Presos políticos
25 años para Junqueras. La Fiscalía del Tribunal Supremo mantiene la tesis del alzamiento violento

La Fiscalía acusa a los presos políticos catalanes de rebelión, las penas solicitadas oscilan entre los 25 años para Oriol Junqeras y los siete años para  los miembros de la mesa del Parlament. El ex vicepresidente  de la Generalitat ha dicho ya que no pedirá el indulto. 

Oriol Junqueras 2015
Oriol Junqueras en el cierre de campaña de las elecciones municipales el 22 de mayo de 2015. Foto: AIDA DEMIN
2 nov 2018 13:51

La Fiscalía del Tribunal Supremo demanda 25 años de cárcel para Oriol Junqueras, y 17 años de prisión y otros tantos de inhabilitación para la que fuera presidenta del Parlament, Carme Forcadell. El resto de los consellers en prisión: Joaquim Forn, Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull y Dolors Bassa enfrentan penas de 16 años. Las penas de los líderes de ANC y Omnium, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, igualan a la de Forcadell. Todos ellos están en prisión preventiva de acuerdo al delito de rebelión que habrían cometido como líderes del movimiento independentista.

En un segundo plano, para Carles Mundó, Meritxell Borrás y Santi Vila, consejeros acusados que están en libertad, la Fiscalía demanda 7 años de prisión y 16 de inhabilitación absoluta bajo los cargos de malversación y  desobediencia continuada.  Los miembros de la mesa del Parlament acusados: Lluís Corominas, Lluís Guino, Anna Simó, Ramona Barrufet y Josep Joan Nuet, puede que sean inhabilitados de manera especial para un cargo público durante un año y 8 meses. Además tendrán que abonar 30.000 euros de multa. La misma pena recaerá sobre Mireia Boya de las CUP. A todos se les acusa de delito continuado de desobediencia ante la autoridad pública.

Junqueras: “No soy culpable de ninguno de los cargos de los que se me acusa. No pediré indulto

“No soy culpable de ninguno de los cargos de los que se me acusa” afirmó en una entrevista en Catalunya Ràdio Junqueras, quien ha manifestado que no pedirá indulto. Hoy viernes 2 de noviembre cumple un año de prisión preventiva. El próximo candidato al frente de ERC, pedirá al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que siga su caso. 
Con la acusación de rebelión la fiscalía avala la tesis del juez Llarena por la cual  los actos que antecedieron y luego siguieron al 1 de octubre, fueron actos de insurrección violenta. Por su parte la Abogacía del Estado ha optado por acusarles de sedición, un delito contra el orden público al que corresponden penas menores. 

Los políticos encausados serán juzgados por el Tribunal Supremo el próximo invierno, de momento las primeras consecuencias son inminentes: como ya habían anunciado ERC y PDCat se seguirán resistiendo a negociar los presupuestos generales, lo que deja a Pedro Sánchez en una difícil situación.

Independencia de Catalunya
Junqueras y siete consellers, a prisión sin fianza
Rebelión, sedición, conspiración y malversación son los delitos que se les imputan a los miembros del Govern cesados y a las personas que formaban la Mesa del Parlament.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Rusia
Guerra en Ucrania Kagarlitsky, desde la cárcel, sobre las negociaciones de alto el fuego: “Sin liberación de presos no hay paz”
Borís Kagarlitsky es una de las figuras más reputadas de la izquierda rusa. Desde 2023 escribe desde la cárcel. El Salto publica dos cartas recientes ante la perspectiva de un alto el fuego en la guerra que Rusia sostiene con Ucrania.
Libertades civiles
Preso político Liberado el activista sioux-chippewa Leonard Peltier: “Finalmente se ha acabado, me voy a casa”
El preso político que más tiempo llevaba encerrado en Estados Unidos ha visto conmutada su pena por arresto domiciliario en el último momento de la presidencia de Joe Biden.
#25410
2/11/2018 18:29

Apaña, ese gran ejemplo de democracia!

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.