Pobreza energética
El precio de la luz sube un 26,5% en marzo y Endesa es elegida como la peor empresa del año

Los hogares pagarán de media un 10 euros más que en el mismo mes de 2020. La empresa líder del sector eléctrico es elegida por FACUA como la peor empresa del año por una larga lista de abusos a sus clientes.
Cañada 5 meses Bruno Thevenin - 4
Karima el-Aissati de 29 años posa sujetando una vela en las escaleras frente a su casa en Sector V de la Cañada Real. Febrero de 2021 Bruno Thevenin
31 mar 2021 12:31

En enero, entre el temporal de frío y nieve, el precio de la luz experimentaba una subida que no se veía en años. Entonces, desde el sector eléctrico se señaló al mal clima como principal responsable, al mismo nivel que una escasa producción de energías renovables. Los datos de marzo, sin embargo, ponen en entredicho estos motivos. El primer mes de primavera ha finalizado con una subida interanual del 26,6% en el precio medio del kilovatio, un incremento mayor que el de enero, cuando el aumento interanual de la tarifa semirregulada PVPC alcanzó el 25,8%. 

Entre las razones que aduce la asociación FACUA - Consumidores en Acción para esta nueva subida figuran el incremento de los precios en el mercado de la generación de electricidad procedente de las centrales hidroeléctricas y “el hecho de que el mercado de los derechos de emisión de CO2 se ha disparado”. 

A pesar de que marzo ha presentado una mayor subida interanual que los dos meses previos, no ha sido así en términos absolutos. En enero, detallan desde FACUA, la factura media por usuario ha sido de 80,48 euros. En febrero, fue de 62,08, y en marzo 70,90 euros, unos 10 euros más que en marzo de 2020. Esta subida del 18% en la tarifa media, advierten desde esta organización de consumidores, “no debe llevar a los usuarios a pasarse al mercado libre, ya que allí las compañías no ofrecen tarifas más económicas sino todo lo contrario”. 

“Aplicación de multas por acusaciones falsas, altas fraudulentas, errores en la facturación, cortes injustificados del servicio y cobros basados reiteradamente en estimaciones y no en lecturas reales del los contadores”, son algunos de los méritos que le han valido a Endesa el premio a la Peor Empresa del Año

El debate político y mediático sobre la necesidad de reformar el mercado eléctrico se fue con el temporal Filomena. Desde entonces, nada se ha avanzado al respecto, pese a todas las declaraciones y propuestas de reforma. Desde FACUA reclaman al Gobierno que aceleren el cumplimiento de los compromisos del pacto de investidura en política energética, entre ellas la bajada del “elevadísimo” precio del término de potencia, la aplicación de un precio más bajo para los primeros kWh consumidos y la eliminación de la sobrerretribución que reciben en el mercado mayorista tecnologías que fueron instaladas en un marco regulatorio diferente, “anterior a la liberalización y que han recuperado sobradamente sus costes de inversión”. 

Endesa, la peor empresa del año

Días antes de que se conocieran los datos del precio de la luz de marzo, Endesa ya había sido elegida por segunda vez como la “Peor Empresa del Año” en una encuesta de FACUA realizada entre 5.000 consumidores. En este evento que esta organización realiza desde 2010 para denunciar los abusos de las grandes empresas llegaron a finalistas el banco BBVA, Vueling y la ganadora del año pasado, Vodafone. Endesa consiguió imponerse esta vez con el 36% de los votos. Entre sus múltiples méritos para recibir este premio destaca la “aplicación de multas por acusaciones falsas de haber manipulado sus instalaciones, altas fraudulentas en tarifas ofertadas con el reclamos de que reducirían el recibo cuando en realidad lo encarecen, errores en la facturación, no cancelar los servicios asociados cuando el usuario pide la baja del suministro, cortes injustificados del servicio y cobros basados reiteradamente en estimaciones y no en lecturas reales del los contadores”.

Archivado en: Pobreza energética
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
#86383
4/4/2021 14:31

Resumiendo actúa en el mercado español que está muy regulado. Podría ser tailandesa y sería lo mismo.

0
0
#86341
3/4/2021 17:46

Pobreza energética? Será pobreza a secas, que forma de fragmentar la Pobreza!

1
0
#86261
2/4/2021 15:47

Igual habría que pensar en algo más allá. El sistema de fijación de los precios de la energía,-q más o menos sé y son muy incoherentes- más la prohibición del autoconsumo, sí prohibición. No ligan mucho con los valores europeos.
Las Instituciones fiscalizadoras de la UE de libre competencia, etc tendrían que actuar y/o presionar .Y no lo hacen insisto no lo hacen.
Por contra el verano pasado, cuándo se dijo que se cerraban las fronteras para el turismo alzaron la voz escandalizados y cabreados por no poder hacer sus baños de sol, jugar al golf en Mallorca etc
Pregunta ¿qué co"·ny··o hacemos en la unión europea? Ya que ésto tiene un efecto bucle. Cuánta más deuda haya más playas tendremos que poner, chiringuitos, campos de golf en parques naturales y mil cosas más.
Vamos camino de ser Puerto Rico con todos los respetos a éste país/colonia americana.

0
0
#86249
2/4/2021 14:48

Marca España, con lo bien que maquillan las contabilidades en éste país las grandes empresas y ni se molestan en decir que "lo han pasado mal por el covid por las ayudas sociales"

1
0
#86301
3/4/2021 10:13

No. Marca italiana. Endesa fue privatizada y posteriormente vendida a Enel. Enel es una empresa semipública Italiana. Esto es: Endesa pertenece a intereses semipúblicos italianos. No es española.

1
0
#86382
4/4/2021 14:28

El sistema de regulación de precios es de marco español, Resumiendo; se paga en subasta el precio más caro siempre. Entérate bien.

1
0
#86217
1/4/2021 22:05

Que poca verguenza

2
0
#86169
1/4/2021 11:06

Llevo reclamando a besa dos meses que no recibo mis facturación contestación de Endesa no me preocupe no me cortaran la luz es una incidencia de ellos cuanto tengan mis facturas podré pagar cada mes un poco como se come esto yo quiero mis facturas luego no podré pagar llevó tres reclamaciones y tres contestaciones igual que puedo hacer donde tengo que dirigirme gracias

2
0
#86161
1/4/2021 10:32

Ya era hora de sacarles los colores a estos indeseables. Compartiré esta noticia con todos mis contactos 😎

2
0
#86140
31/3/2021 23:34

Es hora de cambiarse de las multinacionales eléctricas a las distribuidoras cooperativas y ecológicas

2
0
#86119
31/3/2021 18:48

Breve reflexión de 4 minutos sobre como nos roban, poco a poco:
https://www.youtube.com/watch?v=CfCtp4qmWk8

2
0
#86093
31/3/2021 13:27

Osea que con los que decian de bajar la luz ahora en el gobierno la suben, saludos a quien engañaron estos listos

4
10
#86109
31/3/2021 15:26

Estos lodos vienen de los Barros que los perros Aznar y Soria pusieron en marcha para garantizarles el máximo beneficio a sus amigos de las puertas giratorias. Antes de abrir la boca para hacer demagogia, mejor informarse como es debido. Aunque por lo que parece es usted otro fan del partido podrido.

1
0
#86248
2/4/2021 14:44

Tienes razón en el cómo y porqué, pero el que criticas también. Porqué dijeron algo que no podían hacer. O no estaban informados, mintieron o hablaron a la ligera, lo más probable. Las tres cosas son malas.

0
0
#86302
3/4/2021 10:17

No. Estás mal informado. La actuación del gobierno es limitada. Y esto se debe a la la distribución de la subasta energética y la oferta y demanda. Es como el combustible: Si todo el mundo decide repostar el mismo día, al día siguiente subirían los precios. Esto es lo que ocurre en olas de calor y frío. Llámalo mercado liberalizado y oferta/demanda.

0
0
#86300
3/4/2021 10:11

Endesa es una empresa privada. El margen de actuación de un gobierno es limitado.

0
0
#86115
31/3/2021 18:05

No retrasado , el gobierno ha presentado un proyecto que se aplica en Junio que rebaja significativamente la factura. La subida se debe a las grandes empresas que producen la luz (como es obvio, pero como eres retrasado...). El PP cuando gobernaba denegó dicho proyecto y puso en vigor una ley que favorecía enormemente a las grandes productoras de luz, las mismas que ahora la suben. En resumen, atacas a un gobierno que ha hecho un cambio muy a favor del consumidor y le echas flores a otro gobierno que hizo que las energéticas te roben. ¿Eso seria retrasado mental al cuadrado, no? Paleto....

1
4
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.