Policía
15 personas murieron en actuaciones policiales en 2022

La cifra dobla a la registrada en los años anteriores. En los últimos siete años se han contado 59 muertes en detenciones realizadas por Guardia Civil y Policía Nacional.
Furgoneta Policía Nacional
Furgoneta de la Policía Nacional. Wikimedia Commons (CC BY-SA)
31 dic 2022 06:08

El 5 de enero de 2022, una persona con problemas psiquiátricos murió cuando fue reducido por varios agentes de policía en Castellón. Fue la primera primera muerte del año que ocurría en una actuación de agentes de la Policía Nacional o de la Guardia Civil, y le han seguido otras catorce. Según la información facilitada por el Ministerio de Interior a partir de una pregunta parlamentaria realizada por el diputado de EH Bildu Jon Inarritu, en 2022 se han contado hasta 15 muertes durante detenciones realizadas por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad, más del doble que las contadas en 2021 —siete muertes—.

En los últimos siete años, periodo sobre el que Interior ha facilitado datos, se han contado 59 muertes en actuaciones policiales. Las cifras no contemplan casos de muertes de personas durante su estancia en comisaría, como la de Stefan Lache, fallecido en 2018 en la comisaría de Carabanchel, en Madrid.

“Hay dos datos preocupantes: uno es el aumento exponencial de casos y otro que gran parte de los casos sean por ‘muerte natural’, un concepto difuso”, señala Jon Inarritu a El Salto. “Presentaremos más iniciativas para intentar aclarar qué está ocurriendo”, añade.


De los datos facilitados en el Congreso se desprende que seis de las 15 muertes en 2022 están catalogadas como “muerte accidental”, entre ellas la de la persona con problemas psíquicos que falleció al comenzar el año al ser reducido por agentes de Policía. Las otras nueve constan como “muerte natural”. Entre ellas, la muerte de una persona en octubre en Cádiz que, tras entrar en una vivienda, “rompiendo el mobiliario, gritando y golpeándose contra las paredes”, fue reducido y engrilletado por agentes de la Guardia Civil “empleando la fuerza mínimamente necesaria para su detención”, según señala el informe de Interior. También la de una persona reducida por agentes de la Policía Nacional y personal de seguridad privada en un hospital en Córdoba en julio.

De las 15 muertes, nueve  tuvieron lugar en actuaciones de agentes de la Policía Nacional y las seis restantes de la Guardia Civil. En cuanto al territorio en el que sucedieron, cinco fueron en Andalucía, tres en País Valencià, dos en Madrid, otras dos en Castilla-La Mancha y la restante en Castilla León. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Represión
Represión Las infiltraciones policiales llegan al Tribunal Constitucional
Iridia y Acció Contra el Espionatge Policial elevan un recurso de amparo por las graves violaciones de derechos vinculadas a la falta de investigación judicial de las consecuencias de este espionaje.
Dani17
1/1/2023 9:40

Es denigrante y vergonzoso que esas muerte se tapen gracias a superiores , fiscales y jueces y si hay juicios las sentencias son ridiculas

1
0
djcesarrubio
31/12/2022 18:48

Los gobiernos pasan, pero los verdugos permanecen.

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?