Independencia de Catalunya
Indignación e incertidumbre tras el 'no' del Supremo a la libertad de Junqueras

El ámbito procesista, atrapado entre la dureza del auto del Supremo que mantendrá en prisión al dirigente de ERC y la incertidumbre sobre los próximos pasos para la investidura. 

Sesión de control Parlament Junqueras Puigdemont
Rebelión, sedición y malversación fueron los delitos por los que la Audiencia y el Supremo acusan a veinte cargos de la Generalitat.
5 ene 2018 16:15

Las reacciones de repulsa a la decisión del Tribunal Supremo de mantener en prisión al vicepresidente catalán depuesto, Oriol Junqueras, se han extendido a lo largo de la mañana entre personalidades de una parte significativa del espectro político tanto catalanes como del resto del Estado. El conjunto de partidos y asociaciones procesistas, desde ERC hasta las CUP, pasando por el PDCat, Omnium y Assemblea Nacional Catalana han reaccionado condenando el fondo del auto, así como sus consecuencias personales y políticas.

A través de su portavoz, Sergi Sabrià, ERC ha anunciado que llevará el caso a instancias europeas. “Hay que conseguir que lo antes posible, Junqueras pueda estar en su casa con su familia y haciendo política”. Políticamente, tanto la línea de defensa del político catalán como las declaraciones de Sabrià han insistido en el abandono de la unilateralidad por parte de ERC, algo que puede frustrar a algunas bases procesistas o a las CUP. ‘Junqueras ha vuelto a dejar claro que es un hombre de paz, dispuesto a trabajar en una relación bilateral con el Estado para conseguir los objetivos políticos a los ERC jamás renunciará”, ha expresado Sabrià.

Fuera del ámbito procesista, tanto la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, como el candidato a la Generalitat por Catalunya En Comú Podem, Xavi Domenech, han rechazado el auto del Supremo en términos contundentes. El coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, también lo ha criticado a través de su cuenta de twitter, donde ha considerado la decisión del Supremo como “un error”.

Un análisis publicado en el diario Vilaweb consideraba que el núcleo de la argumentación sostenida por los tres jueces del Tribunal Supremo estaba viciado, al responsabilizar al dirigente de ERC de unos actos violentos cometidos fundamentalmente por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. La acusación contra Junqueras es de delito de rebelión, pero según este análisis, el Código Penal relaciona este delito con situaciones de violencia y de alzamiento por parte de los acusados. Siempre según Vilaweb, en ausencia de pruiebas de violencia ejercida por los manifestantes y planificada por Junqueras, el auto del Supremo responsabilizaría a éste de la violencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para mantener la acusación de rebelión.

El abogado defensor del dirigente de ERC, Andreu Van den Eynde, ha ido más allá y ha señalado que, en esencia, el auto se ha extralimitado en su enfoque y ha juzgado directamente los hechos por los que se acusa a Junqueras, en vez de limitarse a responder al recurso de apelación contra la prisión preventiva. “La sorpresa es que el tribunal no ha emitido una interlocutoria, materialmente se trata de una sentencia, en la que declara culpable a alguien en un procedimiento que no ha comenzado, habña de pruebas que no tiene, que no se han discutido, que son controvertidas, se habla del fondo del asunto, de cosas que no son objeto del recurso”, se ha lamentado.

El jurista Carlos Sánchez Almeida, muy crítico y contrario al procés, y que ha llegado a justificar las medidas de encierro de dirigentes procesistas, ha señalado en su cuenta de twitter otro punto debil de la decisión de mantener preso al vicepresidente depuesto de la Generalitat: que la Ley de Enjuiciamiento Criminal no incluye el acatamiento explícito de la Constitución como requisito para levantar una orden de prisión provisional.

Más allá del fondo técnico y en relación a los derechos humanos y de participación política, el auto supone un problema práctico para la constitución de un gobierno catalán estable antes de que en febrero expire el plazo para formarlo. El secretario general de la ANC, Enric Blanes, ha aventurado la posibilidad de un Govern “mixto con políticos en el exilio y en el interior de el país”, si bien es consciente de la dificultad de esta opción con el candidato de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, actualmente en el exilio. Las declaraciones del propio portavoz de ERC y de varios diputados sobre su apoyo a una investidura de Puigdemont ponen más peso al presidente depuesto de la Generalitat para dar el paso de regresar a Catalunya para una sesión de investidura que terminaría con toda probabilidad con su detención y encarcelamiento. “Hay un Govern legítimo que está en parte en prisión, en parte amenazado de volver a la prisión y en parte en el exilio y lo que se debe restaurar es este gobierno de manera pragmática”, ha resumido Blanes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#5980
5/1/2018 18:20

Indignación de quien?

2
12
Anónimous
5/1/2018 18:58

Buena pregunta = +3 points. Mía por ejemplo y cada día de más gente, salvo l@s neodemócrátas del R78

16
0
Fillodeputin
6/1/2018 11:47

Y de todos los que nos hemos despertado del Sueño de la izquierda bastarda. La que mece el fascismo.

7
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.