Poesía
Salford, la voz olvidada de la Inglaterra obrera

Eclipsada por Manchester, Salford ha visto nacer, crecer e inspirado a algunos de los grandes nombres de la cultura de clase trabajadora asociados a su vecina. Repasamos su historia junto al poeta local JB Barrington.

El poeta JB Barrington, en una actuación
El poeta JB Barrington, en una actuación. Trust A Fox Photography
14 ene 2018 07:00

Salford es la sucia y vieja ciudad a la que cantaba Ewan MacColl, aunque la canción, popularizada por The Dubliners y The Pogues, se asocie casi por inercia a la capital irlandesa. Es el sino de la localidad, eclipsada bajo el gigante Manchester, uno de los motores de la revolución industrial y de la cultura pop. Su nombre apenas asoma en cuanto se explora el próspero pasado del norte inglés o su inagotable escena cultural, aunque su lúgubre realidad posindustrial haya inspirado algunos de las más célebres figuras que han dado la música y otras disciplinas en Inglaterra.

Independizada de Manchester en 1926 aunque de frontera confusa –ni los propios mancunianos saben a menudo qué ciudad pisan cuando pierden la referencia del río Irwell–, sus habitantes pagaron incluso más caro que sus vecinos el precio del olvido. Salford es el más genuino grim up North que desmenuzaron KLF.

En la actual Salford, ciudad satélite con una tasa de paro un punto por encima de la media del Reino Unido y prominente feudo laborista incluso en los tiempos más adversos, el poeta JB Barrington capta como nadie el pulso de sus calles y su herencia.

Contactamos con él en su visita al Moston Miner’s Community Arts Center junto a Ken Loach. “Si no fuera de Salford, no haría lo que estoy haciendo ahora. El humor procede de la pobreza extrema, de todas las adversidades con las que luchas en un barrio de viviendas de protección oficial, de las situaciones de desesperación y la deprimente perspectiva de un futuro a base del subsidio de desempleo”, asegura. Para una asociación rápida, se puede ver a JB en la película de los Sleaford Mods, Bunch of Kunst.

Pero más evidente aún resulta el vínculo con el artista más reputado entre los reputados artistas locales: John Cooper Clarke. El Bardo de Salford, el poeta punk con título honorífico en la Universidad de Salford, coetáneo de los Sex Pistols y The Fall, con un disco producido por Martin Hannett de Factory y una canción para cerrar un episodio de los Soprano. Un trovador de los bajos fondos apreciado en la élite. Los Arctic Monkeys utilizaron sus versos en “I Wanna Be Yours”.

JB Barrington se crió en Madams Wood Road, uno de los cuatro bloques de protección oficial del área de Little Hulton. “Todo lo que he vivido ha dado mucha fuerza a mi escritura. Periódicamente sigo hablando de ello en el Labour Club del barrio, donde recordamos problemáticas como la de los estibadores de Salford, sin la que no habría escrito poemas como “The Vault And The Dockers Christmas Eve”, uno de los incluidos en Woodchip Anaglypta & Nicotined Artex Cellings, su segunda colección de poemas que sigue a Words For Class Heroes (2012), editada tras su primer paso por el Greater Manchester Fringe Festival.

En Salford empezó todo

Todos los que juran y perjuran haber estado ahí llenarían el estadio del City cuatro noches consecutivas como hicieron los Stone Roses en su gira de reunión. Pero hay algunas pocas certezas: no llegaban a los 40 espectadores y fue Howard Devoto, desde su apartamento en Salford, quien organizó la primera visita de los Sex Pistols en el Free Trade Hall de Manchester el 4 de julio de 1976. El concierto que cambió el mundo (así se titula el libro de David Nolan), origen del fenómeno Manchester.

Tony Wilson, fundador de Factory Records y The Haçienda, nació en Salford. Mr Manchester lanzó a Joy Division, la mitad de cuyos miembros –los ahora archienemigos Bernard Summer y Peter Hook– nació y creció en Salford, estudió en la Salford Grammar School y ya junto a Ian Curtis y Stephen Morris trabajaron sus canciones en las salas de ensayo de Hilton Street.

El alma de los Happy Mondays, el otro grupo enseña de Factory, los hermanos Shaun Ryder y Paul Ryder, procede de la ciudad, como Tim Burgess (The Charlatans), aunque la dejara a los nueve años.

Una de la fotos más icónicas de los Smiths, para su The Queen is dead (1986), se tomó en el Salford Lads Club, lugar de peregrinación, todavía activo, ahora ya abierto a lads y lasses y uno de los dinamizadores de la comunidad. El edificio se encuentra en la esquina entre St Ignatius Way y Coronation Street, la calle que da nombre al célebre culebrón, en antena desde el 7 de diciembre de 1960.

“Los Smiths son los que más me han influenciado, sobre todo por las letras de Morrissey, aunque no me interesa nada lo que hace hoy en día, por todas las tonterías que suelta constantemente”, dice el poeta. Entre las influencias enumeradas por JB constan The Jam, Chuck D y una de alma norteña como Paul Heaton. “Los dos últimos, especialmente”, reconoce. “Paul Heaton y Chuck D manejan el ritmo maravillosamente, sus letras poseen un fuerte mensaje político y cantan como nadie. Chuck D rapea como si fuera Solomon Burke cantando soul”.

La desafiante poética obrera

En Salford, dice la leyenda, Guy Fawkes y Robert Catesby orquestaron su Gunpowder Plot para hacer saltar por los aires el Parlamento de Westminster y al rey James. Documentados están los encuentros en el pub The Crescent entre Karl Marx y Friedrich Engels para teorizar sobre su futuro Manifiesto Comunista.

Y desde Salford, Emmeline Pankhurst lideró el movimiento sufragista. Un agitador era también Ewan MacColl, reconocido comunista –nunca escondió su admiración por Stalin– además de artífice del revival folk. MacColl se casó con la también cantante folk y activista Peggy Seeger. Símbolo de su lucha, la pared en la que esperaba a su amada en “Dirty Old Town” (I met my love by the gasworks wall / Dreamed a dream by the old canal) ha resistido a la especulación/demolición gracias a la presión popular.

La decadencia de Salford la inmortalizó como nadie la fotógrafa local Shirley Baker, la única mujer que capturó con su cámara, inspirada por Cartier-Bresson y Robert Frank, la vida cotidiana de aquellas comunidades norteñas devastadas por la desindustrialización de la Inglaterra de posguerra.

Paisajes rotos, llenos de hastío, pero humanos y repletos de vida, humor y absurdidad, con los niños como principales protagonistas. Eran las mismas comunidades sobre las que escribió la dramaturga, hija de la ciudad, Shelagh Delaney. La adaptación al cine de su dramón proletario y racial A Taste of Honey por Tony Richardson define el kitchen sink drama y es una de las obras fundamentales del Free Cinema, el cine social británico, que tuvo en otro salfordian, el actor Albert Finney, protagonista de Saturday night, Sunday morning, otra de sus figuras más representativas.

A Taste of Honey es uno de mis libros y películas favoritos. Me encargaron un poema para el Shelagh Delaney Day que se celebra anualmente en el Salford Arts Theatre, se llama “Gone With The Ships”, revela Barrington.

Las influencias de JB se expanden más allá de la música, también alcanzan el teatro y la literatura, “especialmente The Ragged Trousered Philarmonist (Los Filántropos en Harapos) de Robert Tressell, sin el cual quizá nunca habría escrito el poema “Don’t Look Down”.

En la actual Salford de guía turística, grupos como The Ting Tings surgen de centros de creación artística como el Islington Mill. Los Salford Docks, donde llegaban los barcos de todo el mundo a través del Manchester Canal, acogen ahora la Media City UK, sede norteña de la BBC y la ITV.

Aquí, Daniel Liebeskind, encargado de levantar el nuevo World Trade Center de Nueva York, diseñó el Museo de la Guerra, justo enfrente, en la otra orilla del canal, del centro de arte L.S. Lowry, que toma su nombre del artista local. Todo a tocar del estadio del United.

Salford se transforma pero su activismo cultural pervive. JB Barrington enumera algunos nombres: “The Moods son ahora mismo unos de mis grupos favoritos. Son buenos amigos míos, musicalmente increíbles y políticamente dan en el blanco. Es obligatorio verles en directo. También están Ed Blaney, Andy Bean, Little Illusion Machine y Danny Clarke, antes en un grupo llamado Death To The Strange, y Stephen Chadwick, antes en The Blackhanders, excelentes letristas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
#6651
14/1/2018 22:59

Interesante entrevista, lo usaré como referencia cuando busque literatura y música local.

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.