Pobreza energética
El claustro docente solicita la restitución del “suministro eléctrico” para la infancia de la Cañada

El personal docente con alumnado de las zonas afectadas por los cortes de luz, expresan a la Consejería de Educación de Madrid su preocupación por el creciente absentismo. “Va mermando el ánimo y se nota en el rendimiento académico”, denuncian.
Concentración Cañada Naturgy - 3
Concentración frente a la sede de Naturgy en Madrid en protesta por los cortes de luz en la Cañada Real. No CC. Álvaro Minguito

El profesorado de centros educativos a donde asiste alumnado de los sectores 5 y 6 de la Cañada Real Galiana afectados por los cortes de luz, ha solicitado a la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid su mediación para que se adopten las medidas que aseguren el suministro eléctrico “y se provea los derechos básicos de los menores afectados”.

El documento dirigido al titular de ese organismo, Enrique Ossorio, lleva el aval de unas 400 firmas recogidas entre profesionales de la educación de una veintena de centros de educación primaria y secundaria ubicados en los distritos de Vicálvaro, Villa de Vallecas, y del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.

“En una situación así la única herramienta que te puede sacar de la marginalidad es tener una formación y poder trabajar”, afirma la profesora Puri López.

“Estamos en la obligación de solicitar a la Consejería una mediación para asegurar el derecho a la educación que tienen estos chicos, que es algo básico e imprescindible.  En una situación así la única herramienta que te puede sacar de la marginalidad es tener una formación y poder trabajar”, explica la portavoz de los docentes movilizados y profesora del Instituto de secundaria Joaquín Rodrígo de Vicálvaro, Puri López Sánchez.

Según las estimaciones de las organizaciones sociales del barrio, el corte del suministro eléctrico por parte de la empresa Naturgy, lo están sufriendo más de 4.500 personas, de las cuales 1.812 serían menores de edad, la mayoría en edad escolar.

En el escrito presentado, el cuerpo docente afirma que por el corte de suministro eléctrico que estas familias sufren desde octubre de 2020, “no se está respetando el interés superior del menor” y que a consecuencia de la situación temen “por la seguridad y salud de estos niños por los problemas de habitabilidad que presentan sus hogares”.

“Actualmente habitan en una zona marginal comparable a la de los campos de refugiados, que no les permite tener una educación cerca de sus viviendas, a pesar de vivir tan solo a 10 kilómetros de la capital de España, y donde carecen de los servicios básicos (imposibilidad de acceso al agua caliente impidiendo el aseo diario, dificultad para realizar la colada conllevando la falta de higiene y apariencia adecuada, falta de una alimentación equilibrada, falta de calefacción generando casos de hipotermia, etc.)”. denuncia el profesorado en el documento firmado.

López Sánchez admite que intentan “mantener la llama viva del alumnado” ante una creciente situación de absentismo escolar. “Académicamente están sufriendo una segregación tremenda, si anteriormente asistían a clase con regularidad, era ese el momento en que podíamos ofrecerles nuestro apoyo, educación y conocimientos, pues ahora eso se trunca, ente otras cosas porque muchos de ellos han dejado de asistir. El absentismo cada vez va a más, tenemos alumnos que incluso quieren y les gustaría atender las clases normales y sin embargo no pueden ni venir”, asegura.

Para la docente, se dan situaciones de “vergüenza real” que están generando “una merma en la autoestima” y un retroceso en su aprendizaje. “Si no tengo forma de calentarme a través de la luz, lo hago con hogueras, pero entonces huelo a humo”, ejemplifica.

Coincide con ella su compañero de centro y portavoz, Juan Carlos Sánchez Blascó, quien advierte que “los chicos tienen dificultad en mantener un cierto nivel de autoestima para poderse enfrentar a las tareas o a los trabajos o a la sociabilidad con el resto de los compañeros”.

“Es duro para ellos comentar las situaciones en las que viven, la imposibilidad de presentarse en igualdad de condiciones”, reconoce Juan Carlos Blascó.

“Es duro para ellos comentar las situaciones en las que viven, la imposibilidad de presentarse en igualdad de condiciones, aunque sea para relacionarse. Eso va mermando el ánimo y se nota en el rendimiento académico”, ratifica.

Las firmas han sido solo desde el profesorado porque entendían que era lo mejor que podían hacer desde la comunidad educativa. “Queríamos aportar desde lo que es nuestro trabajo, la docencia y el contacto de estos alumnos y alumnas en nuestros centros”, asegura Sánchez Blascó.

No entienden que la situación se haya convertido en una pelota “que va y viene” entre las administraciones. Extrañan “un seguimiento de los 250 millones de euros en virtud de los fondos Feder que el gobierno regional de Madrid asignó para lograr ‘la inclusión social y combate a la pobreza’” y la falta de cumplimiento por parte de la administración pública “de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que forman parte de la Agenda 2030”.

“Es un tanto metafórico, pero que enciendan el interruptor cuanto antes”, concluye Sánchez Blascó, unificando el deseo no solo de la comunidad educativa, sino de las más de esos 1.812 niños y niñas que llevan desde hace cuatro meses afectadas por el corte generalizado del suministro eléctrico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
#82365
11/2/2021 10:46

No pensáis que se estáis aprovechando un poco de estas situaciones me parece muy fuerte.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.