Feminismos
No nos vale cualquier igualdad

Mujeres de Negro contra la Guerra ha formado parte desde el comienzo de la andadura de la convocatoria del 8 de marzo. Seguimos creyendo en la necesidad de salir a la calle para defender nuestros derechos y reivindicar políticas que hagan extensivos los derechos humanos a todas las mujeres del planeta.

Mujeres de Negro Madrid.  Manifestación 8 de marzo 2018
Mujeres de Negro Madrid. Manifestación del pasado 8 de marzo de 2018
Mujeres de Negro contra la guerra, grupo de Madrid
6 mar 2019 17:19

Este año, una vez más, compartimos el argumentario que la Comisión del 8 de Marzo ha elaborado y que justifica la necesidad de seguir en la brecha para que no se pierdan los logros adquiridos. Ya nos advertía Simone de Beauvoir en los años sesenta de que estuviéramos alerta: “No olvidéis jamás que bastará una crisis política o económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Esos derechos nunca se dan por adquiridos. Debéis permanecer vigilantes durante toda vuestra vida”.

Las guerras son producto del patriarcado 

Estos últimos años hemos podido comprobar que era así, y en periodos de crisis los primeros recortes son los que afectan a las mujeres. La derecha que ha triunfado en Brasil, la que ondea sus banderas nacionalistas y xenófobas en Europa está arremetiendo contra leyes que favorecen la emancipación de las mujeres y que nos costó tanto conseguir. Por eso lo del lema de este 8 de marzo: NI UN PASO ATRÁS, nos parece tan acertado. Nos sumamos a la huelga internacional de trabajo, consumo y cuidados para que no nos detengan en nuestro camino hacia un mundo mejor y más justo en el que nosotras las mujeres tengamos un protagonismo en la política, la cultura, la economía y en todos los ámbitos de la vida. Queremos ser protagonistas de la historia, ser libres y tener capacidad de decisión para convencer a todos de que nuestro enfoque feminista es el más conveniente; no porque las mujeres seamos mejores en esencia, sino porque la historia nos ha puesto en la situación de experimentar lo que es la opresión solo por el hecho de ser mujer (incluso de que nos maten por el hecho de serlo) y de que en nosotras recaiga la responsabilidad de los cuidados y de la conservación de la vida. 

La historia nos ha puesto en la situación de experimentar lo que es la opresión sólo por el hecho de ser mujer (incluso de que nos maten por el hecho de serlo) y de que en nosotras recaiga la responsabilidad de los cuidados y de la conservación de la vida

A lo largo de nuestras luchas feministas hemos conseguido extender términos como el de feminicidio o empoderamiento que al principio fueron ridiculizados. Hoy ya nadie niega que el feminicidio existe, que nos matan porque hay hombres que se creen dueños de nuestras vidas con una masculinidad perversa que los lleva a realizar estos asesinatos, 1.600 (2) solo en España en los últimos quince años. Desgraciadamente, la palabra feminicidio se usa con bastante frecuencia en los medios de comunicación. La otra palabra nueva, empoderamiento, la usamos nosotras las mujeres en nuestra práctica constante de transformar el victimismo en energía para vivir como personas de pleno derecho y seguir cambiando nuestras sociedades.

No queremos una igualdad que repita la violencia o el poder del patriarcado

Nos gusta especialmente que en el argumentario se defina el movimiento feminista como antimilitarista. Desde luego, es necesario este argumento del militarismo para luchar contra el patriarcado. Como decía Petra Kelly, es el patriarcado el que crea las guerras. En la actualidad es muy fácil ver que no hay guerras justas, que en todas prevalece el móvil económico más o menos oculto: el petróleo, el comercio y la industria de armas, los grandes negocios y su intento de ampliar o dominar mercados, etc. En todas las guerras hay víctimas civiles, los llamados daños colaterales por los que mueren más civiles que soldados. Las mujeres también tenemos una experiencia distinta de la guerra, nos convierten en botín de guerra, nos usan como esclavas sexuales, nos violan masivamente, usan nuestra capacidad reproductiva para dejarnos embarazadas del enemigo, etc. También ha sido un logro de nuestras luchas feministas que las Naciones Unidas reconozcan la violación como crimen de guerra a partir del Encuentro de Beijing a comienzos de este siglo XXI.

Las mujeres tenemos una experiencia de la guerra distinta de la que tienen los hombres, como también es distinta la experiencia que tienen las refugiadas por motivos políticos, raciales o económicos

Está claro que las mujeres tenemos una experiencia de la guerra distinta de la que tienen los hombres, como también es distinta la experiencia que tienen las refugiadas por motivos políticos, raciales o económicos. La mayoría de migrantes, desplazados y refugiados, que llegan a nuestras fronteras son mujeres. Como tales son más proclives a violaciones, al rapto para la trata y abusos de todo tipo. Hay noticias de que las mujeres son violadas en los países por los que pasan, violaciones que quedan impunes y la mayoría silenciadas, lo mismo que el número de desaparecidas. ¿Dónde estás estas mujeres que se vieron obligadas a abandonar sus pueblos huyendo de la muerte cuyo rastro se ha perdido?

Žene u Crnom. Mujeres de Negro de Belgrado
Žene u Crnom. Mujeres de Negro de Belgrado

La violencia de las refugiadas o la sufrida por la población civil como consecuencia de las guerras tienen sus raíces en el patriarcado: en los gobiernos occidentales que arrojan bombas sobre la población civil con la justificación de proteger a las mujeres; en los que siguen vendiendo armas y permiten su venta; en sus políticas de ayuda a los refugiados que gastan tres veces más en seguridad, creando alambradas y concertinas, que en salud, alimentos o ropa para combatir el frío; en sus ejércitos o grupos armados como ISIS, etc.

Suscribimos el argumentario de la Comisión 8 de Marzo con el orgullo de formar parte de la revolución feminista que quiere transformar la sociedad, la política, la economía, la justicia...

Suscribimos el argumentario de la Comisión 8 de Marzo con el orgullo de formar parte de la revolución feminista que quiere transformar la sociedad, la política, la economía, la justicia… En este ámbito de la justicia ya hemos dado algunos pasos desde Mujeres de Negro en la India, en Túnez y en los Balcanes. Después de la guerra que desencadenaron los nacionalismos en este territorio del centro de Europa, nuestras compañeras de Mujeres de Negro de Belgrado han conseguido reunir a mujeres de todos los países de la antigua Yugoslavia, descontentas con los resultados del Tribunal Internacional de La Haya, para realizar un proceso de Justicia con enfoque feminista que escucha realmente a las mujeres víctimas de esa guerra, ayudándolas a dar testimonio en tribunales de mujeres en Sarajevo, arropadas por psicólogas, juristas y activistas internacionales. Solo de esta manera, con un trabajo previo de educación y solidaridad se han podido establecer la confianza necesaria y los vínculos para crear un entramado de redes de apoyo entre mujeres de países enemigos con un pasado de guerra tan reciente.

No cReemos que estar en los ejércitos sea un avance para nosotras

Precisamente nuestro compromiso de sacar la guerra de la historia y de nuestras vidas, como dice un eslogan de las mujeres de los Balcanes que nos hemos apropiado los demás grupos de Women In Black, es la razón que nos lleva a que, en nuestro feminismo, no nos valga cualquier igualdad. Queremos una igualdad de derechos para las mujeres, pero no la igualdad de actuar tan mal como lo han hecho los hombres a lo largo de la historia. Por eso nos oponemos a la militarización de las sociedades y de las fronteras que durante todos estos años en los países en conflicto no ha dado seguridad a las mujeres.

No nos vale la igualdad de que haya mujeres en los ejércitos o en los cuerpos de seguridad

No nos vale la igualdad de que haya mujeres en los ejércitos o en los cuerpos de seguridad. Nosotras creemos que la seguridad humana, de las mujeres, va más allá de la intervención militar o policial. Al hablar de seguridad hay que hablar también de seguridad alimentaria, ambiental, comunitaria, económica. La seguridad requiere un profundo cambio de las estructuras sociales y un cambio de mentalidades. 

Por último, queremos recordar otro de los argumentos para la huelga del 8 de Marzo que nos parece muy urgente: el de una política ecofeminista que preserve el planeta que habitamos. Nos sumamos a la huelga de consumo, de trabajo y de cuidados para visibilizar nuestro trabajo invisible y apuntalar esa otra forma de vida que haría del planeta un lugar habitable, sin fronteras, más justo y solidario, donde los conflictos se resuelvan con diálogos y negociaciones y no con los ejércitos y la violencia del más poderoso o el más rico.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar Que los aranceles no te impidan ver la OTAN
La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
Camilo
7/3/2019 20:03

Me gustaria que todo el mundo entendiera que no queremos que en vez de hombres inútiles, haya mujeres inútiles. Se trata de aprovechar vuestra fuerza para cambiar a la gente. A toda. El hombre también sufre el modelo patriarcal. Liberemonos todos. Seguid. Por la igualdad de verdad.

0
0
Lady Grey
7/3/2019 18:40

Excelente artículo de Mujeres de Negro. Conviene recordarnos, justo antes del 8 M, que no queremos igualarnos a los hombres pidiendo incorporarnos a las estructuras patriarcales como el ejército que perpetúan los valores machistas. Unir el discurso feminista y antimilitarista es también un gran acierto
Gracias

1
0
Rosa
7/3/2019 10:39

Muy oportuno el artículo en la víspera del 8M. Feminismo y Antimilitarismo. Enhorabuena!!!

1
0
Jose
7/3/2019 9:14

Acabo de leer en prensa digital: “Veganos en el Ejército: Elijo no ser violento en mi vida cotidiana", lo que me confirma que la estupidez humana es infinita (no así el universo). Tras décadas de propaganda militarista postmoderna (“Mujeres, homosexuales, migrantes, vegan@s, venid al ejército que ahora somos guais y ya os queremos”) reconforta comprobar que el Feminismo auténtico no ha perdido el norte y continúa denunciando el militarismo como uno de los pilares del patriarcado. Gracias por vuestro magnífico artículo. Imprescindible.

4
0
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.