Política
PSOE y PP sellan un empate técnico en el CIS mientras la ultraderecha sigue en caída libre

A casi el 80% de la población del Estado le preocupa el cambio climático, aunque la situación política en el contexto de las negociaciones de la investidura se ha convertido en el segundo problema más relevante para la mayoría.
Sánchez Feijoo Moncloa
El presidente Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en una reunión en La Moncloa en octubre de 2023.
18 oct 2023 14:00

En plena negociación de la amnistía para las personas encausadas en el procès y que se ha revelado necesaria para una potencial investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado en octubre, presenta un empate técnico entre los dos principales partidos políticos. El PSOE cosecha una estimación de voto del 32,6% y el Partido Popular alcanza el 32,2%. Esta estrecha diferencia de apenas cuatro décimas refleja una situación equilibrada entre las dos formaciones de la hegemonía del bipartidismo. La encuesta se llevó a cabo en un contexto en el que la amnistía y el soberanismo catalán y vasco eran temas centrales en el debate político. Y lo siguen siendo.

Política
Investidura de Sánchez Junts acepta incluir a los policías en la amnistía y el acuerdo con el PSOE está más cerca
Fuentes de la cúpula del soberanismo catalán han confirmado a El Salto que las negociaciones han tenido un impulso positivo en los últimos días, aunque todavía quedan muchos flecos, como el mediador o el referéndum.

Comparando los resultados con la encuesta de septiembre, se observa una disminución de un punto porcentual en el apoyo al PSOE, mientras que el PP experimenta un aumento de medio punto, lo que resulta en este nuevo empate entre ambos partidos. Sumar se recupera respecto al anterior CIS y se consolida como la tercera fuerza política, con un respaldo del 12,7%, superando a la ultraderecha de Vox, que obtuvo el 10,1%, un 2,3% menos que en el resultado de las elecciones generales de julio. Acusando todavía más su desplome en plena disputa con el PP en algunos territorios y con su financiación en entredicho. Moviendo el foco hacia la España plurinacional, el CIS concluye que ERC lograría un 1,9% de los votos, Junts un 1,3%, Bildu un 0,9%, el PNV un 0,8% y el BNG también un 0,8%.

En lo que respecta a la evaluación de los líderes políticos, es destacable la estrecha diferencia de opinión entre Pedro Sánchez, Yolanda Díaz y Alberto Núñez Feijóo. El presidente del Gobierno en funciones lidera la clasificación con una puntuación de 4,51 sobre diez, posicionándose al frente, aunque por un margen muy ajustado. La vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar se encuentra a tan solo dos centésimas de Sánchez, alcanzando una calificación de 4,49, lo que le permite superar al presidente del Partido Popular, que se sitúa con un puntaje de 4,48. La cercanía de estas calificaciones es inusual si se compara el recorrido histórico desde que Feijóo emprendió su viaje a Génova. Por otro lado, Santiago Abascal, líder de la ultraderecha, continúa ostentando también el título del líder peor valorado, con una calificación de 2,83.

La preocupación por el cambio climático coge fuerza

Una de las primeras preguntas de este nuevo barómetros es clave en el contexto político mundial: la crisis climática. El 78,8% de los encuestados por el CIS demuestran estar preocupados de manera notable por el cambio climático. De hecho, el propio centro de investigación decidió que esa fuese la primera pregunta formal de los encuestadores y el resultado ha sido que a poco más de una de cada diez personas que viven en España no les preocupa la crisis medioambiental.

Además, el estado de la política estatal ha adquirido una notable relevancia para la sociedad, desplazando al desempleo al tercer lugar en la lista de preocupaciones, según revela el propio barómetro de opinión del CIS. La crisis económica continúa, con todo, encabezando la lista de inquietudes, evidenciando una subida de 1,8 puntos en el último mes y alcanzando un 37,3% de menciones por parte de los encuestados.

Sin embargo, lo más llamativo a este respecto es que la preocupación por la situación política ha experimentado un incremento significativo de 4,7 puntos, situándose en un 30,9% de menciones, a pesar de que la amnistía no ha aparecido reflejada en la encuesta. Este porcentaje representa el nivel más alto desde 2019, reflejando la creciente atención que la esfera política está atrayendo en la opinión pública. En consecuencia, el desempleo, que solía ocupar un lugar destacado en la lista de preocupaciones, ha sido relegado a la tercera posición, con un 25,6% de menciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
19/10/2023 9:59

Sube la empresa X un tanto por ciento, mientras que la empresa Y baja otro tanto por ciento. Esto es como la bolsa de valores especulativos.
Nada extraño, todo está dentro de lo normal.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.