Racismo
Amplificar las voces negras: Un paso a la reparación

Amplificar las voces negras es demandar diversidad racial y presencia de personas negras en los espacios donde a día de hoy se sigue negando y recordar que está bien estarse callado un ratito. Amplificar las voces negras no es victimismo, ni un favor, tampoco un acto heroico, es reparación.

18 sep 2020 06:36

Ha vuelto a pasar, y otra vez se siente como que estamos gritando a la nada.

A Jacob Blake le dispararon por la espalda, frente a su familia y mientras simplemente andaba. A Breonna Taylor en su propia casa cuando ni siquiera oponía resistencia. Precisamente, el problema es que un cuerpo negro no necesita estar haciendo nada, solo con ser ya es un peligro. El problema es, también, que esto no solo pasa en Estados Unidos.

No hace falta ser una persona negra para entender en profundidad lo que representa un acontecimiento como el asesinato de Geoge Floyd, que precedió a los otros dos, y que para la sociedad es un antes y un después. Lo pendiente es reconocer que estos no son hechos aislados sino el producto de una violencia sistémica que se enmarca en la misma sociedad que minimiza nuestras reivindicaciones: “ahora quieren un trato especial” “esto no es Estados Unidos” “aquí no hay racismo” “solo saben victimizarse”, y muchos etcéteras. Estas situaciones volverán a pasar, una y otra vez, como un bucle, mientras no se nos escuche y mientras se pretenda explicar a los cuerpos negros desde cuerpos que no lo son.

La representación mediática y política de personas negras es ínfima, a punto de llegar a entenderse que la comunidad negra autóctona ni siquiera existe

En España, por ejemplo, la representación mediática y política de personas negras es ínfima, a punto de llegar a entenderse que la comunidad negra autóctona ni siquiera existe. En esta misma realidad social Conguitos y Colacao, dos de las marcas más conocidas y reconocidas del imaginario nacional —y yo diría que parte clave de la cultura popular de este país— presentan una imagen basada clarísimamente en ideas racistas. En la misma sociedad en que una parte fundamental de la “tradición” es hacer de las conductas racistas anti-negras, como el blackface situado en cabalgatas del día de reyes y hasta en un acto masivo, público, institucionalizado y defendido como el de los pajes de Alcoy. Hemos renegado de todas estas maneras de contarnos y hemos pedido que cesen expresando claramente que nos violentan, sin embargo, nada cambia.

La representación de las personas negras en España no guarda ninguna conexión con nuestras realidades.

Esas vidas negras que importan en Estados Unidos, importan también en España, en Latinoamérica, en Europa, en Asia, en todo el mundo. Esas vidas negras que importan incluyen a las vidas ahogadas en el Mediterráneo, a las masacradas en el Tarajal, niños y niñas que sufren acoso en las escuelas, a las profesionales negras a las que no se permite el acceso al mercado laboral fuera de los trabajos para “negros”, las mujeres negras trans, a las cuidadoras y empleadas del hogar, a los manteros, a esa persona a la que no quisiste alquilarle el piso, y esa otra que venía caminando por la misma acera que tú hasta que decidiste cruzar la calle “por si acaso”.

Cuando hablamos de amplificar las voces negras, hablamos de ser nosotras mismas, las personas negras, quienes contemos nuestras historias.

Desde actos tan sencillos como ESCUCHAR y no pretender ser quien cuente las historias ajenas, hasta otros más activos y políticos como declararse abiertamente antirracista (y ejercerlo), marcan una notable diferencia. Consumir el contenido realizado por personas negras para entender las marcas actuales de la historia reciente y la no tan reciente es fundamental para entender por qué las protestas y reivindicaciones transcienden al tema de George Floyd, trascienden el movimiento Black Lives Matter, y por supuesto, trascienden a un solo territorio del mundo.

Amplificar las voces negras es sincerarse ante el hecho de que las personas negras en nuestras organizaciones, grupos o proyectos, participan como símbolos y no como sujetos activos.

Amplificar las voces negras implica visibilizar y compartir contenido realizado por personas negras, hablen estos contenidos de racismo o no. Compartir estos contenidos es una acción mucho más útil y comprometida que publicar un “black lives matter” y olvidarme del tema. Es evitar toda práctica que continúe situando el racismo como algo foráneo, —si es que hasta el hecho de decirlo en inglés mantiene el tema en una posición ajena y extraña que nada tiene que ver con nuestro entorno—. Porque, sí: LAS VIDAS NEGRAS IMPORTAN también en español.

Otra sería la mirada si por una vez se escuchase —de verdad— lo que las personas negras tenemos que decir. Escuchar también es consumir nuestros contenidos: revisar nuestro arte, oir nuestros podcast o visionar nuestras películas

Otra sería la mirada si por una vez se escuchase —de verdad— lo que las personas negras tenemos que decir. Escuchar también es consumir nuestros contenidos: revisar nuestro arte, escuchar nuestros podcast o visionar nuestras películas (las que hacemos, no las que nos usan) porque son espacios donde estamos contando lo que nos interesa contar sobre nuestras propias realidades.Creamos contenidos que ilustran nuestras vivencias porque entendemos que eso es arropar el derecho a la expresividad y es también algo que nuestras futuras generaciones de niños, niñas y jóvenes necesitan para ver el camino claro y brillante, entender su historia y saber que tienen el espacio para construir la suya.

Hay exceso de voces blancas hablando de las vidas negras cuando lo que corresponde es compartir lo que las voces negras estamos diciendo. Amplificar las voces negras es demandar diversidad racial y presencia de personas negras en los espacios donde a día de hoy se sigue negando y recordar que está bien estarse callado un ratito. Amplificar las voces negras no es victimismo, ni un favor, tampoco un acto heroico, es reparación.

Las voces de las personas negras han sido invisibilizadas sistemáticamente, es por eso que las acciones bajo ninguna circunstancia han de resumirse a un par de publicaciones en redes sociales que digan “no al racismo” si no hay intención de dirigirse hacia un compromiso de ser antirracistas que vaya más allá del momento actual. Un compromiso más allá de las protestas. Un compromiso de por vida.

Amplificar las voces negras es negarse a ocupar espacios desde el privilegio que asfixien nuestras voces. Amplificara las voces negras es informarse, retirarse, callarse, escuchar, consumir, comprar, compartir y reparar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
#71160
1/10/2020 14:20

Discrepo germana .... cal parlar menys de racisme i universalisme i més de Black Power i comunitarisme crear quadres activistes compromesos que fomentin un lideratge de base. La penya d'internet i instagram estan bé però no en aquesta fase de l'procés revolucionaris. En comptes d'amplificar les veus negres que sona jipismo afro en Escorxador proposo des del màxim respecte, unitat temàtica. L'anomenada diversitat racial i presència de persones negres en els espais on a dia d'avui se segueix negant. És una enganyifa, consumisme capitalista fashion. Aquests negres criden per l'amo que és el seu nínxol de mercat, no per als esclaus que aspirem a destruir el sistema capitalista. No busquen cremar la plantació sinó quedar-se a la casa, saben de la UCM, UB, Coimbra, Oxford, Yale no introdueixen pegadogias noves sinó repeteixen com lloros el que diu el blanc progres o fatxa. Necessitem una pedagogia priopia que trenqui ocn la narrativa colonial imperant en les veus afrocharnegas que busquen un seient a la Moncloa o al Palau de la generalitat etc .. i altres universitats que l'amo simpre preferirà a el tio Tom. Per això els negres dels que VD parla, tan aviat són designats pels seus partits es passen a la contrainsurgència medinate la legitimida de les regles, pedagogia i epiestemologia de el blanc. Fins als fatxes tenen al seu negre, Garrigues el negre de vox, no m'agrada però reconec que quan parla a el menys es de que va, que vol i em poso en guàrdia. Veure Rita, Lucia, Luck etc ... Que pensen i a qui espanten? Pregunta't perquè amb tants influencers no hem aconseguit la plaça Arcelin. Nosaltres les dones negres hem de ser avantguarda d'aquesta nova mirada, necistamos liderar projectes orgànics revolucionaris comunitaris, espantar l'amo i no aparèixer sempre guapes, maques i individualistes aïllades de l'kilombo. L'amo només té por de les salvatges, i necessitem activistes negres organitzats. No només que parlin com si fossin Grossfoggel, sinó en un marc organitzatiu polític radical. Això espanta I TREA CANVIS. La reparació és un procés de consciència històrica quotidiana i no una foto a instagram pa donar-li m'agrada. Perquè els opressors callin, els oprimits han documentar primer de la seva historicitat i procés. Si ets AFROfeminista i no saps Winnie Mandela ni Celia Mba però si de Chimamanda, és una enorme contradicció que ens diu que muntar una pàgina web no és suficient. És materialisme històric no només dialectico o estètic.

0
0
#70357
20/9/2020 12:49

Compartir contenidos, comprar tal o cual producto, reservar un nicho de mercado...
Paso.

0
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.