Pobreza energética
Los cobradores de Endesa irán a juicio por acoso y usurpación de funciones públicas

Un juzgado investigará si empleados de DPS Consulting, empresa subcontratada por Endesa, suplantaron a funcionarios judiciales para acelerar el cobro de la deuda de una particular.

Pobreza energetica Barcelona - 1
Concentración contra los cortes de luz. Victor Serri

No hay precedentes de la admisión a trámite de una querella de este tipo. La Alianza contra la Pobreza Energética (APE) ha conseguido que el titular del juzgado de Instrucción nº 5 de Barcelona investigue si la empresa DPS Consulting cometió delitos de usurpación de funciones públicas, realización arbitraria del propio derecho y coacciones cuando ejerció presiones sobre Yolanda, una vecina de Cubelles, para reclamarle el pago de su deuda con Endesa.

Yolanda es una más dentro de las personas que reciben mensajes, llamadas —hasta varias al día— y cartas por parte de las empresas de recobro que trabajan para Endesa. La diferencia es que Yolanda comenzó a grabar esas llamadas, que iban aumentando en tono y agresividad, y las puso en conocimiento de la Alianza contra la Pobreza Energética.

En esas llamadas, operarios de DPS, suplantando presuntamente a funcionarios judiciales, comunicaron a Yolanda que su caso estaba en los juzgados y que se le iba a retirar el contador de la luz. Le instaron a pagar su deuda de 2.000 euros y le comunicaron que, de no hacerlo, se le embargarían todas las cuentas e ingresos, incluidas prestaciones sociales, desde los juzgados.

María Campuzano, portavoz de APE, señala que Endesa “es perfectamente consciente” de las prácticas de oficinas como DPS, que trabajan para otros operadores como Naturgy o Agbar. “Es un acoso que se produce sobre centenares y miles de familias”, denuncia Campuzano.

Además de denunciar el caso concreto de esta barcelonesa, la Alianza contra la Pobreza Energética quiere que este hecho sirva para que Endesa deje de subcontratar a este tipo de despachos. La APE ha lanzado una campaña de micromecenazgo a través de Goteo para financiar los costes de la querella. Como explican, la sentencia puede demorarse aun un año y medio.

Sin soluciones globales

Las grandes empresas de suministros, nacidas de procesos de privatización en las últimas décadas del siglo XX, han presionado en las últimas semanas al Gobierno para que no se repita la moratoria de cortes que se aprobó mientras estuvo vigente el primer estado de alarma del año 2020. En la actualidad, la situación de las familias es “de desamparo total”, indica María Campuzano. No existe protección para los hogares en los casos de corte de agua y de gas y los cortes de electricidad están restringidos a casos muy concretos.

Desde la APE insisten al Gobierno para que recupere la moratoria o, en toco caso, se establezca un periodo de carencia hasta que haya un cambio legislativo. Reclaman que se incluya un “principio de precaución” que impida el corte unilateral por parte de las suministradoras sin previa consulta a los servicios sociales sobre la vulnerabilidad de los hogares y que los cortes se prohíban si no se realiza esa consulta o si el resultado de la consulta así lo establezca. Este principio de precaución está vigente desde 2015 en Catalunya pero no hay una ley análoga para el conjunto del Estado.

El acceso a luz, agua y gas es una necesidad esencial, especialmente en tiempo de pandemia, “en pleno invierno, no podemos permitir que la gente no tenga acceso a estos suministros”, concluye Campuzano.

Hasta la fecha Unidas Podemos no ha conseguido que su socio de gobierno, el PSOE, dé el visto bueno a una extensión de la moratoria de cortes de suministro durante el segundo estado de alarma. Una de cada diez personas sufre pobreza energética en España, según los datos del Ministerio. Un 16% afrontan un gasto desproporcionado en suministros en relación a sus rentas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
#79270
8/1/2021 23:00

Ojalá les metan un buen puro a estos mercenarios, pero soy escéptico. Defiende a sus lacayos saltándose sus propias leyed

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.