Procés
Extremeños se autoinculpan por los mismos hechos imputados a los Jordis, en protesta por "una sentencia injusta"

Un grupo de personas, integrado por activistas de diferentes movimientos sociales y culturales extremeños, se autoinculpa por los mismos delitos que han llevado a la cárcel a varios conocidos activistas catalanes, en protesta contra la sentencia, que consideran que sienta precedente para vulnerar los derechos civiles básicos de toda la ciudadanía española por parte del Estado.

Hace escasos minutos un grupo de personas, integrado por activistas de diferentes movimientos sociales y culturales extremeños y en especial del Grupo Extremeño en Defensa de los Derechos Civiles, se han presentado en los juzgados de Plasencia, para declararse culpables de haber cometido los mismos hechos que han motivado la condena a penas de nueve años de cárcel a los conocidos activistas catalanes Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, presidentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural.

En el texto presentado ante los juzgados, los y las denunciantes se acusan a sí mismas al considerar que han cometido en numerosas ocasiones los mismos hechos que han sido considerados como delito de sedición por parte del Tribunal Supremo en la sentencia contra el Procés y que consisten en "hacer llamamientos a la interposición no-violenta como forma de resistencia contra cargas policiales u órdenes judiciales que se consideren injustas".

Así mismo, los activistas han declarado que “la libertad de expresión y la desobediencia civil son derechos civiles básicos que están siendo perseguidos y criminalizadas” mientras que “la justicia se convierte cada vez más en un poder menos independiente, que lleva a que causas por corrupción o por delitos de guante blanco (evasiones millonarias, estafas a la Hacienda pública, malversación de fondos públicos, falsedad documental ...) sigan tratándose muchas veces con manifiesta impunidad”. Se han referido también al hecho de que mientras esto ocurre, las acciones y manifestaciones en defensa de lo común son criminalizadas.

Los y las denunciantes se acusan a sí mismas al considerar que han cometido en numerosas ocasiones los mismos hechos: "hacer llamamientos a la interposición no-violenta como forma de resistencia contra cargas policiales u órdenes judiciales que se consideren injustas"

Los activistas, como parte de la sociedad civil extremeña, aclaran que este acto de solidaridad no ha de entenderse necesariamente ligado a la cuestión territorial, sino que es un acto de defensa de los derechos civiles básicos. Por esta razón, añaden que volverán a autoinculparse nuevamente cuando sea necesario y a solidarizarse con las posibles víctimas “de la represión que pueda generar las tendencias punitivistas de un Estado cada vez más autoritario”.

La autoinculpación es una acción que se basa en un principio de desobediencia civil expresado por Henry David Thoreau que se resume en “si un gobierno encarcela a personas justas, el lugar de toda persona justa es la cárcel”.

Esta acción se enmarca en la campaña estatal en repulsa de la sentencia de los juicios del 1-O que ha llevado ya a la autoinculpación de más de 10.000 personas en todo el Estado. Durante los próximos días se realizarán más autoinculpaciones en diferentes ciudades españolas, empezando por mañana 17 de diciembre en Madrid. También se realizarán nuevas autoinculpaciones en Extremadura.

Archivado en: Procés
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
#44795
16/12/2019 21:03

No cabe un tonto más en este país.

0
7
#44821
17/12/2019 9:57

Si has cabido tú, no veo por qué no.

5
0
#44761
16/12/2019 14:04

es imprescindible ejercer la solidaridad entre las personas represaliadas por sus ideas políticas

12
3
#44797
16/12/2019 22:27

Ideas políticas también las tenían los corruptos del PSOE de Andalucía , gastarse el dinero de los parados en puticlubs , esas si que eran buenas ideas , "para ellos claro "

0
3
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.