Populismo
La izquierda estatista

El Estado como garantía del soberanismo nacional, denostado después de décadas de multilateralismo, no sólo es propia de los nuevos populismos de derecha.

Aleix Romero Peña
26 sep 2018 09:57

En otro artículo hablábamos del retorno del siglo XX en forma de liderazgo hipermasculinizado. Pero el fenómeno es mucho más extenso. Como ya sucedió en la centuria anterior, estos dirigentes tan varoniles se conducen como la personificación de grandes colectividades nacionales que necesitan ser defendidas de nebulosas amenazas internas y externas. El apoyo popular que reciben su oratoria, sus gestos y sus exabruptos es una especie de contrato social, por el que la población sanciona la conducta de tales caudillos como representación legítima de sus intereses.

Política Cipotuda
La masculinización de la política
La comparecencia de Aznar en la comisión del Congreso, más allá de las anecdotas, expone el resurgir de un modelo de liderazgo

De todos modos, la recuperación del enfoque nacional, denostado después de décadas de multilateralismo, no solo es propia de los nuevos populismos de derecha. En esta época de declive, el único foco de poder que continuamos viendo resistir, aunque maltrecho y a duras penas, es el Estado, es decir, la concreción político-institucional de la nación. A la derecha, y también a la izquierda, vuelve a reivindicarse el papel del órgano depositario de la soberanía nacional, que se había ido empequeñeciendo conforme la globalización imponía sus dictados.

Bien, no es el momento de hablar de un movimiento tan polifacético y contradictorio como el nacionalismo, capaz de levantar imperios pero también de derribarlos. Por el contrario sí ha llegado la hora de advertir a cierta izquierda contra ese soberanismo que pretende engordar el Leviatán, el mismo monstruo que precisamente nos ha llevado hasta este punto. Me explico: los Estados no necesitarían tanta reafirmación si previamente no hubiesen pactado ceder su soberanía a entes supranacionales, llámense Unión Europea, Fondo Monetario Internacional, Organización del Tratado del Atlántico Norte, Organización Mundial de Comercio, etc., con el fin de ocupar o mantener una posición destacada en el tablero internacional.

Las premisas políticas sobre Estado de la izquierda estatista española, cuyo espectro es asimismo ampliable a los sectores más mainstream del independentismo periférico, implican poner su maquinaria al servicio del pueblo. Tarea que no debe ser nada fácil, pues la actualidad nos muestra que no es suficiente con controlar el gobierno, como lo demuestran desde la resistencia que supuestamente ha de soportar Trump dentro de la Casa Blanca hasta la no aprobación de los presupuestos en el caso español.

Por otra parte, ¿quiénes formarían parte de ese pueblo que hipotéticamente habría de llevar de las riendas al Estado? Como ya se ha comentado en multitud de sitios, lo más llamativo del famoso artículo laudatorio de Illueca, Monereo y Anguita sobre el llamado Decreto Dignidad –curioso eso de que la dignidad se decrete– es su capacidad de abstracción de otras medidas y actuaciones del gobierno italiano, obviando cómo una parte de la clase trabajadora del país alpino, compuesta por minorías y personas migrantes y refugiadas, están perdiendo sus derechos.

Reanimar las viejas estructuras es algo peor que una pérdida de tiempo: es un error.

Mientras que la izquierda estatista española guarda un clamoroso silencio sobre las cuestiones de identidad nacional –estamos expectantes de un artículo de Clara Ramas al respecto–, en Alemania la formación Aufstehen (De Pie) viene a declarar con sus planteamientos que dicho pueblo sólo podría estar formado por nacidos en el país. Y es justo ahí donde el Estado habría de cumplir una importante función, en cuanto garante de unas fronteras nacionales que posibiliten el fomento de un bienestar, asimismo nacional. Claro que para este viaje la izquierda estatista no habría necesitado tantas alforjas, comenzando por la defensa y patrocinio de movimientos pacifistas y de solidaridad internacionalista.

No seré precisamente yo quien lamente la decadencia de la era de la globalización, pero las épocas de crisis y de desorden han de ser aprovechadas. Pienso que los vacíos de poder merecen ser ocupados por espacios nuevos, construidos de abajo a arriba, solidarios, autogestionarios y universalistas. Reanimar las viejas estructuras es algo peor que una pérdida de tiempo: es un error.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Donald Trump
Estados Unidos Trump como herramienta de la historia
El 20 de enero de 2025 marcará el fin simbólico del neoliberalismo global.
Marxismo
Pedro Rey “Todas as clases están suxeitas á dominación capitalista”
O investigador valora a recepción da obra de Marx en Galiza e defende que esta é o mellor compás para orientarnos nas batallas políticas deste tempo. É hora de volver ao xenio de Tréveris? Pode previrnos do desencanto?
#23583
27/9/2018 17:01

¿Y cual es la alternativa al Estado-Nación?
Ni la UE ni la ONU ha disipado ese sentimiento de pertenencia sino que ha encendido el fuego independentista. Por algo será, y la izquierda debería asumirlo para llevarlo a su terreno.

0
3
#23564
27/9/2018 13:10

Me parece simplificar mucho decir que Aufstehen declara que el pueblo sólo puede estar formado por nacidos en el país.

0
5
#23608
28/9/2018 10:32

El artículo no dice que Aufstehen declare eso, sino que es la conclusión lógica de sus premisas

0
0
#23515
26/9/2018 16:30

https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2018-09-26/mercedes-rajoy-registro-operacion-chamartin_1620857/
"A la hermana de Rajoy le toca el 'Gordo': su registro lleva la Operación Chamartín"

11
0
#23521
26/9/2018 17:39

Canción Xuntos letra de Juan Pardo:
"Xuntos coma ruiseñores cando fan o niño para se defender
Xuntos, mais fortes, mais craros, xuntos mais ben

Xuntos nos trunfos e xuntos nos fallos tamén

Xuntos mais fortes, mais craros, xuntos mais ben

Xuntos nos trunfos e xuntos nos fallos tamén

Dalle ahí!!"
A maiores foi canción electoral do PP de Galiza. ¡Bravo Podemos!

5
0
#23526
26/9/2018 18:25

https://www.youtube.com/watch?v=w15qjGSfttE

4
0
#23497
26/9/2018 13:37

La "izquierda estatista Españita es firme defensora de la OTAN y sus guerras genocidas. Son imperialistas, monárquicos y neo-liberales

13
2
#23488
26/9/2018 12:12

Crar comunismo y no estado

12
1
#23580
27/9/2018 16:52

El comunismo exacerba el poder del Estado.

2
4
#23591
27/9/2018 17:53

la ignorancia exacerba el poder del régimen fascista español.

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.