Procés
Extremeños se autoinculpan por los mismos hechos imputados a los Jordis, en protesta por "una sentencia injusta"

Un grupo de personas, integrado por activistas de diferentes movimientos sociales y culturales extremeños, se autoinculpa por los mismos delitos que han llevado a la cárcel a varios conocidos activistas catalanes, en protesta contra la sentencia, que consideran que sienta precedente para vulnerar los derechos civiles básicos de toda la ciudadanía española por parte del Estado.

Hace escasos minutos un grupo de personas, integrado por activistas de diferentes movimientos sociales y culturales extremeños y en especial del Grupo Extremeño en Defensa de los Derechos Civiles, se han presentado en los juzgados de Plasencia, para declararse culpables de haber cometido los mismos hechos que han motivado la condena a penas de nueve años de cárcel a los conocidos activistas catalanes Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, presidentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural.

En el texto presentado ante los juzgados, los y las denunciantes se acusan a sí mismas al considerar que han cometido en numerosas ocasiones los mismos hechos que han sido considerados como delito de sedición por parte del Tribunal Supremo en la sentencia contra el Procés y que consisten en "hacer llamamientos a la interposición no-violenta como forma de resistencia contra cargas policiales u órdenes judiciales que se consideren injustas".

Así mismo, los activistas han declarado que “la libertad de expresión y la desobediencia civil son derechos civiles básicos que están siendo perseguidos y criminalizadas” mientras que “la justicia se convierte cada vez más en un poder menos independiente, que lleva a que causas por corrupción o por delitos de guante blanco (evasiones millonarias, estafas a la Hacienda pública, malversación de fondos públicos, falsedad documental ...) sigan tratándose muchas veces con manifiesta impunidad”. Se han referido también al hecho de que mientras esto ocurre, las acciones y manifestaciones en defensa de lo común son criminalizadas.

Los y las denunciantes se acusan a sí mismas al considerar que han cometido en numerosas ocasiones los mismos hechos: "hacer llamamientos a la interposición no-violenta como forma de resistencia contra cargas policiales u órdenes judiciales que se consideren injustas"

Los activistas, como parte de la sociedad civil extremeña, aclaran que este acto de solidaridad no ha de entenderse necesariamente ligado a la cuestión territorial, sino que es un acto de defensa de los derechos civiles básicos. Por esta razón, añaden que volverán a autoinculparse nuevamente cuando sea necesario y a solidarizarse con las posibles víctimas “de la represión que pueda generar las tendencias punitivistas de un Estado cada vez más autoritario”.

La autoinculpación es una acción que se basa en un principio de desobediencia civil expresado por Henry David Thoreau que se resume en “si un gobierno encarcela a personas justas, el lugar de toda persona justa es la cárcel”.

Esta acción se enmarca en la campaña estatal en repulsa de la sentencia de los juicios del 1-O que ha llevado ya a la autoinculpación de más de 10.000 personas en todo el Estado. Durante los próximos días se realizarán más autoinculpaciones en diferentes ciudades españolas, empezando por mañana 17 de diciembre en Madrid. También se realizarán nuevas autoinculpaciones en Extremadura.

Archivado en: Procés
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
#44795
16/12/2019 21:03

No cabe un tonto más en este país.

0
7
#44821
17/12/2019 9:57

Si has cabido tú, no veo por qué no.

5
0
#44761
16/12/2019 14:04

es imprescindible ejercer la solidaridad entre las personas represaliadas por sus ideas políticas

12
3
#44797
16/12/2019 22:27

Ideas políticas también las tenían los corruptos del PSOE de Andalucía , gastarse el dinero de los parados en puticlubs , esas si que eran buenas ideas , "para ellos claro "

0
3
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.