Policía
15 personas murieron en actuaciones policiales en 2022

La cifra dobla a la registrada en los años anteriores. En los últimos siete años se han contado 59 muertes en detenciones realizadas por Guardia Civil y Policía Nacional.
Furgoneta Policía Nacional
Furgoneta de la Policía Nacional. Wikimedia Commons (CC BY-SA)
31 dic 2022 06:08

El 5 de enero de 2022, una persona con problemas psiquiátricos murió cuando fue reducido por varios agentes de policía en Castellón. Fue la primera primera muerte del año que ocurría en una actuación de agentes de la Policía Nacional o de la Guardia Civil, y le han seguido otras catorce. Según la información facilitada por el Ministerio de Interior a partir de una pregunta parlamentaria realizada por el diputado de EH Bildu Jon Inarritu, en 2022 se han contado hasta 15 muertes durante detenciones realizadas por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad, más del doble que las contadas en 2021 —siete muertes—.

En los últimos siete años, periodo sobre el que Interior ha facilitado datos, se han contado 59 muertes en actuaciones policiales. Las cifras no contemplan casos de muertes de personas durante su estancia en comisaría, como la de Stefan Lache, fallecido en 2018 en la comisaría de Carabanchel, en Madrid.

“Hay dos datos preocupantes: uno es el aumento exponencial de casos y otro que gran parte de los casos sean por ‘muerte natural’, un concepto difuso”, señala Jon Inarritu a El Salto. “Presentaremos más iniciativas para intentar aclarar qué está ocurriendo”, añade.


De los datos facilitados en el Congreso se desprende que seis de las 15 muertes en 2022 están catalogadas como “muerte accidental”, entre ellas la de la persona con problemas psíquicos que falleció al comenzar el año al ser reducido por agentes de Policía. Las otras nueve constan como “muerte natural”. Entre ellas, la muerte de una persona en octubre en Cádiz que, tras entrar en una vivienda, “rompiendo el mobiliario, gritando y golpeándose contra las paredes”, fue reducido y engrilletado por agentes de la Guardia Civil “empleando la fuerza mínimamente necesaria para su detención”, según señala el informe de Interior. También la de una persona reducida por agentes de la Policía Nacional y personal de seguridad privada en un hospital en Córdoba en julio.

De las 15 muertes, nueve  tuvieron lugar en actuaciones de agentes de la Policía Nacional y las seis restantes de la Guardia Civil. En cuanto al territorio en el que sucedieron, cinco fueron en Andalucía, tres en País Valencià, dos en Madrid, otras dos en Castilla-La Mancha y la restante en Castilla León. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Represión
Represión Las infiltraciones policiales llegan al Tribunal Constitucional
Iridia y Acció Contra el Espionatge Policial elevan un recurso de amparo por las graves violaciones de derechos vinculadas a la falta de investigación judicial de las consecuencias de este espionaje.
Dani17
1/1/2023 9:40

Es denigrante y vergonzoso que esas muerte se tapen gracias a superiores , fiscales y jueces y si hay juicios las sentencias son ridiculas

1
0
djcesarrubio
31/12/2022 18:48

Los gobiernos pasan, pero los verdugos permanecen.

3
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.