Pobreza
“Es indignante que vengan más policías que bomberos cuando arde una fábrica como esta”

La Directa recoge algunas voces de supervivientes del incendio del barrio del Gorg de Badalona, que denuncian la actuación y el trato recibido. Por ahora se han confirmado tres muertes y dos personas en estado crítico, de entre una quincena de heridos. Entres las personas que vivían en la nave, había personas con estatus de refugiado y varios menores de edad.

Incendio Nave Badalona
La fábrica abandonada incendiada en el barrio del Gorg de Badalona Foto: Jesús Rodríguez

La Directa

10 dic 2020 13:35

Entre la comunidad senegalesa superviviente del incendio en la fábrica abandonada en el barrio del Gorg de Badalona reina la indignación. Cuando el fuego aún no estaba del todo apagado y se desconocía aún el número de víctimas —por ahora se han confirmado tres muertes y dos personas en estado crítico entre la quincena de heridos—, algunas voces denuncian negligencia en la manera de actuar desde que se ha declarado el incendio. Una de estas voces es la de Fatu, de 23 años, que entre lágrimas en los ojos recuerda que sus compañeros saltaban al vacío desde las ventanas y la terraza.

“Que vengan más policías que bomberos cuando arde una fábrica como esta es indignante”, sostiene emocionada mientras delante suyo circulan las autoridades de la Generalitat de Catalunya rodeadas de guardaespaldas. A Fatu la echan afuera alegando razones de seguridad y un equipo de de la Cruz Roja le ofrece un lugar donde dormir. Un hombre que también estaba en el edificio se lamenta: “Tengo un vídeo grabado desde el piso de arriba, cuando el incendio solo estaba en la planta baja. Son dos pisos, cuando han llegado los bomberos solo estaba ardiendo el  piso de abajo, no les ha dado la gana apagarlo porque tenían que esperar órdenes de arriba”. Todos los testimonios han accedido a hablar con la Directa con miedo y desde el anonimato.

En el entorno de la nave siniestrada, en la confluencia de las calles Tortosa y Guifré, hay gente deambulando que lo ha perdido todo: la ropa, la documentación, la tarjeta sanitaria. Entre los que han vivido los momentos más difíciles aseguran que el fuego podría tener su origen en una vela, pero también recuerdan que se propagaba por el precario cableado eléctrico. Añaden que, un rato antes del incendio, se fue la luz. “Los cables se iban encendiendo y el fuego iba propagándose hacia la planta de arriba”, explica un joven que pudo escapar in extremis. Los bomberos indican que están investigando el origen del incendio. De momento, en la oficina municipal, los Servicios Sociales ofrecen ropa y comida a las personas afectadas.

Estigma y racismo

El estigma y el racismo también planean en la zona. Un hombre de 35 años de Senegal explica que teme por la vida de su cuñada, a la que nadie ha localizado desde ayer, y señala al alcalde, Xabier García Albiol (PP), como instigador de la exclusión social hacia  los habitantes de la fábrica. “Meses atrás, vimos cómo Albiol vino con policías a amenazarnos con echarnos fuera de casa, eso nos hace pensar que podría haber sido provocado”. 

Fatu también destaca este hecho y reivindica que “todos nosotros, aunque tengamos este color, somos iguales que vosotros”. Otro hombre de 30 años, también de Senegal, explica que la mayoría de la gente de la fábrica vivía de recoger chatarra o de la venta ambulante, y que había mucha presión de la Guàrdia Urbana y la Policía Nacional en el perímetro de la nave, con controles de documentación para aplicar la Ley de Extranjería. El propio alcalde reconoció ayer, quince minutos antes del incendio, que se estaba efectuando uno de estos operativos alrededor de la nave siniestrada.

De hecho, la exalcaldesa Dolors Sabater ha explicado que les “preocupa e indigna” la manera en cómo se ha tratado a las personas supervivientes, “de una forma que nada tiene que ver con los protocolos de incendios”. “Las apartaron, rodeadas de mucha policía —BRIMO y ARRO—, sin ningún tipo de asistencia social durante tres horas, y hacía mucho frío. Un trato policial, en vez de humanitario”, lamenta Sabater. Desde Guanyem Badalona, que cuando estaba en el gobierno municipal intervino la nave, contradiciendo a Albiol, quien aseguraba que ahí vivían “personas conflictivas” que creaban “problemas”, recuerdan que había mucha diversidad y la habitaba “gente que no generaba conflictividad vecinal”. La exalcadesa ha confirmado que en la nave vivían personas que tienen el estatus de refugiada y varios menores de edad.

Entre las personas que se han acercado a la fábrica, se encuentra Lamine Sarr, miembro del Sindicat Popular de Venedors Ambulants, quien considera el incendio como un “crimen de estado”. “Hay negligencia por parte de las administraciones. Hemos visto que la ciudad está llena de luz, que se invierte mucho dinero para hacer lucir la ciudad durante la Navidad y mientras, hay personas malviviendo en una nave y nadie les ayuda. No es un accidente, porque podría haberse solucionado. La gente que la habitaba, no tenía ningún otro techo”.

Artículo publicado originalmente en La Directa.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#76738
10/12/2020 17:16

Seres humanos viviendo en condiciones inhumanas. Las Administraciones públicas tienen el deber de proporcionar una vida digna a estas personas que son iguales que tú y que yo.

Siempre habrá personas miserables, como Albiol, criminalizando a personas poseedoras de plenos derechos.

1
1
#76792
11/12/2020 13:10

Menuda gestión mala la generalitat

0
0
#76804
11/12/2020 15:47

Se tendría que haber expropiado a sus propietarios, adecentado y puesta a disposición de las personas necesitadas

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.