Redes sociales
“Paguita” o cómo reforzar a la extrema derecha aupando sus temas de conversación en Twitter

La vida del hashtag “paguita” es un objeto de estudio valioso para comprender la incidencia de Twitter en el relato político. El término “paguita” y sus ramificaciones se convierten en trending topic gracias a multitud de comentarios en Twitter. Pero, ¿quién amplifica los términos que promueve Vox?

La teoría de dos pasos de Lazarsfeld formula que la ciudadanía no recibe la información directamente de los medios sino que hay un paso intermedio, los líderes de opinión. Estas personas, que por sus características particulares tienen relevancia dentro de una comunidad, se encargan de recibirla en bruto para dárnosla en neto.

En 2020, el relato político institucional sigue teniendo lugar en el Congreso, donde partidos a los que votamos defienden sus ideas. Paralelamente, la gente, más o menos informada, más o menos implicada, conversa como ha hecho toda la vida. Sin embargo, internet permite registrar esta conversación que antes se quedaría en venir a hablar de nuestro libro durante cinco minutos. Va más allá de una discusión de bar, porque permite que una persona en Badajoz y otra en Girona conversen, y resulta más variada ya que un amo de casa soriano puede discutir con una paracaidista finlandesa.

Los caminos de Twitter son inescrutables y la vida del hashtag “paguita” es un objeto de estudio valioso para comprender la incidencia de Twitter en el relato político. Partimos del siguiente orden de acontecimientos: el Gobierno anunció en febrero su intención de aprobar el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una renta básica para proteger a las personas más necesitadas en última instancia y por causa de fuerza mayor. La propuesta ya se encontraba en el acuerdo de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos del pasado 2019, pero la crisis del coronavirus acelera el debate sobre su aprobación urgente, a lo que Vox  se opone llamándolo “paguita”. Medios de comunicación y sociedad se escandalizan por la crudeza de la palabra. El Gobierno, a través del vicepresidente Pablo Iglesias, reprocha el comportamiento vergonzante de Vox por banalizar la situación crítica de muchas familias.  Es decir, se podría hablar de un flujo que va del Congreso a los medios, de ahí a las personas y luego de vuelta al Congreso. 

Pero, para entender la mediatizada respuesta de Iglesias, hay que saber que el término “paguita” y ramificaciones como “damepaguita” se convierten en trending topic gracias a multitud de comentarios en Twitter moldeados por líderes de opinión de la plataforma, los llamados influencers

Entre el 27 de marzo al 26 de abril se emitieron 72.406 tuits que incluían “paguita”. Esta es la historia de una burbuja donde el ladrillo es este término.

LOS TUITS más vistos

Entre los 10 tuits que fueron vistos por más usuarios, casi todos proceden de medios de comunicación, partidos o políticos en activo ya que son las cuentas con más suscriptores. Estaría en primer lugar el tuit de El País compartiendo un vídeo donde Pablo Iglesias reprocha a la bancada de VOX que se refieran al IMV como “paguita”, seguido por uno del propio Pablo Iglesias compartiendo un fragmento del mismo vídeo en versión extendida.

En tercer lugar se encuentra el tuit de la cuenta oficial de Podemos, compartiendo un vídeo de Spanish Revolution que describe las “paguitas” que ha recibido el líder de Vox Santiago Abascal desde diversas entidades conservadoras. El texto del tuit es “Eso sí es PAGUITA” —así, en mayúsculas—.

En cuarto lugar aparece de nuevo un vídeo compartido desde la cuenta de Podemos inmortalizando el momento del reproche de Iglesias al grupo parlamentario Vox. Le sigue el hilo de 20Minutos con tres artículos sobre la sesión de control al Gobierno del 22 abril. El tercer artículo vuelve a ser la respuesta de Iglesias por utilizar el término “paguita”.

En sexto lugar estaría otra vez 20Minutos, esta vez con un artículo sobre el trending topic #damepaguita. Después está LaSexta compartiendo la respuesta de Iglesias a VOX. En octavo, noveno y décimo lugar estarían tres tuits de Público, dos compartiendo el mismo artículo y uno en el que este medio comparte el capítulo de En La Frontera, el programa de Público presentado por Monedero. El texto anticipa que Monedero explica cómo la derecha más cruel se mofa llamando “paguita” al IMV.

Si nos atenemos a cuentas individuales, dejando al margen las de políticos en activo como Pablo Iglesias, el contenido de los diez tuits más vistos, sigue la misma línea. Juan Carlos Monedero, que comparte el vídeo de su programa En la frontera, y Gerardo Tecé, que no utiliza la palabra “paguita” para referirse al IMV, sino para mofarse de aquellos que dicen que trabaja directamente para el Gobierno, están a la cabeza. En tercer lugar, porprimera vez aparece un tuit que utiliza “paguita” para acusar al Gobierno, de la mano de Juanfran Escudero. Además, James Rhodes lo usa para responder a un vídeo de Pablo Iglesias, Anacleto Panceto analiza el hashtag “damepaguita” y argumenta que la mayoría de los tuits que lo promocionan son automáticos (no hay una persona sino un programa) o votantes conservadores.

El tuitero Hekreates, tan hábil como Gerardo Tecé, utiliza una palabra en alza para acusar al sector cultural de promover el apagón para seguir recibiendo financiación pública. Antonio Baños también aprovecha para reírse y decir que trabaja para mejor postor. Anabel Alonso muestra su indignación hacia los que utilizan el término “paguita”. Vidal M. Ostariz también deja ver su desacuerdo con que la “paguita”. La Protestona, uniéndose a la línea dominante, también se posiciona contra el término “paguita”.

Hay tuits que teniendo la potencialidad de ser leídos por miles de usuarios generan poca respuesta, como el anterior de Vidal M. Ostariz. Considerando que un retuit significa casi siempre que el internauta comulga tanto con lo que dice otro usuario que decide copiarlo literalmente para que aparezca dos veces, a continuación se recogen los 10 mensajes más retuiteados. En esa lista está el mismo tuit de respuesta a Vox de la cuenta de Pablo Iglesias, el de Nab hablando poco bien del fundador de Idealista por mofarse del IMV utilizando la palabra “paguita” para después presentar un ERTE y el de Fernando Franco utilizando “paguita” de la manera en la que se concibió el término.

Le siguen entre los más retuiteados este tuit de Juan Miguel Garrido, el vídeo de Spanish Revolution compartido por Podemos, un tuit de Julián Macías Tovar, que trabaja dentro del departamento de Comunicación de Podemos y otro de Ione Belarra, actual Secretaria de Estado de Agenda 2030 y miembro del Consejo de Podemos. Por último estarían los de Maldanira mostrando su desacuerdo con la propuesta de SMV, Oscar Puente señalando que a quienes les molestan las “paguitas” no les molestó el rescate a banca y autopistas, o este de Nicolás Bolivariano, que defiende que el PER de Andalucía es equivalente a la “paguita” y que no funcionó bien.

REPRODUCIRLO PARA RECHAZARLO

La inmensa mayoría de los líderes de opinión que participaron en esta conversación se dedicaron a utilizar el término “paguita” una y otra vez para mostrar su rechazo al mismo. No hay apenas usuarios de Twitter que, mostrando su afinidad a Vox, comunicaran con éxito su oposición al ingreso mínimo utilizando el concepto “paguita”. Sin embargo, ha llegado a ser trending topic, ha tenido ramificaciones y se ha colado en el Congreso como eje del discurso de Podemos. El fragmento en el que Pablo Iglesias reprocha a los de Vox el utilizar un término tan cruel ha sido alabado, reconocido y reproducido por los medios múltiples veces.

Vamos a ampliar el grupo de líderes de opinión a 100 para analizarlos en profundidad y entender qué pretendían cuando utilizaron “paguita”. En este caso, entenderemos como tales a aquellas cuentas cuyos tuits utilizando la palabra “paguita” llegaron a más gente, ignorando medios de comunicación y cuentas oficiales de partidos/instituciones. El tuitero de este grupo con menos capacidad de influencia escribió un mensaje que llegó a 24.602 internautas.

Entre los 100 tuiteros que dominaron la conversación, solo 18 son mujeres, mientras que 7 no especifican su género.

De ellos, solo 30 prescriptores utilizaron el término “paguita” para mostrar su rechazo al ingreso mínimo propuesto por el Gobierno. Así que Vox no podría haberse colgado la medalla de buen comunicador si no le hubieran ayudado los otros 70 líderes de opinión.


Casi un 25% de los líderes de opinión dicen ser periodistas. En la burbuja de “paguita” hay periodistas fuera de servicio especulando y creando opinión en Twitter acerca de un término sobre el que luego escribirán sus artículos. Cuanto más se hable sobre la “paguita”, más cotizará su aparición en piezas.

Con los medios de comunicación se da un fenómeno que sobredimensiona la burbuja: las metaconversaciones. Es decir, la producción de artículos en los que no se habla del Ingreso Mínimo Vital como propuesta, sino de la propia palabra “paguita” como ocurre, por ejemplo, en este artículo mismo o en el de 20Minutos “#Damepaguita, el polémico trending topic que ha encendido las redes tras el anuncio de la renta mínima”. Sin darnos cuenta, la conversación ya no trata de las características y condiciones del IMV, sino sobre si nos parece muy mal usar la palabra “paguita”.


Aunque 23 líderes de opinión reafirman en su perfil su identificación con España según los parámetros analizados —banderas o menciones explícitas—, crecen hasta suponer la mitad de los que están en contra del IMV. 

Por otra parte, 9 de los 100 líderes de opinión señalan expresamente estar vinculados a Podemos. Además, recordemos que los 10 tuits con mayor visibilidad lanzados por los medios de comunicación se centraron en intervenciones de Podemos mostrando su rechazo al uso del término. El liderazgo de los morados en esta conversación es evidente. Por su parte, la presencia del PSOE en la conversación ha sido más bien escasa.

De este análisis se puede concluir que los tuits que más promovieron la palabra “paguita” pertenecían a medios y líderes de opinión que están ubicados a la izquierda o centro-izquierda del espectro político. Podríamos preguntarnos si el discurso de Vox se viraliza porque conecta con sectores de la población o si se alza aupado por quienes no escucharon a su madre cuando les decía que si dejaban de hacer caso al niño que les molestaba, este terminaría por aburrirse. 

Puede que, al promover a Vox, estemos creando un enemigo a batir común para todos, de manera que el debate se reduzca a la dicotomía “estás con nosotros o estás con Vox”. Una discusión en blanco y negro. Se da visibilidad a un hashtag que representa al monstruo y que se convierte en el protagonista.

Pedir que vuelvan a permitirse espacios de discusión, una escala de grises, no equivale ni mucho menos a estar en contra del IMV. Significa apostar por un debate democrático, permitir que haya distintas voces y devolverle el protagonismo a las propuestas en vez de a aspectos concretos y maniqueos. 

SOBRE EL CONTENIDO ANALIZADO
Este análisis de basa en 100 tuits publicados entre el 27 de marzo y el 26 de abril. Para analizar el perfil de las cuentas seleccionadas, nos basamos estrictamente en lo que cuentan de sí mismos en su perfil de Twitter aplicando un conjunto de preguntas cerradas. La primera es la afinidad explícita a un partido. Por ejemplo, pese a que podríamos intuir que Protestona es afín a Podemos, su afinidad se califica como “no especificada”, ya que no lo dice expresamente en su biografía. La segunda es la referencia o no a uno de los siguientes gremios: político, abogado, profesor, periodista, activista, policía, guardia civil, ejército, juez, otro y no especificado. La tercera, el género. Aquí se incurre en una simplificación, ya que a no ser que en el perfil se especifique cisgénero o “no me identificado con ningún género”, se clasifica como hombre o mujer en base al nombre del perfil. Por último, sobre el “nacionalismo”, se tiene en cuenta que en el perfil aparezcan banderas, iconografía o mensajes mencionando alguna patria, nación o aspiraciones. Sin embargo, la banderas republicanas y europeas, muy frecuentes en la red, se dejan fuera de este análisis. Por último, todas las respuestas pueden filtrarse en función de si utilizaron la palabra “paguita” de manera positiva, es decir, adoptan una postura afín a Vox; o si, por contrario, muestran su rechazo al término. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
#62072
30/5/2020 14:07

Que con ese mismo dinero den trabajo es lo mismo pero trabajando por la sociedad

0
1
#62070
30/5/2020 14:06

Como todos los politicospero en parte tiene razon porque en vez de dar una paguita no dan puestos de trabajo con ese mismo dinero ya sea para recojer basura y solamente se le da la (paguita) a quien de verda este incapacitado para trabajar que se haga una relacion sueldo /horas y yasta pero si mucha gente va a decir yo paque coño voi a trabajar piso de patada y paguita pues con ese dinero podrias dar un sueldo trabajando y matas dos pajaros de un tiro que tieness pa 400 euros pues que trabaje 3. O 4 horitas lo que sea pero por la cara no porque lo que van conseguir que nadie quiera trabajar que en vez de dar pgas con ese mismo dinero que den trabajo

0
2
#60248
12/5/2020 15:37

Vox se opone a la paguita, pero non se opone a la paga que todos de VOX reciben del Estado sin que aporten nada al Estado ni a la sociedad, Abascal siempre ha vivido y bien a costa del Estado, del pueblo sin aportar nada.

9
3
#60230
12/5/2020 13:34

Muchas gracias por el análisis. En muchas ocasiones me daba la sensación de que era Podemos quién amplificaba en redes a la extrema derecha. Esto es una confirmación de un caso concreto, bien detallada, pero es así a diario. De alguna manera el fenómeno Ayuso de esta semana puede ir en la misma línea.

10
0
#60219
12/5/2020 10:53

Pues qué interesante. Yo soy de las que no sigue aquello de "don't feed the troll": creo que hay ciertos discursos que hay que censurar y criticar directa, abierta y tajantemente por su efecto llamada (hay mucho descerebrado que absorbe ese tipo de información sin filtrarla), en lugar de dejarlo pasar. Creo que es responsabilidad de todos reeducar a nuestro entorno, porque más allá de las ideas políticas, esto fue un insulto en toda regla.

4
2
#60304
13/5/2020 9:26

Hablas como si tuvieras razón

0
0
#60306
13/5/2020 9:28

Reeducar? Censurar? Eres un troll de derechas?

0
0
#60215
12/5/2020 7:31

A muchos que hoy la defienden cuando se la den al vecino pero a ellos no...les dejara de parecer bien. Fomentar el buen empleo con protecciones y garantías seria de buen gobierno. Dame un pescado y comeré un dia, dame una caña y comere cada dia

2
4
#60363
13/5/2020 15:17

No pienses que todos somos tan usureros como tú

2
0
#60473
13/5/2020 23:52

cuando el estado se cobre la paguita con tus impuestos me lo cuentas

0
0
#60552
14/5/2020 12:36

Ya se cobra tus subvenciones y nadie me preguntó por ello.

0
0
#62073
30/5/2020 14:07

Exactamente

0
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.