We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Pobreza
“La singularidad de esta protesta es que no podemos rendirnos e irnos a nuestra casa”
Decenas de personas sin techo llevan más de tres meses acampadas frente al Ministerio de Sanidad, Consumo y Seguridad Social. Cada vez son más personas y cada vez están más cansadas, esta semana de fallida investidura intentaron hacerse oír frente al Congreso.

El jueves 25 mientras dentro del Congreso de los Diputados se frustraba la investidura de Pedro Sánchez tras dinamitarse los puentes hacia un gobierno de coalición, afuera la policía impedía a cuatro personas manifestarse ante el Parlamento. El pequeño grupo coreaba “¡Nadie sin hogar!”, mientras la policía les sacaba de allí en volandas. Reivindicaban así el derecho a un techo, un techo como el que ellos no tienen. Los últimos tres meses, lo único que han tenido sobre su cabeza es el techo de nylon de una tienda Quechua: pernoctan desde el 16 de abril frente al Ministerio de Sanidad, Consumo y Seguridad Social. Pertenecen al campamento de personas sin hogar que, ante la apertura del ciclo electoral, se plantaron en un lugar visible con la intención de dialogar con los poderes públicos y presionar para que se garanticen sus derechos.
“Rápidamente la policía se nos ha echado encima y nos ha impedido manifestarnos en el lugar, éramos solo cuatro personas, no sé ni si está permitido que nos echen, lo que ha quedado claro es que somos incómodos para los políticos”, cuenta Miki, una de las personas que protagonizaron la protesta del jueves. No es la primera vez que Miki conversa con El Salto, ya hace tres meses explicaba a este medio los objetivos de la acampada, una protesta protagonizada por personas sin techo que exigen que se cumplan sus derechos constitucionales y que nadie tenga que dormir en la calle. En el momento de nuestra primera conversación eran aún pocas las tiendas verdes que se alineaban sobre el bulevar central del Paseo del Prado, la gente estaba animada pensando en los pasos a seguir pero sobretodo se hablaba del alivio por estar en grupo, protegerse mutuamente y poder dormir, por primera vez en meses, con cierto sosiego.La acampada es una protesta protagonizada por personas sin techo que exigen que se cumplan sus derechos constitucionales y que nadie tenga que dormir en la calle
Pobreza
Las personas sin techo reivindican sus derechos en una campaña electoral sin sitio para ellas

Cuando le preguntan que porqué ha terminado en esta situación, la respuesta es sencilla, no puede pagar un alquiler. “Y una vez estás en la calle, es imposible encontrar trabajoAntes de llegar a la acampada en Mayo, Itziar dormía en la Iglesia de San Antón. “Me vine porque tenía problemas de salud, aquí me dijeron que podría dormir en horizontal, y eso, aunque no lo parezca es importante”, comenta Itziar tras lamentar las muchas horas que tuvo que descansar sentada en una butaca. Itziar tiene 28 años y estudios pero no conseguía trabajo y al final se ha visto en la calle. Cuando le preguntan que porqué ha terminado en esta situación, la respuesta es sencilla, no puede pagar un alquiler. “Y una vez estás fuera, es imposible encontrar trabajo, no puedes ducharte, no puedes vestirte en condiciones, y cuando te piden tu domicilio, pues no tienes”.

“No somos un colectivo, una etnia, somos solo gente que no tiene hogar, pero que lo tuvimos, no nacimos en la calle. Para estar en un cajero, pues mejor estamos juntos, porque así, sobretodo, podemos cambiar las cosasSegún estimaciones de Cáritas 40000 personas no tienen hogar en el Estado español. Lo cierto es que resulta muy difícil contar con estadísticas claras al respecto, el INE, por ejemplo, solo censa a las personas usuarias de centros. Según la Estrategia nacional integral para las personas sin hogar, desde la crisis, el número de personas en situación de calle aumentó, así como la cronificación de esta situación. Los recursos disponibles para estas personas se revelan insuficientes. “Yo creo que en agosto pasará algo, o nos desalojan o nos atienden”, apunta Manuel Antonio, que está más cercano a la tesis del desalojo. Si no les desalojan, va a ser difícil que se vayan de ahí para volver a estar invisibles y dispersos. Pues, como sentencia Miki: “La singularidad de esta protesta es que no podemos rendirnos e irnos a nuestra casa. No tenemos casa a la que ir”.
Relacionadas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Muy interesante el artículo; es muy necesario hablar de la problemática del sinhogarismo para mejorar la vida de estas personas y que puedan encontrar, no solo vivienda, sino primero trabajo, que es lo fundamental para que puedan dejar de vivir en la cale. Y eso es lo que hace #HomelessEntrepreneur, una ONG de Barcelona. Os dejo este artículo sobre el evento que celebramos el pasado fin de semana para ayudar a las personas sin hogar: https://www.homelessentrepreneur.org/blog-es/resumen-de-la-35-edicin-de-todosdurmiendoenlacalle-puertas-abiertas-rsc
Felicito a la autora del artículo, y espero y deseo que muy pronto tengan hogar estas personas que se ven obligadas a dormir en tiendas de campaña.
Buen artículo, muy bien hablar de ellxs, pero esos " porqué" juntos en lugar de separados y con tilde duelen
Saúde!!!
O que me sorprende e amola e que se si confiando nunha pandilla de impresentables como son @s polític@s!!
Xamáis ou case xamáis fixeron algo pola clase traballadora, nin cando houbo República, véxase entre outros casos, a matanza en Casas Viejas, nin neste fascismo Bórbónico. E xa non quero nin nombrar o que houbo no medio.
Ou nos prantexamos tódol@s traballadores a resolver os problemas nós, e de costas as malditas institucións, ou sevyiremos así toda a vida.
Unha aperta moi forte para tod@s vós. Calquera día poderemos ser un de nós.
Ánimo a las personas acampadas, estamos con vuestras reivindicaciones