Pobreza energética
El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil califica la situación de Cañada Real como “emergencia humanitaria”

En una carta remitida a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el Alto Comisionado define como “extremadamente grave” el momento que están atravesando las familias sin suministro de luz y, en especial, los niños y niñas, y le pide que “tome las acciones pertinentes” para dar una solución.

Pobreza energética Cañada Juzgados - 3
Familias de la Cañada Real, ante los juzgados de Plaza de Castilla. Álvaro Minguito

El Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco Gonzalo, visitó el viernes 18 el sector 5 y 6 de la Cañada Real Galiana, donde se reunió con un grupo de mujeres y adolescentes. Definió la situación de menores de edad como “extremadamente grave, hasta de que pueda ser calificada como emergencia humanitaria” y en una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, le solicitó que “tome las acciones pertinentes para que, a las puertas de las vacaciones de Navidad, estos niños y niñas puedan tener luz y calefacción en sus hogares”.

Asimismo, en un hilo de tuits publicado en la cuenta oficial, el Alto Comisionado admitió que “los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho, de acuerdo a la Convención del Niño de las Naciones Unidas” y que “esta situación es, manifiestamente, una vulneración de sus derechos fundamentales”.

En la carta el Alto Comisionado destaca que “hasta ahora —los niños y niñas— podían pasar tiempo en su centro escolar. Pero las vacaciones les abocan a semanas oscuras y frías en sus casas si no se adopta una solución ya. No debemos demorarnos más. Se necesita una solución inmediata”, enfatiza.

“Las consecuencias para la salud física y mental se están agudizando cada día, la incidencia de enfermedades respiratorias e infecciosas provocadas por el frío, las intoxicaciones por el uso de gas y leña están aumentando“

“Las consecuencias para la salud física y mental se están agudizando cada día, la incidencia de enfermedades respiratorias e infecciosas provocadas por el frío, las intoxicaciones por el uso de gas y leña para calentarse y las dificultades para conservar y prepara alimentos están aumentando. Especialmente preocupantes son los problemas que los niños y niñas tienen para seguir adecuadamente el curso escolar, sin posibilidad de conexión a Internet ni de cargar sus dispositivos. Están teniendo serios problemas para seguir con sus estudios, se sienten frustrados porque son conscientes de que se están quedando rezagados. Saben que sin educación no tendrán un buen futuro”, afirma Gasco, quien se pone a disposición de Díaz Ayuso para “abordar el asunto con urgencia”.

Crítica situación sanitaria

Se ha incorporado a la denuncia presentada ante el Defensor del Pueblo días atrás un informe médico del Equipo de Intervención con Población Excluida del Servicio Madrileño de Salud (EIPE) “de casos de personas electro dependientes” que habían solicitado los propios técnicos de Defensoría tras visitar la zona el 4 de diciembre último.

Para los facultativos si bien son electrodependientes todas las personas que habitan en los sectores 5 y 6 de la Cañada Real (unas 4.613) porque “la ausencia de energía eléctrica afecta a muchos aspectos de la vida cotidiana y, por tanto, en la salud tanto física como mental de la población”, admiten que en este caso “la situación es especialmente grave ya que, al no existir otras redes de abastecimiento energético, todo lo necesario para asegurar las condiciones de habitabilidad y seguridad de las viviendas, depende de la energía eléctrica”.

”Con el repunte de la incidencia covid-19 en la última semana y la saturación del sistema respiratorio de la zona, un aumento de patología respiratoria por otras causas puede complicar la de por sí difícil situación”

En tal sentido, destacan los más de 40 casos de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, que adelantara El Salto el pasado 16 de diciembre. “Si no se restaura con urgencia el suministro eléctrico, con las condiciones desfavorables actuales, solo cabe esperar que siga aumentando el número de casos. Además, en el presente pandémico, con el repunte de la incidencia covid-19 en la última semana y la saturación del sistema respiratorio de la zona, un aumento de patología respiratoria por otras causas puede complicar la de por sí difícil situación”, advierten.

También remarcan que han constatado “un importante incremento de infecciones respiratorias, tanto de vías altas como bajas”, y de personas que padecen enfermedades crónicas que se ven afectadas aún más por el corte de suministro eléctrico y las consecuentes condiciones de salubridad.

“Es el caso de una mujer de 58 años que ha fallecido de manera súbita hace 4 semanas, tenía una patología cardíaca crónica (miocardiopatía delicada) que estaba estable desde el punto de vista crítico en los últimos años. No se puede descartar una probable correlación de hechos, como la exposición a temperaturas extremas y uso de calefacción de combustión, ante la ausencia de otra patología desencadenante de la parada cardiorespiratoria causa de su fallecimiento”, aseveran.

Pobreza energética
Niños de la Cañada Real piden electricidad a los Reyes Magos
Desde hace 70 días 1.812 niñas y niños sufren el corte de suministro eléctrico en el sector VI y parte del V en la Cañada Real Galiana.

Por otra parte, el nuevo informe profundiza en pacientes que precisan oxígeno domiciliario —“hay que recordar que en patologías como el EPOC el oxígeno es el único tratamiento que aumenta la supervivencia”, enfatizan— y en pacientes con dispositivos de presión positiva de la vía aérea (CPAP) que precisan de una fuente de electricidad para funcionar.

“Especialmente grave y urgente es el caso de una niña de tres años que precisa oxígeno domiciliario las 24 horas del día y nutrición enteral, ambos tratamientos dependientes del suministro eléctrico"

“Especialmente grave y urgente es el caso de una niña de tres años que precisa oxígeno domiciliario las 24 horas del día y nutrición enteral, ambos tratamientos dependientes del suministro eléctrico. Por la edad de la paciente y su enfermedad crónica, es de extrema urgencia ya que las condiciones actuales están afectando a su pronóstico vital. Los padres de esta paciente han remitido una solicitud específica con su caso a su institución”, explican al Defensor del Pueblo.

El EIPE analiza cómo esta situación de “extrema vulnerabilidad” está afectando a la salud mental de los sectores afectados. Se constata “un aumento de consultas por casos de ansiedad, principalmente en mujeres cuidadoras” y se describen dos “intentos autolíticos” (de suicidio), uno de ellos de una de las personas incluidas “en el plan de realojo de 150 familias del camino sin asfaltar del sector 6, pactado en mayo de 2018 y del que de momento solo se han realojado a 72 familias”.

En las últimas horas la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP) ha manifestado su preocupación por “la alerta epidemiológica” que implica la situación que se vive en la Cañada Real.

“Si la salud pública es ‘el conjunto de actividades organizadas por las Administraciones públicas, con la participación de la sociedad, para prevenir la enfermedad así como para proteger, promover y recuperar la salud de las personas del territorio o región, tanto en el ámbito individual como en el colectivo y mediante acciones sanitarias, sectoriales y transversales’, desde AMaSaP creemos que es absolutamente prioritario que se restablezca el suministro eléctrico para todas estas familias de forma inmediata como medida de salud pública”, destacan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#77756
22/12/2020 11:34

El clasismo mata. La Comunidad de Madrid es la que más desigualdad entre ricos y pobres tiene de toda España.

La situación descrita es tan horrible que cuesta entender cómo el Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno de la Comunidad no toman medidas para solucionar el problema energético, por muchos enganches y por mucho cultivo de marihuana que haya. La mayoría de la población no hace esas cosas. No hagan pagar justos por pecadores. Vergüenza de Alcalde y de Presidenta.

3
0
#77603
20/12/2020 23:12

Llama mucho la atención que si en el ACPI consideran esta situación como emergencia humanitaria hayan tardado 71 días en reaccionar. Es una vergüenza sin precedentes.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.