Desobediencia
Desobediencia civil en IFEMA

Hace hoy un año que un grupo de desobedientes irrumpió en el recinto de IFEMA durante la inauguración de la feria internacional de armamento FEINDEF para denunciar el negocio de la guerra

Acción antimilitarista en Feindef 4
Acción antimilitarista en la presentación de la Fería de Defensa en Madrid Feindef. David F. Sabadell
Plataforma de sociedad civil organizada que busca promover la paz y luchar contra los señores de la guerra
29 may 2020 08:00

Hace justo un año la plataforma Desarma Madrid realizó una acción directa noviolenta a las puertas de acceso a IFEMA. Era 29 de mayo de 2019. Eran los tiempos precovid, y participamos una veintena de personas. El motivo de la acción fue la denuncia de la inauguración de FEINDEF, una Feria de Armamento internacional cuyos “logros” se habrán traducido, a día de hoy, en un montón de personas civiles muertas, desplazadas, o con las vidas destruidas por los negocios de estos mercaderes de la muerte.

Los gestores de la Feria proclamaron sus bondades, las cifras de negocio, celebraron el éxito de la compraventa de material para controlar y destruir a gente inocente. Nosotras, protestamos con una acción de desobediencia civil.

Cartel No a la Feria de Armas de Azagra
Cartel realizado por Azagra y Revuelta para Desarma Madrid

No era la primera vez, ni mucho menos, que esto ocurría. Estuvimos también en 2017, en la anterior feria armamentística (HOMSEC, llamada entonces en este continuo cambio nominal para que nada cambie de verdad). Como consecuencia de la acción de 2017, y en aplicación de la Ley Mordaza, sancionaron a nuestras activistas con multas que superaron los 11.000 euros. Recurrimos y conseguimos ganar el recurso gracias a buenos los oficios de Legal Sol, y a atestados policiales mal hechos o directamente salpicados de datos inventados, desgraciadamente, una práctica demasiado habitual en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, y por ello a quienes nos movemos en estos trances no nos sorprenden nada las mentiras y manipulaciones del Informe judicial de la Guardia Civil sobre la repercusión de la manifestación madrileña del 8 de marzo en la expansión de los contagios.

Sancionaron a nuestras activistas con multas que superaron los 11.000 euros. Recurrimos y, gracias a los oficios de Legal Sol, y a atestados policiales mal hechos o directamente salpicados de datos inventados, conseguimos ganar el recurso

Mientras estábamos con los trámites de recurso de la acción de 2017 preparábamos la acción de 2019. Es la fuerza de la desobediencia civil. Aunque fuimos todas identificadas, esta vez no ha habido consecuencias legales, más allá de un requerimiento en que se imputaba a un compañero una acción que no había cometido, y que fue fácil probar, y archivarla.

La desobediencia civil, por tanto, funciona. Con publicidad y a plena luz del día. Con el apoyo creciente de cada vez más espectro social. Y sin atentar contra personas ni bienes. Denunciamos la sinrazón del comercio armamentístico solo con nuestros cuerpos, interponiéndolos entre la sociedad, nuestra interlocutora, y los traficantes de armas y las instituciones y conglomerados industriales que los apoyan. Armados hasta los dientes.

La desobediencia civil, por tanto, funciona. Con publicidad y a plena luz del día. Con el apoyo creciente de cada vez más espectro social. Y sin atentar contra personas ni bienes. Denunciamos la sinrazón del comercio armamentístico solo con nuestros cuerpos

Decíamos que desconocemos los muchos negocios cerrados en lujosos hoteles esos días. Tampoco sabemos exactamente dónde se están utilizando esas armas, cuántas muertes han provocado, o cuántos “hospitales de campaña” habrían hecho falta para intentar salvar, ahora sí, a la gente bombardeada, ametrallada, atravesada por un preciso disparo de uno de los fusiles mercados en IFEMA.

IFEMA, célebre este año por el uso que se le dio como “hospital de campaña” para pacientes menos graves de COVID, tan mediático porque “salvó vidas”, fue el año pasado escaparate comercial de los grandes mercaderes de armamento de este planeta. Tampoco sabemos cuánto beneficio dejó la Feria a sus desalmados vendedores. Entre los compradores, muchos Ejércitos de países bien distintos, los mismos que hipócritamente tratan de lavar su imagen levantando “hospitales de campaña” a un coste muy superior al que lo haría la sociedad no militarizada y mucho más ineficiente. Es otra de las bondades del estamento militar: su enorme coste, su ineficiencia, y su baja productividad en comparación con la industria civil.

gasto militar vs salud 2020
Infografía GDAMS - Salud frente a Gasto Militar. Año 2020 Centre Delás

La acción directa noviolenta del año pasado la hicimos gente anónima en solidaridad con otras personas anónimas que están sufriendo las consecuencias de la Feria. En los hospitales de este país, y de todos, gente anónima (de oficios sanitarios, limpieza, abastecimientos…) han estado literalmente salvando vidas. Mientras, empresas militaristas con nombres comerciales, sus representantes, con nombres y apellidos, y con la ministra de Defensa española a la cabeza, quedan impunes. Esta ministra y este Gobierno, cuando aumentan las colas del hambre en su país se dedican a continuar los trámites para gestionar un contrato de compra de 348 tanques VCR 8x8 Dragón por valor de 2.100 millones de euros, a pagar hasta el año 2030, y deciden financiar con dinero público, a través del ICO, con 100 millones de euros a MAXAM, una de las mayores empresas armamentísticas. “Coman balas”, parecen querernos decir.

Esta ministra y este Gobierno, cuando aumentan las colas del hambre en su país se dedican a continuar los trámites para gestionar un contrato de compra de 348 tanques VCR 8x8 Dragón por valor de 2.100 millones de euros

Desde Desarma Madrid pensamos que si el inmenso presupuesto destinado a la muerte, a los gastos militares, lo estuviéramos dedicando a la vida, es posible que no hubiéramos necesitado montar un hospital de campaña ni en IFEMA ni en otros lugares. Este año nos gastaremos, como país, 30.000 millones de euros en Gastos Militares y Control Social. Definitivamente, debemos desmilitarizar, los presupuestos y nuestro imaginario.

El Ejército ha tratado de lavar su imagen en IFEMA en 2020. Al parecer, les forman para desinfectar espacios. ¿Quiénes, sino los Ejércitos y cuerpos similares, están utilizando los miles de ingenios para matar que se compravendieron en IFEMA en 2019, 2017…?

Mientras los traficantes de armamento, sus empresas y sus ministerios afines, decidan venir a Madrid, de una manera noviolenta, firme y responsable les seguiremos recibiendo

Desde Desarma Madrid, plataforma donde nos integramos colectivos como Ecologistas en Acción, Mujeres de Negro contra la guerra-Madrid, Asamblea Antimilitarista de Madrid, Yayoflautas-Madrid, BDS Madrid, y personas a título individual, animamos a la Desobediencia Civil. Con o sin multas. De manera organizada, y persiguiendo esa justicia que no podremos alcanzar desde un sistema estructuralmente injusto si no empujamos desde la sociedad.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
#62014
29/5/2020 16:55

Las ferias de armamento no tienen ningún sentido, bueno sí, para ganar dinero los traficantes de armas

1
1
jejquinal
29/5/2020 12:48

Bonita acción para denunciar a los mercaderes de la muerte

1
1
#61984
29/5/2020 9:08

Gracias a quienes siguen recordando, a día de hoy, el papel de los Ejércitos y del militarismo en nuestra sociedad.
Y el derroche infinito que supone.

1
0
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.