Energía
35.000 familias doblan el brazo a Endesa y se liberan de 28 millones de euros en deuda

Un convenio firmado por la eléctrica y la Generalitat libera a miles de hogares de las deudas acumuladas en los últimos años.
Endesa, uno de los patrocinadores de COP25
Endesa, uno de los patrocinadores de la cumbre COP25. Pablo Rivas
29 mar 2021 13:15

Miles de familias han recibido hoy, 29 de marzo, una buena noticia tras años de pelea con la eléctrica Endesa. La firma entre la compañía y distintas administraciones libera a 35.000 hogares de la deuda que arrastraban en el periodo de 2015 a 2020. Endesa renuncia a cobrar el 73% de las cuentas pendientes y asume unas pérdidas de 28 millones de euros.

Desde la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) se señala que se trata de “una victoria”, especialmente “para todas estas familias que han vivido angustiadas durante años por culpa de la deuda contraída con la empresa”. El acuerdo ha sido alcanzado con los Departamentos de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias y Empresa y Competitividad de la Generalitat, las Diputaciones de Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida, el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona, y entidades municipalistas y sociales, de las cuales la Alianza contra la Pobreza Energética forma parte.

La APE detalla en su nota de prensa que Endesa condonará el 100% de las facturas impagadas por estas familias entre julio de 2015 y diciembre de 2018. Mientras que la deuda acumulada de 21 millones de euros entre 2018 y el pasado año la asumirá la compañía del Ibex y la Generalitat.

De esta manera, se calcula que Endesa asumirá alrededor de 28 millones de euros, casi tres cuartas partes de la deuda contraída por las familias desde la entrada en vigor de la Ley 24/2015 de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza. En cuanto a los futuros impagos, señala la APE, se acuerda la creación de un Fondo de Atención Solidaria, “que posibilitará a las personas afectadas pagar considerablemente menos por sus facturas, evitando de esta manera la generación de nuevas deudas”. A este fondo contribuirán al 50% Endesa y las administraciones.

“Tras meses de negociación, y con una pandemia mundial por medio, finalmente hemos conseguido mover a Endesa de su bloqueo y la compañía deberá asumir más del 70% de esta deuda, un hito imposible sin toda la presión ejercida desde la calle”, señala la APE, que reseña los casos de hogares que van a poder “empezar de cero” sin la mochila de una deuda que ascendía a 2.000 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
#85976
30/3/2021 7:48

Enhorabuena a la APE.
Solo juntxs y unidxs se consiguen estos logros

1
0
#85961
29/3/2021 21:04

No me queda nada claro esto así que me he propuesto trasladarlo a cifras más mundanas:
Se ha condonado 28 millones de euros a 36.000 familias por deudas acumuladas en tres años, oook.
Salen 777,78€ por familia, acumulados durante tres años (253€ por año y familia)
Yo soy monoparental y en mi casa con Energia XXI, la filial de TUR de Endesa, pago aproximadamente eso al año.
Seguro que han sido familias que han pasado por episodios que no deseo a nadie (este año 2020 y sus ERTES lo han dejado meridianamente claro a quien no quiera verlo).

Por otro lado 28 millones de euros son el 0,008% de los beneficios obtenidos en 2020 en PLENA PANDEMIA.

De un sueldo de 2000€ al mes, serían dejar de percibir 16 euros, nada mal, veo.....

1
0
#85943
29/3/2021 14:38

Al final se la pagamos los que pagamos lo nuestro,insolidarios mororas

0
4
#85990
30/3/2021 11:05

insolidario tú que te dejas robar y la dignidad la olvidaste en el cubo de basura

2
0
#86009
30/3/2021 14:14

Insolidario quien no paga

0
0
#86081
31/3/2021 11:01

pues paga

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.