PSOE
Las Juventudes Socialistas de Euskadi, una agencia de colocación de cargos públicos

El trampolín laboral fue utilizado por el secretario general hasta para colocarse como director de Sostenibilidad en el Ayuntamiento de Bilbao, por su vicesecretaria general para convertirse en asesora del área de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Barakaldo, por su secretario de formación para ser nombrado asesor en el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, así como por cuatro miembros de su ejecutiva para ser elegidos concejales en diversos consistorios.
andueza-eneko
Eneko Andueza antes de una reunión con Iñigo Urkullu y Andoni Ortuzar en febrero. (Fuente: Euskadi.eus)

Mientras Eneko Andueza anunciaba en su campaña como candidato socialista a lehendakari que su partido facilitará la “emancipación” de los jóvenes en Euskadi, solo unas semanas antes, el pasado 1 de marzo, el Partido Socialista de Euskadi (PSE) colocaba a Ander Curiel Ayuso, Secretario de Formación de las Juventudes Socialistas de Euskadi (JSE), como asesor en materia de empleo e inclusión en el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco. La misma suerte han corrido muchos otros cargos políticos, que han pasado a engrosar las filas del sector público en los últimos meses.

Adrián Fernández, por su lado, es desde el 29 de enero de 2024 asesor en el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco. Fernández, que fuera Secretario General de Juventudes Socialistas de Madrid entre 2022 y 2023, ahora ocupa la sexta posición de la candidatura del PSE por Araba para las próximas elecciones.

El secretario general hasta octubre de 2023, Víctor Trimiño, candidato a alcalde por el PSE en Galdakao en las pasadas municipales, ostenta desde agosto de ese mismo año el cargo de director de Sostenibilidad en el Ayuntamiento de Bilbao.

La vicesecretaria general de JSE, Iulia Caraseva, fue nombrada en junio de 2023 asesora del área de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística del consistorio de Barakaldo. Cinco años antes, en 2018, trabajó como analista en la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, por entonces dirigida por el socialista Jesús Losada.

El trampolín laboral entre el PSE y el sector público fue utilizado por el secretario general, la vicesecrataria, su secretaria de formación y otros cuatro miembros de su ejecutiva.

Algunos miembros de la ejecutiva de las Juventudes Socialistas de Euskadi (JSE) también han sido colocados como ediles en diversos ayuntamientos. Es el caso de su vicesecretario, Iñaki Ruiz, quien compagina su labor como secretario de Estrategia Electoral del PSE con su cargo de edil en Errenteria.

El secretario de Política Institucional y Acción Electoral de JSE, Pedro Gallego, es a su vez concejal en el Ayuntamiento de Ermua y coordinador de Juventudes Socialistas del municipio. 

Por último, el secretario general de JSE en Gipuzkoa, David De Miguel, es concejal en Berrobi, mientras que la secretaría general de JSE de Araba, María Nanclares, ocupa el cargo de edil del PSE en Gasteiz desde junio de 2023. Nanclares trabaja de asesora contable en BK Consulting, una consultora que asesora a la patronal de las residencias para personas mayores en Araba. 

Asalto a candidaturas electorales del 2024

Respecto a los miembros de las JSE que integran las candidaturas provinciales para las próximas elecciones, cabe mencionar a la secretaría de Educación de JSE, encabezada por Itxaso Asensio, hija del hombre fuerte del PSE en la Diputación de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, ocupa la séptima posición de la candidatura del PSE por Gipuzkoa para las próximas elecciones.

Álex González, Secretario de Política Institucional de las Juventudes Socialistas de Gipuzkoa, ostenta la décima posición de la lista.

Estí­baliz Canto, miembro de las Juventudes Socialistas de Araba, exedil en el consistorio de Gasteiz y ahora portavoz suplente del grupo juntero del PSE alavés, ocupa la quinta plaza de la candidatura del PSE por Araba para las próximas elecciones.

La actual secretaria general de JSE, encabezada por Gabriel Arrue, es séptimo en la lista electoral del PSE por Bizkaia a las próximas elecciones. Arrue se sintió entusiasmado por el atraque en Getxo en 2019 del buque insignia de la Armada española, el “Juan Carlos I”, mientras Elkarrekin Podemos y EH Bildu denunciaban su presencia en el Puerto del municipio. 

Eneko Andueza, de las JSE a candidato a lehendakari

El propio Eneko Andueza, Secretario General del PSE desde octubre de 2021, comenzó su trayectoria política en 1996, a los 17 años, cuando se afilió al partido y a las Juventudes Socialistas de Euskadi. En sus fichas como juntero en Gipuzkoa (2011-2016) o parlamentario (2016-2024), e incluso en su perfil de la página web del partido no figuran referencias a su vida laboral fuera de la política. Lo que sí se subraya es que fue concejal en Ordizia (2004-2006) y en Eibar (2008-2016).

Eneko Andueza fue jefe de Gabinete del entonces alcalde de Eibar, Iñaki Arriola, consejero del Gobierno Vasco (2009-2012 y 2016-2024). Anteriormente, el jefe del Gabinete de la alcaldía había sido Francisco Javier Sánchez, quien a su vez ejercía de socio y representante de Verter Recycling, la empresa que gestionaba el vertedero de Zaldibar. 

Arriola mismo fichó en 2016 como director de la Agencia Vasca del Agua a Ernesto Martínez de Cabredo, quien a su vez era socio del propietario del vertedero de Zaldibar y ahora ostenta el cargo de director de la Red Ferroviaria Vasca. En la actualidad, esta red promueve un proyecto en Eibar que beneficia a los intereses inmobiliarios de algunos exsocios de Verter Recycling.

Otro de los elegidos por el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes Iñaki Arriola, Iván Pedreira, ha sido Director de Administración Ambiental del Gobierno Vasco (2016-2020) y Director de Planificación del Transporte (2020-2023). Su hermana, la Directora de Transición Ecológica en la Diputación de Gipuzkoa, Monica Pedreira, compartió intereses societarios con los propietarios del vertedero de Zaldibar cuando ejercía de directiva en el grupo Amenabar, mientras el entonces director gerente de la constructora era Ernesto Martínez de Cabredo. El director de Amenabar entre 2016 y 2020, Luis Pedro Marco de la Peña, es desde 2020 Viceconsejero de Infraestructuras y Transportes.

País Vasco
Bizkaia PNV y PSE se pliegan a los intereses de una constructora acelerando la demolición de un edificio histórico de Amorebieta
El Palacio de las Forjas se construyó en los años 20 del pasado siglo. Fue derribado un día antes de que se aprobaran las actas de la Junta de Gobierno municipal que autorizaban la demolición, que la oposición había impugnado.

La agencia de colocación del PSE en Eibar

Arriola, alcalde de Eibar entre 1993 y 2008, y a quien en círculos del PNV se le conoce como “el hombre del ladrillo” del PSE, es conocido como “el rey Midas” en círculos de su propio partido. Muchas personalidades socialistas de Eibar, “tocados por Arriola”, han ido ascendiendo posiciones en la administración pública. Entre los ejemplos más destacables se encuentra la persona que le sustituyó en la alcaldía en 2008, Miguel de los Toyos, Viceconsejero Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno Vasco desde marzo de 2021.

Otro hombre de confianza de Arriola en Eibar fue Ignacio de la Puerta, Director del Área de Urbanismo y Oficina del Plan General Ayuntamiento (1994-2007). Acompañó a Arriola en el Gobierno Vasco durante los años 2009-2013 como  director de Vivienda, Innovación y Control, y desde 2017 ejerce de Director de Planificación Territorial.

Muchas personalidades socialistas de Eibar tocados por Iñaki Arriola, conocido como “el hombre del ladrillo” del PSE, han ido ascendiendo posiciones en la administración pública.

El índice dorado de Arriola también se fijó sobre María Arrate Gallastegui, edil del PSE en Eibar entre los años 1995-2014, más tarde viceconsejera de Justicia del Gobierno Vasco (2016-2019).

No son pocos los concejales del PSE de Eibar que han ido escalando posiciones desde el consistorio hacia entidades superiores, caso de Arcadio Benítez o José Luis Valles, ambos ascendidos a la presidencia de la Mancomunidad de Debabarrena. Esta entidad pública adjudicó contratos a Verter Recycling, cuyo propietario, José Ignacio Barinaga, colocó a su hijo como candidato del PSE en Zizurkil.

Por último cabe mencionar los casos de Mari José Tellería, quien pasó de concejal a directora de Cultura en la Diputación de Gipuzkoa, o Ana Rodríguez, que saltó de la concejalía al grupo juntero, y cuya hermana, Coral, llegó a ser senadora.

Editorial
Vade retro Iñaki Arriola
Ante la guerra social contra las nuevas generaciones, el movimiento de vivienda tiene que decidir si, además de construir comunidades en lucha principalmente reactivas, asume la tarea de articular un programa que imponga el derecho a la vivienda (y a la vida digna) en la metrópoli vasconavarra.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
RAFA
18/4/2024 7:08

Tanto el p€€e como el pepe, son agencias de colocación de los suyos...eso es el bipartidismo del régimen del 78. Por lo demás ambos están de acuerdo en lo fundamental. Luego esta la guinda del pastel del régimen, esa izquierda "kuki" que termina en el psoe y que no sirve para nada.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.