Precariedad laboral
“A sentenza é un elemento máis para seguir loitando polos nosos dereitos”

O Tribunal Superior de Xustiza de Galicia obriga á USC a indemnizar aos investigadores predoutorais pola extinción do seu contrato.

Concentración de persoal investigador da USC
Persoal investigador da USC protesta fronte á reitoría da universidade en febreiro de 2019.
26 abr 2019 17:38

O Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) sentenciou, o 11 de abril de 2019, á Universidade de Santiago de Compostela (USC) a aboar ao persoal investigador predoutoral a indemnización pola extinción de contrato. Esta resolución dá resposta a unha denuncia interposta polo Sindicato Nacional de Comisiones Obreras no 2017. A Asemblea de Investigadoras de Compostela, colectivo que agrupa ao persoal investigador da USC, vén de celebrar esta sentenza. Aldara Cidrás é membra da AIC e responsábel da Mesa de traballo de Xénero.

Levades meses reclamando melloras para rematar coa precarización do colectivo investigador. Que representa esta sentenza para vós?
Esta sentenza é, por suposto, un logro sindical. Nós recollémola como unha celebración porque se corresponde coas nosas demandas, polas que levamos loitando tanto tempo. Esperamos que poda sentar un precedente e que a USC deixe de gastar máis en avogados, en laudos e en sentenzas que en pagar xustamente os dereitos das súas traballadoras.

Unha das reclamacións da AIC é que se recoñeza ao persoal cun contrato formativo como parte do plantel de traballadoras. A sentenza do TSXG tamén serve de apoio a esta reivindicación.
Aínda que a denominación oficial segundo o noso convenio é de “investigadores en formación” os nosos contratos non son de formación, senón por obra e servizo. Isto tamén aparece explicitamente recollido na sentenza. É un elemento máis para seguir loitando polos nosos dereitos, que veñen tamén recollidos nos orzamentos da Xunta.

O 1 de marzo o Consello de Ministros aprobou o Estatuto do Persoal Investigador Predoutoral en Formación, que criticastes en conxunto coa Federación de Jóvenes Investigadores Precarios e Dignidad Investigadora.
Diferentes colectivos das universidades españolas levaban tempo tratando de conseguir un estatuto que recollera as demandas polas que nós tamén loitamos. Por exemplo, o recoñecemento como persoal traballador ou a pagamento por finalización de contrato, que até o 2016 si que se realizaba. Celebramos que por fin se creara, pero algúns dos dereitos polos que loitabamos non aparecen recollidos, como por exemplo o da indemnización. Este tipo de sentenzas demostran que si que ten que figurar no estatuto. Houbo outras críticas que fixemos de forma conxunta, como a exclusión do convenio do persoal sen contrato. A situación deste colectivo é desas situacións que só se dan no contexto do doutoramento. Persoas que realizan un traballo para a universidade, sen contrato e sen salario, e que non están recoñecidas teoricamente como traballadoras. Cando en moitos aspectos a labor que realizamos é semellante.

“Xerencia segue sen recoñecernos como interlocutores válidos

Vedes cumprida con esta sentenza reclamacións que tamén fixestes dende a AIC, mais quedan outras, como a equiparación salarial. Como avanzan as negociacións cos organismos xestores?
Reunímonos coa USC en marzo e Xerencia segue sen recoñecernos como interlocutores válidos, trátanos con desprezo. Seguimos en contacto grazas ao apoio dos sindicatos. Queremos diálogo, somos o colectivo de investigadores máis grande da universidade. A USC ten capacidade de negociar e de cambiar esta realidade desigual e discriminatoria que nos afecta. Hai outras demandas, como a da equiparación salarial, pero tamén deixar de ter un salario por debaixo do salario mínimo.

Esta semana celebrastes o noveno #martesnegro. Que valoración facedes desta iniciativa? Barallades outras vías para canalizar as vosas reivindicacións?
Seguimos loitando por unha USC digna, imos seguir coa iniciativa. Creemos que está sendo positiva, é unha ferramenta de visibilización. É emocionante recibir unha foto con oito investigadores levando a camisola. Co boca a boca cada vez máis xente coñece a Asemblea. E non só persoal investigador, senón tamén persoal de limpeza, persoal técnico. Isto axuda a tecer unha rede de solidariedade e de apoio. Estamos intentando plantexar outras iniciativas nas que se podan visibilizar as nosas demandas. Queremos recalcar que aínda que pareza que agora o que máis pulo está tendo son as demandas do persoal con contratos predoutorais, a AIC está formada por máis xente: post-docs, pre-docs, persoal técnico...Queremos recoller e dar pulo tamén as súas demandas máis específicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.