Privatizaciones
Osakidetza adjudica 5 millones a una consultora sancionada por prácticas colusorias contra el servicio público

Según el Gobierno Vasco, “no se dispone de personal suficiente” y solamente Deloitte “puede garantizar la experiencia en los servicios solicitados y tiene capacidad para proveer perfiles expertos y con conocimiento para abordar el desarrollo requerido”. Tras una década de externalización, el coste del mantenimiento de las aplicaciones de gestión del Servicio Vasco de Salud asciende a más de 11 millones de euros.

El pasado 14 de mayo, Osakidetza formalizó un contrato valorado en 5.082.000 millones de euros para externalizar otra parte de los “servicios de mantenimiento y evolución de las aplicaciones de gestión”. El procedimiento de la adjudicación fue restringido a una sola empresa, Deloitte, sancionada en 2021 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La consultora tuvo que pagar una multa de cerca de 4 millones por prácticas colusorias contra la administración pública, entre ellas el propio servicio público de salud vasco. Según reza la memoria justificativa del contrato, Osakidetza no dispone “de personal cualificado, ni personal suficiente, para llevar a cabo las acciones enmarcadas”.

Corrupción
Corrupción La multa de la CNMC, punta del iceberg del capitalismo de consultoría
Los datos de la página de contratación de Euskadi revelan un entramado mucho más amplio y complejo de externalización de servicios públicos sobre el origen de la investigación de la CNMC

Concretamente estos servicios, que finalizarán en mayo del 2026, habían sido prestados durante 10 años por Everis, a su vez sancionada en 2018 por la CNMC con una multa de 800.000 euros por participar en la creación de otro cártel, en este caso para el suministro de servicios de informática y el tratamiento de datos a la Administración Pública. En total, hasta el momento se han gastado cerca de 6,5 millones en dicha consultora.

Según un documento oficial al que ha tenido acceso esta revista, la previsiones oficiales del Servicio Vasco de Salud en materia de concertaciones de servicios de Osakidetza con entidades privadas para el cierre del 2023 ascendían a 143,5 millones en Gipuzkoa, 100 millones en Bizkaia y 25,7 en Araba, es decir, un total de 269, 2 millones de euros.

Las previsiones oficiales del Servicio Vasco de Salud en materia de concertaciones de servicios de Osakidetza con entidades privadas para el cierre del 2023 ascendían a 143,5 millones en Gipuzkoa, 100 millones en Bizkaia y 25,7 en Araba, es decir, un total de 269, 2 millones de euros

El expediente sancionador de la CNMC contra el cártel de consultoras de la zona norte, fechado en 2021, mencionaba que Deloitte solicitó en 2013 a dos firmas, ambas fundadas por los empresarios jeltzales Pedro Altamira y Sabin Azua, unas ofertas de cobertura para hacerse con el contrato de “asistencia para la elaboración de la estrategia de conciertos del Departamento de Salud del Gobierno Vasco”. Dos años más tarde, Deloitte prestó una oferta de cobertura a Sabin Azua para que la consultora del empresario jeltzale se hiciera con el “servicio de apoyo a la elaboración del VII Plan de Adicciones de la CAE”. 

La propia Deloitte alegó “connivencia de las entidades públicas licitantes con las empresas adjudicatarias” ya que “eran las propias entidades públicas licitantes las que solicitaban a la futura empresa adjudicataria el nombre de dos empresas a invitar para cumplir con las condiciones que impone la ley”. Esta consultora llegó a afirmar que “eran las entidades públicas licitantes las causantes de las conductas investigadas”, y que “cada empresa consultora adjudicataria ofrecía por petición de las entidades públicas el nombre de empresas competidoras”.

País Vasco
Sanidad pública Así se reparten 220 millones de Osakidetza entre empresas vinculadas a excargos del PNV
Según la documentación remitida por la Consejería de Salud al Parlamento Vasco la semana pasada, destacan los 117,7 millones que fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del servicio vasco de salud, los 42,3 millones destinados a una entidad presidida por una exportavoz jeltzale del Gobierno Vasco y los 34,4 millones que acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides del PNV.

Insuficiencia de medios como subterfugio para la privatización

Esta nueva externalización se produce después de que el sindicato LAB haya paralizado diez intentos de privatizaciones de Osakidetza que ascendían a 160 millones y afectaban a áreas como mantenimiento, lavandería y evaluación de las máquinas de radiodiagnósticos. Asimismo, recientemente se dio a conocer el décimo informe sobre “La Privatización Sanitaria en las CCAA” elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), donde se menciona a Osakidetza en el marco de “los movimientos más llamativos en cuanto a mayor privatización entre los dos últimos informes”.

Como concluyen este y otros informes, como subterfugio para privatizar siempre se alude a la insuficiencia de medios y a las empresas privadas como únicas proveedoras posibles. En opinión de Osakidetza, solamente Deloitte “puede garantizar la experiencia en los servicios solicitados y tiene capacidad para proveer perfiles expertos y con conocimiento para abordar el desarrollo requerido”.

Osakidetza dispone de un total de 14 efectivos técnicos (13 Informático Superior + 1 FP Informático), aunque solo cinco tienen plaza fija. De estos, cinco se han incorporado el pasado mes de enero

También argumenta que “dada la complejidad y el nivel de especialización requerida, se hace imposible que Osakidetza asuma los trabajos objeto de este expediente de contratación, de forma interna con medios propios”. Y señala que “el personal al servicio de las Organizaciones Públicas tiene ya funciones y tareas asignadas, por lo que las tareas requeridas para este proyecto, no pueden ser ejecutadas con medios propios por escasez de recursos, aun habiendo crecido el equipo en efectivos”. 

Al respecto, cabe señalar que la Subdirección de Informática y Sistemas de Información de Osakidetza dispone en el servicio de Aplicaciones de Negocio del área de Sistemas de Información de Gestión de un total de 14 efectivos (13 de Informático Superior + 1 de FP Informático), aunque solo cinco tienen plaza fija. De los 14 efectivos mencionados, cinco se han incorporado el pasado mes de enero, y además Osakidetza alega que hay cuatro efectivos que carecen de conocimientos y experiencia en los servicios licitados. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Sanidad privada
Opinión Un grito contra el sistema: el asesinato de Brian Thompson
La muerte de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, es un estallido de ira frente a un modelo sanitario insostenible, la privatización extrema y la mercantilización de la salud.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.