Pista de aterrizaje
Lucía C. Pan: “Nos proxectos grandes, as mulleres estamos ‘capadas’ na toma de decisións”

Lucía Catoira Pan é a directora de fotografía de Matria e Dhogs, se cadra os dous produtos con máis percorrido do cinema galego no pasado ano. Ademais, polo seu traballo en Dhogs, foi a primeira muller en gañar o Mestre Mateo á mellor dirección de fotografía, unha profesión de clara maioría masculina. 
16 may 2018 09:35

Cando un —ou unha— ‘dire de foto’ di a que se dedica, a primeira resposta adoita ser un “e iso que é?”. Unha profesión coa que moitos soñan e á que poucos chegan. Menos aínda en Galiza e moitísimo menos se es muller. Un dato: das 48 persoas nomeadas desde 2002 á Mellor Dirección de Fotografía nos Mestre Mateo, só catro foron mulleres. Na última edición, Lucía Catoira Pan foi a primeira muller en gañalo, polo seu traballo en Dhogs.


Cando decides ser directora de fotografía?
Encántame o cine desde cativa, os meus pais alugaban películas pero eu cría que non se podía vivir diso do cine. Despois fixen Belas Artes e coincidín con xente que facía videocreación. Comecei a investigar e dei co máster de dirección de fotografía. Cando lin as especificacións do máster vin que era o que quería facer desde o principio. Antes non sabía que existía Comunicación Audiovisual nin as escolas de imaxe e son.

Unha vez sinaláronme como a única directora de fotografía en Galicia. Agora preocúpome pola realidade das mulleres no cine, non só no meu posto.
Hai moitas produtoras ou directoras. Por que tan poucas directoras de foto ou técnicas de son?
Penso que polos mesmos motivos que noutras profesións. A dirección de fotografía está ligada a un esforzo físico. As cámaras antes pesaban 80 quilos e facían falta varios homes para movelas, entón foise creando ese mito. Tamén é un departamento moi ligado á economía. Cando hai moitos cartos detrás, nos proxectos grandes, as mulleres estamos ‘capadas’ na toma de decisións. E nas rodaxes, onde todo ten que saír ben, os homes parece que xeran máis confianza, aínda que non estea de acordo. Cando comecei a traballar fun consciente das dificultades que supón ser muller neste departamento. Unha vez sinaláronme como a única directora de fotografía en Galicia. Agora preocúpome pola realidade das mulleres no cine, non só no meu posto.

No traballo do día a día, notas algunha diferenza polo feito de ser muller?
Achácanme moito que non me sei vender pero os proxectos normalmente veñen a min, entón non o noto moito. Nótoo máis en comentarios como “ao mellor neste proxecto que é máis duro chamo a ‘fulanito’ e non a ‘fulanita’”. No meu equipo non hai problema porque hai confianza, pero con xente doutros departamentos hai moitas discusións que non tería se fose home. Ao principio tentaba amosar máis seguridade pero co tempo decateime de que non era un problema meu: ou confías en min ou non.Es dunha xeración na que é moi común estudar arte, cine ou comunicación, pero as saídas laborais son escasas. É posible vivir do cine en Galiza? 

Non o sei aínda. Ata hai pouco tiña traballos complementarios para pagar facturas que me permitisen seguir preparándome e ver películas ao chegar á casa. Hai un ano pensei que tiña que intentar vivir disto e agora mesmo, sobrevivo. É un traballo moi inestable e máis se es xefa de departamento, xa que traballas moito tempo a nivel conceptual no que non estás contratada. Ademais, é difícil facer varios traballos á vez. Eu non podo traballar en máis de tres proxectos que precisen dunha implicación forte. Tes que modular en función da produción, da dirección e da propia historia, tres aspectos que varían moito. Oxalá puidese estar só nun proxecto, pero así vivir disto sería moi complicado e a verdade é que teño que dar as grazas por ter proxectos nos que traballar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.