Pista de aterrizaje
Uxue Juárez Gaztelu: “He querido acercarme al lenguaje animal”

Tiene 38 años, una bicicleta y vive en Esparza de Galar con su bebé. Es profesora de literatura en un centro de secundaria. Acaba de publicar Casi ciervos, su cuarto poemario.

Uxue Juárez Gaztelu
Uxue Juárez Gaztelu. Ione Arzoz
8 feb 2019 07:30

Tiene 38 años, una bicicleta y vive en Esparza de Galar con su bebé. Es 50% navarrica, con un abuelo camionero de Imarcoin y una abuela de Los Arcos que, de pequeña, ayudaba en la pescadería familiar, y que una vez quiso fugarse con el circo ambulante que pasó por su pueblo. Y es también 50% descendiente de inmigrantes venidos de Solera (Jaén), que llegaron al norte con lo puesto —incluido un colchón enrollado, sujeto con cordel y a la espalda— y que fueron albañil en la Txantrea él, y limpiadora de casas ella. Estudió filología hispánica y ahora es profesora de literatura en un centro de secundaria. Acaba de publicar Casi ciervos, su cuarto poemario.

¿Por qué la poesía?
Mi padre nos leía mucho. Libros y cómics. En mi infancia hubo muchos libros y mucha lectura.

Así que lo tuviste muy claro desde pronto.
También me gustan la música y el piano. Y estudié en el conservatorio pero, un buen día, quise elegir una canción de reggae, y la profesora me dijo que ella no estaba allí para eso. Lo dejé pero todavía me encanta.

Y de ahí a dar clases a adolescentes y preadolescentes.
Dar clases es apasionante. Yo ni me canso ni me aburro.

¿Ni con la interinidad de las plantillas, el aumento de las ratios de alumnado por clase, el deterioro de las instalaciones, la falta de libertad de cátedra, o los guetos que se están creando por la segregación que genera la concertada?
Hay recortes y la educación púbica se está degradando. Pero en el aula se puede hacer mucho. Siempre se habla de que las cosas se cambian en otras instancias pero yo fui a trabajar al Departamento de Educación y duré cuatro meses, porque todo era trabajo administrativo, tablas, comparativas y burocracia. Aquello me sirvió para cambiar mi percepción respecto de la dirección de mi centro. Entendí que el problema no era que no se intentaran hacer cosas. Desde entonces, me cabreo mucho menos y me he centrado en la pedagogía, que es donde creo que soy eficaz.

¿Una razón por la que tendríamos que hablar de eficacia docente?
Por el desarrollo de proyectos educativos junto con profesorado motivado de otros centros.

¿Qué tipo de proyectos?
Los que se conciben como disparadores para motivar la creación. Se puede trabajar con canciones para que describan el ambiente o los sentimientos, con libros cartoneros, con tebeos... En la adolescencia, mostrar y llegar a acuerdos es más importante que obligar a leer.

Suena poco práctico.
Es importante tener sueños, pero es más importante no creerse el ombligo del mundo. Si realmente nos dedicáramos de verdad a cambiar lo pequeño y no estuviéramos todo el día mirando hacia arriba, todo iría mejor.

Dar clases en un instituto es apasionante, yo ni me canso ni me aburro
Imagino que lo pequeño también te ha servido para escribir tu último libro de poemas.
Mi libro no es poesía.

¿Perdón?
En países como Francia, que admiten los géneros híbridos, mi libro no sería considerado poesía. De hecho, no lo he escrito como poesía ni mi editora lo considera poesía. Es una mezcla: tiene poemas, pero también citas, narraciones, ilustraciones, notas al pie y fotografías. Podría decirse que lo que pasa por mi cabeza sale en distintos formatos.

¿Todos tenemos dentro esa bestia que asoma, aquí y allá, por las páginas de tu último libro?
Solo he tratado de aproximarme, a través de la animalidad o de la naturaleza, a esa parte de nuestro ser que ha quedado sepultada. He querido acercarme al lenguaje animal, pero la bestia es otra cosa: es eso que reconcome al ser humano y que es universal. De todos modos, lo mío no se basa en una recreación de lo sentido, sino que es más bien una investigación.

Da la sensación de que lo animal o lo salvaje está más presente en la masculinidad. ¿Es algo que empieza a cambiar en algunos hombres?
Creo que tendríais que escuchar más.

¿Te parece que escuchamos poco?
Decís que escucháis pero no escucháis. Y, sobre todo, lo que tenéis que hacer es hablar menos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?