PNV
Un alto cargo del Gobierno Vasco ficha por una inmobiliaria ligada a un caso coladero de fraude fiscal

El exdirector de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco, el jeltzale Jon Redondo, ha fichado por la promotora inmobiliaria Grupo Eibar, ligada al “coladero” de fraude fiscal destapado por el “caso Bravo” en la Hacienda de Gipuzkoa. Hace cuatro meses, el grupo inmobiliario inyectó 15.000 euros a una entidad del PNV, la Fundación Sabino Arana.
jonredondo
Jon Redondo presenta el informe "La juventud vasca mira el futuro con optimismo" en 2015 (Fuente: Irekia)

Mucho se ha escrito en los últimos años sobre las polémicas puertas giratorias de diversos altos cargos del PNV. Los saltos entre lo público y lo privado de los jeltzales alcanzan desde el sector energético hasta el sanitario, pasando por las grandes consultoras, la construcción, la ciberseguridad… Mientras la mayor parte de la oposición política y sindicatos denuncian que el Gobierno Vasco lleva varias décadas ofreciendo una aureola de impunidad al fenómeno, la política caciquista del PNV bloquea cualquier iniciativa para poner coto a esta actividad donde existen altos conflictos de intereses, operando así en favor del clientelismo jeltzale y en contra del interés común. 

El último ejemplo es el caso de Jon Redondo, Director de Actividad Física y Deporte en el Gobierno Vasco hasta el 7 de septiembre de 2022, y que pasó de inmediato a ser director de Desarrollo Corporativo de la Inmobiliaria Grupo Eibar, una firma ligada al “coladero” de fraude fiscal en la Hacienda de Gipuzkoa. Algunas fuentes sostienen que llueve sobre mojado, pues Redondo habría fichado por la adminitración pública tras ostentar el cargo de consejero en una inmobiliaria relacionada, en este caso, con episodios de corrupción y recalificaciones fraudulentas.

Meses después de fichar al ex cargo del Gobierno Vasco, la inmobiliaria Grupo Eibar inyectó 15.000 euros a la jeltzale Fundación Sabino Arana.

Cabe señalar que cuando estalló el fraude fiscal del “caso Bravo” en la Hacienda de Gipuzkoa, con ramificaciones en la corrupción de la operación Malaya en Marbella, Jon Redondo era consejero de Inverlur, la inmobiliaria de Kutxa relacionada con un caso de corrupción en Andalucía y recalificaciones fraudulentas en Murcia. También que, meses después de fichar a Redondo, el Grupo Eibar inyectó 15.000 euros a la jeltzale Fundación Sabino Arana. Ambas entidades firmaron un convenio donde Grupo Eibar subraya que parte de sus beneficios son destinados a iniciativas relacionadas con el deporte, impulsando el desarrollo de deportistas en el ámbito juvenil.

Jon Redondo, exdirector de Actividad Física y Deporte y exdirector de Juventud del Gobierno Vasco, saltó al Grupo Eibar el 14 de octubre de 2022, “sin pedir el permiso de compatibilidad” en el Servicio de Registro de Personal de la Dirección de Función Pública del Departamento de Gobernanza del Gobierno Vasco. La promotora inmobiliaria en la que ahora trabaja como director de desarrollo corporativo Jon Redondo, exalcalde de Orio, publicta su “compromiso con el deporte” como colaborador de distintos eventos, patrocinador de los clubes de fútbol de Eibar y Barakaldo, así como de la trainera de Orio.

El detonante “caso Bravo”

Tras el estallido en 2010 del caso de fraude en la Hacienda de Gipuzkoa protagonizado por el exsenador del PNV Víctor Bravo, las Juntas Generales de Gipuzkoa pusieron “en tela de juicio” la herramienta fiscal denominada Sociedad de Promoción de Empresas, SPE, utilizada como “coladero” para el fraude y la morosidad. Coincidiendo con algunas sentencias judiciales en este sentido, hace seis años, el medio Gananzia publicó “varios ejemplos de fraude a la Hacienda de Gipuzkoa vía SPE”. Entre las empresas mencionadas figuraba el Grupo Eibar, promotora inmobiliaria en la que un mes más tarde de dejar el Gobierno Vasco trabajaba Redondo como directivo en la promotora inmobiliaria.

Gananzia se refería a Eraikin 2002 y Sustapen XXI, “dos SPEs creadas para reducir beneficios de las diversas firmas inmobiliarias que controlan en torno al Grupo Eibar”. Acogidas a la herramienta de tributación fiscal Sociedad de Promoción de Empresas, estas mercantiles pagaban, en palabras del citado medio, “el 1% en el Impuesto de Sociedades, frente al 25% habitual, ya que no tenían que pagar nada por todas las rentas que recibieran por los préstamos a sus participadas”.

Según Gananzia, las sociedades mercantiles de la inmobiliaria que ha fichado a un ex cargo del Gobierno Vasco pagan “el 1% en el Impuesto de Sociedades, frente al 25% habitual”.

Además, según documentación judicial a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, una Orden Foral de la Diputada Foral de Hacienda de Gipuzkoa, fechada en 2014, revocó la calificación de régimen especial de tributación como Sociedad de Promoción de Empresas aplicada a estas sociedades del Grupo Eibar. Si bien en sus alegaciones esta firma quiso desligarse de Eraikin 2002 y Sustapen XXI, un informe de la Hacienda foral recogido en esta documentación judicial señala que “la cifra de intereses variables pagados por los préstamos participativos llegaban a superar no ya el 100 por 100, sino el 300, 400 o hasta el 600 por ciento, convirtiéndolos en totalmente abusivos, fuera de cualquier medida en este tipo de préstamos entre partes independientes”.

El informe añade también que de esta manera se “detrajo del beneficio, y por ende, de la tesorería de esas sociedades, hasta 13 millones de euros” solo en el año 2004. Según la Hacienda foral, Eraikin 2002 y Sustapen XXI no habían “tenido la organización y medios necesarios para prestar directamente servicios a las sociedades participadas”, sino que se trataba de entidades adscritas al Grupo Eibar que utilizaron “los préstamos participativos para justificar el disfrute de los beneficios fiscales del régimen de promoción de empresa”.

Para el sindicato ELA, “las puertas giratorias y la fiscalidad son dos caras de la misma moneda”. No iba desencaminado en torno a las puertas giratorias para cargos del PNV en el marco de las citadas Sociedad de Promoción de Empresas (SPE) como “coladero” para el fraude fiscal. En este contexto operaba Glass Costa, una SPE creada por empresarios inmobiliarios catalanes que consiguieron trasladar su domicilio fiscal a Gipuzkoa con la mediación del entonces diputado de Hacienda Víctor Bravo, condenado en 2020 a siete años de prisión y 3,1 millones de multa por su participación en esta trama.

Archivado en: País Vasco PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.