Racismo
El debate, Abascal y el triunfo del racismo

A pesar de sus intervenciones racistas (y la falsedad de los datos que fue dando)  muchas encuestas de diferentes medios dieron a Abascal como ganador. Si queremos, podemos matizar que dar a una persona ganadora de un debate no implica estar de acuerdo con lo que dijo. Simplemente que lo hizo mejor que el resto. Aun así, asumiendo eso, hay quien no se lo explica.

Debate electoral de los principales partidos
Los candidatos posan para la prensa momentos antes del inicio del debate. Dani Gago
6 nov 2019 09:56

Después del debate del pasado lunes muchos de los medios digitales dan como ganador a Santiago Abascal, Vox. De todas sus intervenciones, la mayoría fueron para la inmigración con un total de 15  —tras él Sánchez que mencionó seis veces la cuestión—  seguida de la economía/paro (siempre desde un enfoque de la inmigración como la causante) con 13 menciones, Cataluña con ocho y la violencia machista de la que habló cinco veces, de nuevo desde la culpa de los inmigrantes como violadores.

Abascal llegó a afirmar con total aleatoriedad que el gasto de la sanidad con las poblaciones inmigrantes era de mil millones, dos mil millones, tres mil, cuatro mil, cinco mil, etc. Podía haber seguido no sabemos hasta cuándo. Tampoco dudó en lanzar un dato (totalmente falseado e intencionado), del que muchos medios hablarían el día después, y es que el 70% de las manadas (grupo de hombres que violan mujeres) son de inmigrantes. En todo esto, no sabemos de qué tipo de inmigrantes. Aunque por el vídeo promocional de su campaña (gente saltando la valla de Melilla) podemos asegurar que se refiere a aquellas personas que vienen del sur global. Y no del norte en avión.

El discurso de Abascal incluyó la lógica del miedo que habla de una invasión cultural que pondría en peligro el modelo civilizatorio europeo

Es decir, en general fue un cúmulo de discursos que se centraban en cómo los problemas de España y los españoles (entendidos como blanco españoles) son debidos a las poblaciones inmigrantes incluyendo la lógica del miedo que habla de invasión cultural y que pone en peligro el modelo civilizatorio europeo.

Con todo ello, muchas encuestas de diferentes medios dieron a Abascal como ganador. Si queremos, podemos matizar que dar a una persona ganadora de un debate no implica estar de acuerdo con lo que dijo. Simplemente que lo hizo mejor que el resto. Aun así, asumiendo eso, algunos y algunas no se lo explican.

España es un país sociológicamente racista. Su identidad a día de hoy se construye a partir del colonialismo con el 12 de octubre como día de la Hispanidad. Ha hecho históricamente, desde el último siglo, un esfuerzo tremendo por desvincularse de su herencia africana. Creó una ley de extranjería en 1985 que buscaba precisamente distanciarse de aquellos relatos que desde el norte de Europa siempre la han vinculado con un pueblo de raíces africanas, 800 años de norteafricanos, negros y árabes, son difíciles de ocultar. Se requería esa ley para entrar en Europea en el 85 (sólo un mes después del ingreso de la España en la entonces Comunidad Económica Europea).

Al español medio le irrita que un alemán o un inglés le diga que no es blanco, que no es como ellos. Porque lo quiera o no, España no ha sido históricamente blanca —tampoco Europa. Es evidente, 15 km abajo de la península está África. De la misma forma que hay africanos españoles en Melilla, Ceuta y Canarias, ¿será que Abascal se refiere a estos africanos? Ha habido toda una serie de dispositivos desde el racismo cultural que han buscado reformular la posición de España dentro de los poderes y privilegios que implican la creación de la blanquitud, proceso en el que tanto tuvo que ver.

Es desde estas perspectivas que se entiende cómo es tan fácil la asimilación y aceptación de los discursos que ponen el foco en las poblaciones inmigrantes racializadas. Porque las estructuras racistas con las que se conformaron los estados modernos dentro del modelo de estado nación se pensaron blancas.

No importan los datos, como dijo Chomsky en una entrevista publicada en El País el 9 de marzo de 2018 “la gente ya no cree en los hechos”. No importa todo todo lo que se pueda decir, ya existe un imaginario creado. No penaliza. Por el contrario, suma. ¿Por qué le vas a decir a la sociedad blanca española que el problema es su propia estructura capitalista y de explotación cuando le puedes decir que su problema vine de fuera?

¿Por qué le vas a decir a la sociedad blanca española que el problema es su propia estructura capitalista y de explotación cuando le puedes decir que su problema viene de fuera?

Entre tanto, mientras Vox reproduce estos discursos, en los últimos días a unos niños inmigrantes no acompañados de 13 y 14 años les dieron una paliza fuera del centro que hay en el barrio de Hortaleza de Madrid; a otros tres niños inmigrantes no acompañados no se les permitió comer en un McDonald's; dos hombres la emprendieron a palos con otros de estos niños cuando esperaban en una parada de autobús; una chica latinoamericana fue expulsada de un bus a patadas al grito de vete a tu país; un joven afrodescendiente fue golpeado e insultado por la seguridad del metro de Madrid; una joven marroquí fue maltratada verbalmente y amenazada por un revisor de Renfe que no dudo en llamarla puta mora, entre otras cosas, y una vez más mandarla a su país; una pareja la emprendió con un joven afrodescendiente en un parque de Barcelona cuando éste estaba sentado en un banco, insultándole y amenazándole hasta que le terminaron echando; una mujer contra el independentismo empezó a insultar a un chico afrodescendiente exigiéndole irse de una plaza “porque era negro” (todo delante de la policía con total impunidad) y un anuncio de alquiler de una casa decía que no admitía africanos...

Y fuera de España, donde estos discursos se reproducen, en Estados Unidos un tipo blanco rocío ácido en la cara de un latino y otra persona latina fue asesinado a palos cuando dormía en la calle. En Francia un ex miembro del Frente Nacional intentó prender fuego a una mezquita en Bayona; en Halle, Alemania, una persona atentó contra una sinagoga terminando con la vida de dos personas y en Dresde, Alemania también, el gobierno ha terminado por decretar el estado de “emergencia nazi”.

Todos estos casos, que se encuentran fácilmente en diferentes medios de comunicación, se han producido únicamente en el último mes mientras escuchamos en los medios de comunicación de masas que la inmigración es la responsable de la violencia en nuestras sociedades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
#42624
6/11/2019 20:44

VOX no son racistas, son simplemente neoliberales, por eso defienden la mano de obra sudamericana, van a por la pasta, son más de clasismo que de racismo

0
5
Pablo Muñoz
8/11/2019 4:59

Uno de los problemas a la hora de diagnosticar históricamente la discriminación contra los sujetos racializados ha sido reducirlo a un mero elemento económico. Vox es clasista? Claro. El capitalismo que tenemos a día de hoy es un capitalismo racializado que se construyó en parte a partir de la acumulación del trabajo esclavo negro. El capitalismo se estructuró a partir de una pirámide racial en un primer momento de orden genético para pasar con el tiempo a un orden cultural. Así, todo pueblo no blanco, es constituido desde europa como cuerpos a los que extraer saberes y mano de obra. El capitalismo se estructuró bajo ese orden racista colonial y se ha ido reformando a día de hoy para que siga en pié. La propia lógica de wallerstein de centro periferia se basa en eso donde naciones blancas (centro) se enriquecen de países no blancos. Hay un eje racial en todos esos elementos. El racismo no es un orden superficial sino estructural, allí donde hay estadísticas (en muchos países de America) se vuelve evidente el racismo como una categoría estructural independiente de la clase. El relato que permite a Vox hablar de inmigración como un peligro para el orden civilizatoria europeo bajo el binarismo buenos/malos, civilizados/salvajes, blancos/no blancos es el mismo que se empezó a construir hace 500 años. Hace poco tuve la suerte de publicar un libro donde reflejo a nivel cuantitativo y cualitativo desde una perspectiva histórica hasta nuestros días está idea. Por si te interesa se llama Sí es un problema de racismo. Un saludo

1
1
#42619
6/11/2019 19:21

¿Por qué no respondió Sanchez a Abascal sobre los costes sanitarios de los indocumentados?¿Tan interesado está Sánchez en inflar a Vox a costa de desinflar al PP?
El racismo no existe solo por los racistas, sino por los que callan ante el racismo.

11
1
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.