Racismo
Amplificar las voces negras: Un paso a la reparación

Amplificar las voces negras es demandar diversidad racial y presencia de personas negras en los espacios donde a día de hoy se sigue negando y recordar que está bien estarse callado un ratito. Amplificar las voces negras no es victimismo, ni un favor, tampoco un acto heroico, es reparación.

18 sep 2020 06:36

Ha vuelto a pasar, y otra vez se siente como que estamos gritando a la nada.

A Jacob Blake le dispararon por la espalda, frente a su familia y mientras simplemente andaba. A Breonna Taylor en su propia casa cuando ni siquiera oponía resistencia. Precisamente, el problema es que un cuerpo negro no necesita estar haciendo nada, solo con ser ya es un peligro. El problema es, también, que esto no solo pasa en Estados Unidos.

No hace falta ser una persona negra para entender en profundidad lo que representa un acontecimiento como el asesinato de Geoge Floyd, que precedió a los otros dos, y que para la sociedad es un antes y un después. Lo pendiente es reconocer que estos no son hechos aislados sino el producto de una violencia sistémica que se enmarca en la misma sociedad que minimiza nuestras reivindicaciones: “ahora quieren un trato especial” “esto no es Estados Unidos” “aquí no hay racismo” “solo saben victimizarse”, y muchos etcéteras. Estas situaciones volverán a pasar, una y otra vez, como un bucle, mientras no se nos escuche y mientras se pretenda explicar a los cuerpos negros desde cuerpos que no lo son.

La representación mediática y política de personas negras es ínfima, a punto de llegar a entenderse que la comunidad negra autóctona ni siquiera existe

En España, por ejemplo, la representación mediática y política de personas negras es ínfima, a punto de llegar a entenderse que la comunidad negra autóctona ni siquiera existe. En esta misma realidad social Conguitos y Colacao, dos de las marcas más conocidas y reconocidas del imaginario nacional —y yo diría que parte clave de la cultura popular de este país— presentan una imagen basada clarísimamente en ideas racistas. En la misma sociedad en que una parte fundamental de la “tradición” es hacer de las conductas racistas anti-negras, como el blackface situado en cabalgatas del día de reyes y hasta en un acto masivo, público, institucionalizado y defendido como el de los pajes de Alcoy. Hemos renegado de todas estas maneras de contarnos y hemos pedido que cesen expresando claramente que nos violentan, sin embargo, nada cambia.

La representación de las personas negras en España no guarda ninguna conexión con nuestras realidades.

Esas vidas negras que importan en Estados Unidos, importan también en España, en Latinoamérica, en Europa, en Asia, en todo el mundo. Esas vidas negras que importan incluyen a las vidas ahogadas en el Mediterráneo, a las masacradas en el Tarajal, niños y niñas que sufren acoso en las escuelas, a las profesionales negras a las que no se permite el acceso al mercado laboral fuera de los trabajos para “negros”, las mujeres negras trans, a las cuidadoras y empleadas del hogar, a los manteros, a esa persona a la que no quisiste alquilarle el piso, y esa otra que venía caminando por la misma acera que tú hasta que decidiste cruzar la calle “por si acaso”.

Cuando hablamos de amplificar las voces negras, hablamos de ser nosotras mismas, las personas negras, quienes contemos nuestras historias.

Desde actos tan sencillos como ESCUCHAR y no pretender ser quien cuente las historias ajenas, hasta otros más activos y políticos como declararse abiertamente antirracista (y ejercerlo), marcan una notable diferencia. Consumir el contenido realizado por personas negras para entender las marcas actuales de la historia reciente y la no tan reciente es fundamental para entender por qué las protestas y reivindicaciones transcienden al tema de George Floyd, trascienden el movimiento Black Lives Matter, y por supuesto, trascienden a un solo territorio del mundo.

Amplificar las voces negras es sincerarse ante el hecho de que las personas negras en nuestras organizaciones, grupos o proyectos, participan como símbolos y no como sujetos activos.

Amplificar las voces negras implica visibilizar y compartir contenido realizado por personas negras, hablen estos contenidos de racismo o no. Compartir estos contenidos es una acción mucho más útil y comprometida que publicar un “black lives matter” y olvidarme del tema. Es evitar toda práctica que continúe situando el racismo como algo foráneo, —si es que hasta el hecho de decirlo en inglés mantiene el tema en una posición ajena y extraña que nada tiene que ver con nuestro entorno—. Porque, sí: LAS VIDAS NEGRAS IMPORTAN también en español.

Otra sería la mirada si por una vez se escuchase —de verdad— lo que las personas negras tenemos que decir. Escuchar también es consumir nuestros contenidos: revisar nuestro arte, oir nuestros podcast o visionar nuestras películas

Otra sería la mirada si por una vez se escuchase —de verdad— lo que las personas negras tenemos que decir. Escuchar también es consumir nuestros contenidos: revisar nuestro arte, escuchar nuestros podcast o visionar nuestras películas (las que hacemos, no las que nos usan) porque son espacios donde estamos contando lo que nos interesa contar sobre nuestras propias realidades.Creamos contenidos que ilustran nuestras vivencias porque entendemos que eso es arropar el derecho a la expresividad y es también algo que nuestras futuras generaciones de niños, niñas y jóvenes necesitan para ver el camino claro y brillante, entender su historia y saber que tienen el espacio para construir la suya.

Hay exceso de voces blancas hablando de las vidas negras cuando lo que corresponde es compartir lo que las voces negras estamos diciendo. Amplificar las voces negras es demandar diversidad racial y presencia de personas negras en los espacios donde a día de hoy se sigue negando y recordar que está bien estarse callado un ratito. Amplificar las voces negras no es victimismo, ni un favor, tampoco un acto heroico, es reparación.

Las voces de las personas negras han sido invisibilizadas sistemáticamente, es por eso que las acciones bajo ninguna circunstancia han de resumirse a un par de publicaciones en redes sociales que digan “no al racismo” si no hay intención de dirigirse hacia un compromiso de ser antirracistas que vaya más allá del momento actual. Un compromiso más allá de las protestas. Un compromiso de por vida.

Amplificar las voces negras es negarse a ocupar espacios desde el privilegio que asfixien nuestras voces. Amplificara las voces negras es informarse, retirarse, callarse, escuchar, consumir, comprar, compartir y reparar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
#71160
1/10/2020 14:20

Discrepo germana .... cal parlar menys de racisme i universalisme i més de Black Power i comunitarisme crear quadres activistes compromesos que fomentin un lideratge de base. La penya d'internet i instagram estan bé però no en aquesta fase de l'procés revolucionaris. En comptes d'amplificar les veus negres que sona jipismo afro en Escorxador proposo des del màxim respecte, unitat temàtica. L'anomenada diversitat racial i presència de persones negres en els espais on a dia d'avui se segueix negant. És una enganyifa, consumisme capitalista fashion. Aquests negres criden per l'amo que és el seu nínxol de mercat, no per als esclaus que aspirem a destruir el sistema capitalista. No busquen cremar la plantació sinó quedar-se a la casa, saben de la UCM, UB, Coimbra, Oxford, Yale no introdueixen pegadogias noves sinó repeteixen com lloros el que diu el blanc progres o fatxa. Necessitem una pedagogia priopia que trenqui ocn la narrativa colonial imperant en les veus afrocharnegas que busquen un seient a la Moncloa o al Palau de la generalitat etc .. i altres universitats que l'amo simpre preferirà a el tio Tom. Per això els negres dels que VD parla, tan aviat són designats pels seus partits es passen a la contrainsurgència medinate la legitimida de les regles, pedagogia i epiestemologia de el blanc. Fins als fatxes tenen al seu negre, Garrigues el negre de vox, no m'agrada però reconec que quan parla a el menys es de que va, que vol i em poso en guàrdia. Veure Rita, Lucia, Luck etc ... Que pensen i a qui espanten? Pregunta't perquè amb tants influencers no hem aconseguit la plaça Arcelin. Nosaltres les dones negres hem de ser avantguarda d'aquesta nova mirada, necistamos liderar projectes orgànics revolucionaris comunitaris, espantar l'amo i no aparèixer sempre guapes, maques i individualistes aïllades de l'kilombo. L'amo només té por de les salvatges, i necessitem activistes negres organitzats. No només que parlin com si fossin Grossfoggel, sinó en un marc organitzatiu polític radical. Això espanta I TREA CANVIS. La reparació és un procés de consciència històrica quotidiana i no una foto a instagram pa donar-li m'agrada. Perquè els opressors callin, els oprimits han documentar primer de la seva historicitat i procés. Si ets AFROfeminista i no saps Winnie Mandela ni Celia Mba però si de Chimamanda, és una enorme contradicció que ens diu que muntar una pàgina web no és suficient. És materialisme històric no només dialectico o estètic.

0
0
#70357
20/9/2020 12:49

Compartir contenidos, comprar tal o cual producto, reservar un nicho de mercado...
Paso.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.