PNV
Un alto cargo del Gobierno Vasco ficha por una inmobiliaria ligada a un caso coladero de fraude fiscal

El exdirector de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco, el jeltzale Jon Redondo, ha fichado por la promotora inmobiliaria Grupo Eibar, ligada al “coladero” de fraude fiscal destapado por el “caso Bravo” en la Hacienda de Gipuzkoa. Hace cuatro meses, el grupo inmobiliario inyectó 15.000 euros a una entidad del PNV, la Fundación Sabino Arana.
jonredondo
Jon Redondo presenta el informe "La juventud vasca mira el futuro con optimismo" en 2015 (Fuente: Irekia)

Mucho se ha escrito en los últimos años sobre las polémicas puertas giratorias de diversos altos cargos del PNV. Los saltos entre lo público y lo privado de los jeltzales alcanzan desde el sector energético hasta el sanitario, pasando por las grandes consultoras, la construcción, la ciberseguridad… Mientras la mayor parte de la oposición política y sindicatos denuncian que el Gobierno Vasco lleva varias décadas ofreciendo una aureola de impunidad al fenómeno, la política caciquista del PNV bloquea cualquier iniciativa para poner coto a esta actividad donde existen altos conflictos de intereses, operando así en favor del clientelismo jeltzale y en contra del interés común. 

El último ejemplo es el caso de Jon Redondo, Director de Actividad Física y Deporte en el Gobierno Vasco hasta el 7 de septiembre de 2022, y que pasó de inmediato a ser director de Desarrollo Corporativo de la Inmobiliaria Grupo Eibar, una firma ligada al “coladero” de fraude fiscal en la Hacienda de Gipuzkoa. Algunas fuentes sostienen que llueve sobre mojado, pues Redondo habría fichado por la adminitración pública tras ostentar el cargo de consejero en una inmobiliaria relacionada, en este caso, con episodios de corrupción y recalificaciones fraudulentas.

Meses después de fichar al ex cargo del Gobierno Vasco, la inmobiliaria Grupo Eibar inyectó 15.000 euros a la jeltzale Fundación Sabino Arana.

Cabe señalar que cuando estalló el fraude fiscal del “caso Bravo” en la Hacienda de Gipuzkoa, con ramificaciones en la corrupción de la operación Malaya en Marbella, Jon Redondo era consejero de Inverlur, la inmobiliaria de Kutxa relacionada con un caso de corrupción en Andalucía y recalificaciones fraudulentas en Murcia. También que, meses después de fichar a Redondo, el Grupo Eibar inyectó 15.000 euros a la jeltzale Fundación Sabino Arana. Ambas entidades firmaron un convenio donde Grupo Eibar subraya que parte de sus beneficios son destinados a iniciativas relacionadas con el deporte, impulsando el desarrollo de deportistas en el ámbito juvenil.

Jon Redondo, exdirector de Actividad Física y Deporte y exdirector de Juventud del Gobierno Vasco, saltó al Grupo Eibar el 14 de octubre de 2022, “sin pedir el permiso de compatibilidad” en el Servicio de Registro de Personal de la Dirección de Función Pública del Departamento de Gobernanza del Gobierno Vasco. La promotora inmobiliaria en la que ahora trabaja como director de desarrollo corporativo Jon Redondo, exalcalde de Orio, publicta su “compromiso con el deporte” como colaborador de distintos eventos, patrocinador de los clubes de fútbol de Eibar y Barakaldo, así como de la trainera de Orio.

El detonante “caso Bravo”

Tras el estallido en 2010 del caso de fraude en la Hacienda de Gipuzkoa protagonizado por el exsenador del PNV Víctor Bravo, las Juntas Generales de Gipuzkoa pusieron “en tela de juicio” la herramienta fiscal denominada Sociedad de Promoción de Empresas, SPE, utilizada como “coladero” para el fraude y la morosidad. Coincidiendo con algunas sentencias judiciales en este sentido, hace seis años, el medio Gananzia publicó “varios ejemplos de fraude a la Hacienda de Gipuzkoa vía SPE”. Entre las empresas mencionadas figuraba el Grupo Eibar, promotora inmobiliaria en la que un mes más tarde de dejar el Gobierno Vasco trabajaba Redondo como directivo en la promotora inmobiliaria.

Gananzia se refería a Eraikin 2002 y Sustapen XXI, “dos SPEs creadas para reducir beneficios de las diversas firmas inmobiliarias que controlan en torno al Grupo Eibar”. Acogidas a la herramienta de tributación fiscal Sociedad de Promoción de Empresas, estas mercantiles pagaban, en palabras del citado medio, “el 1% en el Impuesto de Sociedades, frente al 25% habitual, ya que no tenían que pagar nada por todas las rentas que recibieran por los préstamos a sus participadas”.

Según Gananzia, las sociedades mercantiles de la inmobiliaria que ha fichado a un ex cargo del Gobierno Vasco pagan “el 1% en el Impuesto de Sociedades, frente al 25% habitual”.

Además, según documentación judicial a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, una Orden Foral de la Diputada Foral de Hacienda de Gipuzkoa, fechada en 2014, revocó la calificación de régimen especial de tributación como Sociedad de Promoción de Empresas aplicada a estas sociedades del Grupo Eibar. Si bien en sus alegaciones esta firma quiso desligarse de Eraikin 2002 y Sustapen XXI, un informe de la Hacienda foral recogido en esta documentación judicial señala que “la cifra de intereses variables pagados por los préstamos participativos llegaban a superar no ya el 100 por 100, sino el 300, 400 o hasta el 600 por ciento, convirtiéndolos en totalmente abusivos, fuera de cualquier medida en este tipo de préstamos entre partes independientes”.

El informe añade también que de esta manera se “detrajo del beneficio, y por ende, de la tesorería de esas sociedades, hasta 13 millones de euros” solo en el año 2004. Según la Hacienda foral, Eraikin 2002 y Sustapen XXI no habían “tenido la organización y medios necesarios para prestar directamente servicios a las sociedades participadas”, sino que se trataba de entidades adscritas al Grupo Eibar que utilizaron “los préstamos participativos para justificar el disfrute de los beneficios fiscales del régimen de promoción de empresa”.

Para el sindicato ELA, “las puertas giratorias y la fiscalidad son dos caras de la misma moneda”. No iba desencaminado en torno a las puertas giratorias para cargos del PNV en el marco de las citadas Sociedad de Promoción de Empresas (SPE) como “coladero” para el fraude fiscal. En este contexto operaba Glass Costa, una SPE creada por empresarios inmobiliarios catalanes que consiguieron trasladar su domicilio fiscal a Gipuzkoa con la mediación del entonces diputado de Hacienda Víctor Bravo, condenado en 2020 a siete años de prisión y 3,1 millones de multa por su participación en esta trama.

Archivado en: País Vasco PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.