Racismo
Una grabación prueba las agresiones racistas de un grupo de Mossos contra un joven en Barcelona

Un juzgado de Manresa investiga la actuación de seis agentes antidisturbios de los Mossos d'Esquadra durante la detención de un chico en enero de 2019 en Sant Feliu Sasserra (Bages).

LA DIRECTA
15 jun 2020 13:15

Seis de la tarde del jueves 10 de enero de 2019. Wubi se dispone a salir de su casa en el municipio de Sant Feliu Sasserra (Bages) para pasear a su perra. Una vez llega al parking, varios agentes de los Mossos d'Esquadra irrumpen y le piden la documentación. “¿Eres el jardinero del edificio?”, es la primera burlona interpelación de una situación que acontecerá una pesadilla para este joven de veinte años. Según la versión de la víctima, a partir de aquel momento, los policías empezaron a lanzarle bolsas de basura, a empujarle y a escupirle, vapuleándole a base de puñetazos que acompañaban con insultos racistas.

Su testimonio se recoge en el escrito que SOS Racisme —entidad que se encarga de su representación legal— presentó al juzgado de instrucción 5 de Manresa, que está practicando las correspondientes diligencias para esclarecer el contenido de la denuncia. Un año y medio después de los hechos, se hace público el relato de este episodio de racismo policial, corroborado por un audio que el chico pudo grabar con su teléfono móvil, en el cual se escuchan con nitidez las agresiones, vejaciones y amenazas que sufrió.

Wubi pudo escapar atemorizado del primer encuentro con los Mossos. Se dirigió deprisa a un descampado cercano con la intención de protegerse, trayecto durante el cual escuchó la detonación de un tiro. El motivo de la visita de los agentes era la ejecución de una orden de entrada a los domicilios que ocupaban varios jóvenes, en el marco de un procedimiento para desahuciarlos. Minutos más tarde, una vez consiguió esconderse, probó a contactar a sus vecinos vía telefónica para advertirlos de lo que había sucedido y evitar que se toparan con el dispositivo policial, pero ya era demasiado tarde.

Atemorizado por la situación, Wubi pudo escapar en dirección a un descampado próximo con la intención de protegerse, trayecto durante el cual escuchó la detonación de un tiro

Uno de sus compañeros descolgó el teléfono y le explicó que los estaban registrando, justo antes de que uno de los mozos cogiera el móvil y le advirtiera que, si no volvía al piso, emitirían una orden de busca y captura en su contra. Para evitar problemas, Wubi decidió volver al edificio, pero dada la situación que había vivido previamente, puso en marcha la grabadora de su móvil para documentar todo el que pudiera ocurrir.

“Negro de mierda, hijo de la gran puta”

Según la denuncia, cuando Wubi llegó de nuevo al bloque, los antidisturbios del área de Recursos Operativos (ARRO) de la Región Policial Central –con base a Manresa– lo acusaron de haber pegado uno de los agentes. Como se puede oír en el audio, uno de los policías reconoce haber disparado: “He fallado, ¿eh? Si no, te reviento”. Mientras tanto, el chico suplica que no le hagan nada y es conducido hasta el parking del inmueble —donde nadie más los podía ver—, emitiendo gritos como “me estáis haciendo daño, me estáis ahogando”.

Una vez reducido en el suelo, al audio se constata una primera ráfaga de golpes y los gritos desconsolados de Wubi, que recibe una respuesta afirmativa después de preguntar a los agentes si su virulencia se debe a motivaciones racistas: “Somos ordenados”. A partir de este momento, el episodio se agravia y uno de los Mossos recalca: “Soy lo más parecido que vas a ver al demonio”, entre las lamentaciones del joven que les implora “por favor, dejadme en paz, que soy humano”, obteniendo como respuesta “tú eres un mono, hostia”. El escrito presentado al juzgado narra cómo le clavan puntapiés y le escupen, así como la forma en que le golpean la cabeza contra el suelo.

En el audio se constata una primera ráfaga de golpes y los gritos desconsolados de Wubi, que recibe una respuesta afirmativa después de preguntar a los agentes si su virulencia se debe a motivaciones racistas: “Somos ordenados”

“La dinámica en la cual el mismo agente lo cogía para ponerlo de pie a la vez que le exigía que sentara se repitió durante la intervención”, explica la denuncia. Una vez el agredido ya estaría esposado y boca abajo, fue levantado por la fuerza entre amenazas y golpes para trasladarlo hasta el vehículo policial. Durante el trayecto, se intuye cómo es agredido múltiples veces: “Esa por la de antes y esta por la de ahora”, brama un agente entre los gritos de dolor de Wubi. El audio avanza entre insultos y vejaciones como “puto negro de mierda, racista es poco” o “negro de mierda, hijo de la gran puta”.

De nuevo en el suelo y ya en la calle, uno de los uniformados lo conmina a que la próxima vez que vea la policía corra, “pero intenta irte muy lejos. Vete más lejos que África, mejor”. El agente que ha disparado el tiro al inicio del episodio reaparece en escena para afirmar: “He fallado, ¿eh? Si no, te reventaba las costillas con la bala”. Jadeante, Wubi oye a uno de los funcionarios asegurar “soy racista, mucho, pero si fueras blanco, te habría pegado igual de fuerte o más”, reconociendo explícitamente las agresiones físicas que había cometido. “Te lo he dicho por teléfono, que te iba a pegar una hostia que te iba a dejar blanco”, se mofa el policía con quien había hablado desde el móvil de su amigo, antes de que otro agente cierre maldiciendo “la de chusma de mierda que nos llega a este país”.

SOS Racisme critica las identificaciones por perfil racial

Wubi fue trasladado a comisaría, donde estuvo detenido sin recibir ninguna asistencia médica a pesar de haberla requerido en varias ocasiones, tal como manifiesta el escrito enviado al juzgado de instrucción 5 de Manresa. Ya de madrugada, unos agentes diferentes a los que le habían detenido le trasladaron al Hospital de Sant Joan de Déu de la capital del Bages. Su representación letrada denuncia que allí le hicieron varias radiografías en presencia de los policías que lo custodiaban —medida totalmente irregular— y le entregaron un informe de lesiones.

El día siguiente, Wubi pasó a disposición judicial y prestó declaración sobre los hechos, explicando las prácticas policiales de las cuales había sido víctima. Posteriormente, quedó en libertad con cargos por un delito contra la salud pública, causa que poco tiempo después fue archivada. Paralelamente, el juez continuó practicando las diligencias pertinentes para esclarecer la denuncia penal del joven contra los seis policías, que desde el primer momento están identificados gracias al atestado de la detención que ellos mismos redactaron.

Desde SOS Racisme aseguran que este caso “no es únicamente consecuencia de la ideología racista de un grupo de agentes, sino que viene determinado por el contexto de carencia de mecanismos de control, impunidad, racismo y corporativismo policial”

Desde SOS Racisme han emitido un comunicado en el cual afirman que este caso “no es únicamente consecuencia de la ideología racista de un grupo de agentes del cuerpo de Mossos d'Esquadra, sino que viene determinado por el contexto de carencia de mecanismos de control, impunidad, racismo y corporativismo policial en el que los agentes trabajan”. Desde la entidad antirracista explican que los Mossos accedieron a reunirse con la familia de Wubi y una abogada y técnica del Servicio de Atención y Denuncia (SAID) de SOS Racisme. Por parte del cuerpo se personó al encuentro Josep Codina, jefe de la Comisaría General de Relaciones Institucionales, Prevención y Mediación, quien “se limitó a escuchar y aseguró que desde los Mossos d'Esquadra no se podía emprender ninguna actuación contra los agentes mientras el procedimiento penal estuviera en curso”.

A estas alturas, los agentes siguen trabajando en el cuerpo y haciendo vida normal, mientras el caso se encuentra en fase de instrucción a la espera que el juez decida si tiene suficientes elementos para enviarlo a juicio. Desde el año 1999, SAID ha recogido 571 casos de racismo policial, por los cuales solo se ha condenado cuatro policías por la vía penal y en ningún caso se ha reconocido la agravante de racismo incluido a la jurisdicción española. “A pesar de que me han pasado muchas situaciones de estas, aquel día me quedó marcado y a veces me cuesta mucho hablarlo. Aunque es algo que poco a poco voy superando, es una cosa que siempre recordaré”, reconoce Wubi todavía atemorizado.

LA directa
Artículo publicado originalmente en català en La Directa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#63547
18/6/2020 17:29

no me parece tanto , los mossos estan para hacer su trabajo este señor sale corriendo, agrede a uno de los mossos y encima hay que aplaudir , los audios son confunso lo mismo grita sin haberle echo nada.

2
12
#74735
19/11/2020 22:20

No te parece tanto?? 🤢🤢. Osea ves normal que dos policias torturen e intenten matar a un chaval porque se ha ido corriendo?? hay uno que admite que lo ha intentado matar de un balazo.. enfin si esto te parece que no es para tanto esque o eres un puto nazi o tienes una enfermedad mental muy grave

0
0
#63355
16/6/2020 20:30

A.C.A.B.

0
1
#63344
16/6/2020 17:38

"pero si fueras blanco, te habría pegado igual de fuerte o más"(Mosso)

Joder, que racismo más extraño.

0
2
#63314
16/6/2020 10:31

Los pitufos a los suyo, a repartir

1
1
#63299
15/6/2020 22:53

"Aquesta és la nostra policia":
https://www.youtube.com/watch?v=OuX5nF79jTY&list=PLBkvxsH3kZh7zvSMYlwp53oik7y77fg4C&index=5&t=0s

1
0
#63276
15/6/2020 15:13

La alcaldesa mirando hacia otro lado...y el dia que votaron “el referendum” aplaudiendolos

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.