridos por los trabajadores despedidos y no tiene un efecto disuasorio suficiente para los empleadores”. La sentencia, no vinculante, es la respuesta a una demanda de UGT en 2022.

Según ste organismo con sede en Estrasburgo las empresas, avaladas por la legislación laboral, no tienen en cuenta las consecuencias de los despidos improcedentes en la vida laboral de la persona afectada o los posibles daños morales. El CEDS también criticó la eliminación de los salarios de tramitación, el dinero que el trabajador deja de percibir desde la fecha de despido hasta la notificación de la sentencia, una herencia de las políticas laborales de Mariano Rajoy, que la reforma de Yolanda Díaz no llegó a tocar.

La compensación de 33 días por año trabajado en el caso de los despidos improcedentes “no es suficiente para cubrir los daños reales sufridos por los trabajadores despedidos”, dice la sentencia

El ahorro de los salarios de tramitación, sostiene el CEDS, incentiva los despidos. Según la reforma de 2012, estos salarios de tramitación solo solo se pagan si el trabajador es readmitido, algo que “rara vez” ocurre, según critica este organismo.

Ante el anuncio, Yolanda Díaz adelantó que llamará a los representantes de los trabajadores y las empresas para reformar la indemnización por despido y adaptarlas al criterio del Comité. “Es un elemento más que va a ser susceptible de reforma y que además lo será, como siempre, en la mesa de diálogo social y acomodando a la legislación europea”, indicó Díaz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El paro cayó en 2023 a niveles previos a la crisis de 2008, con una bajada interanual de 130.000 personas
El paro registrado en diciembre se sitúa en 2.707.456 personas, la cifra más baja para este mes desde 2007. Trabajo califica el año como “muy positivo en términos de empleo pese a la incertidumbre de la coyuntura internacional”.
Laboral
Laboral Reforma laboral griega: una nueva ley que abre las puertas a jornadas más largas y a un sexto día de trabajo
Con un 12% de paro, un salario medio de 1.000 euros brutos al mes y una de las tasas de inflación más altas de la Unión Europea, los griegos y las griegas asisten, desde hace años, al desmembramiento económico.
Precariedad laboral
Teleoperadoras Abai confirma o ERTE vía email e sms ás 70 traballadoras da plataforma da Coruña
Dende os sindicatos apuntan a unha estratexia premeditada para desviar chamadas cara outros centros e traballo e poder xustificar así o ERTE.
Max Montoya
Max Montoya
23/7/2024 11:36

Si no fuera por Europa, seríamos lo que somos: cultura Católico Centralista Castellano-Monárquica-Militar (CCCMM), frontera de contención con África. Somos una cultura Fronteriza. Del Far West al Far South.

0
0
juabmz
22/7/2024 18:26

O sea que "la reforma laboral impulsada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no cumple con el artículo 24 de la Carta Social Europea, que España firmó en julio de 2021." De ese dato nada dijo la "mejor Ministra de Trabajo" (según algunas voces), cuya "reforma" se aprobó por el error del diputado popular Casero. Si la sentencia no es vinculante ¿subsanarán ahora el pufo anterior? (y ya van dos).

1
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.