Racismo
Denuncian a tres porteros de la discoteca Mya por agresión racista

La víctima solicita cinco años de cárcel para cada uno de los tres miembros del servicio de seguridad que perpetraron la agresión.
VictimaAgresionMya
El joven marroquí con la férula que necesitó para recuperarse de la agresión
17 may 2023 09:42

Un joven marroquí denuncia haber sido víctima de una agresión racista por parte de los empleados de la discoteca MYA, situada en el entorno de la valenciana Ciutat de les Arts i les Ciències. Los hechos sucedieron el pasado 6 de marzo, y según ha relatado en el escrito judicial, fue obligado a abandonar el establecimiento sin que se produjera ningún incidente previo en el interior. La víctima explica que fue escoltado hasta el acceso de salida por seis empleados del local y que al llegar al acceso, le rodearon comenzando a propinarle empujones y toques hasta que uno de los porteros le propinó un puñetazo que le derribó y acabó por fracturarle la nariz.

El joven, que ha iniciado un procedimiento judicial, afirma que una vez en el suelo, los porteros continuarondándole patadas para posteriormente cogerlo de la pierna y los brazos y arrastrarlo hacia una rampa cercana, donde le dejaron tirado en el suelo. Unos minutos después, se aproximó a él otro de los porteros para arrancarle la pulsera de acceso a la zona VIP de la discoteca, propinándole un nuevo bofetón. Además denuncia que durante la agresión, los porteros se dirigían a él gritándole “moro de mierda, te mato”.

El joven marroquí denuncia que durante la agresión, los porteros se dirigían a él gritándole “moro de mierda, te mato”

A causa de esta agresión, la víctima sufrió una fractura de huesos propios de la nariz, así como hematomas en el cuello y muñeca. Además de necesitar la asistencia facultativa en urgencias, el denunciante necesitó tratamiento médico posterior, tardando más de un mes en recuperarse de sus heridas. Días después de la agresión, el joven acudió a València Acull y desde el Programa de Igualdad de Trato y No Discriminación le han acompañado y orientado en todo el proceso de denuncia judicial.

HFS Salamandra, la empresa que gestiona la discoteca Mya, integrada en el complejo de la Ciutat de les Arts i les Ciències, trató de desacreditar la versión de la víctima, pero finalmente, el juzgado de instrucción nº 14 de València ha procesado a tres de sus vigilantesPor ello, se les considera autores de un delito de odio y el abogado ha solicitado que se aplique la agravante del artículo 22.4 del Código Penal, por haber cometido el delito por motivos racistas.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?