Pista de aterrizaje
Marián Gil: “A la ciudadanía nos cuesta el doble la concertada”

Marián Gil es una de esas luchadoras infatigables. Madre de dos hijos que van a un colegio público, forma parte de la junta directiva del AMPA del colegio Reyes Católicos y es presidenta de la FLAMPA Gades.

Marián Gil
La Poderío
25 jul 2019 06:00

Cádiz está en lucha para defender la educación pública. La Junta de Andalucía quiere cerrar una línea de 1º de ESO en el IES Columela y una unidad de Infantil en el colegio La Inmaculada. Desde hace dos años, la Coordinadora Escuela Pública de Cádiz reúne a toda la comunidad escolar para crear redes entre los centros públicos e ir todas a una. Marián Gil es una de esas luchadoras infatigables. Madre de dos hijos que van a un colegio público, forma parte de la junta directiva del AMPA del colegio Reyes Católicos y es presidenta de la FLAMPA [Federación Local de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos] Gades.

Cádiz es una ciudad en la que la escuela concertada tiene mucho peso. ¿Cuál es la situación actual?
En Cádiz es necesario defender la escuela pública, pues no jugamos en igualdad de condiciones con la privada concertada. Debemos recordar a la ciudadanía que la escuela privada concertada nació, y debe seguir así, como subsidiaria a la pública, y en Cádiz estamos en lo contrario: un 63% de concertada frente un 37% de pública. En la escuela pública nos revisan las líneas escolares cada año y, en cambio, la privada concertada está blindada por los conciertos que se firman cada seis años. Además, debemos tener en cuenta que el 82% de los niños y niñas de NEE [necesidades educativas especiales] y de los niños y niñas con NEAE [necesidades específicas de apoyo educativo] están matriculados en la escuela pública y esto vulnera el reparto equitativo de dicho alumnado para mantener una educación de calidad.

Estáis en plena movilización contra el cierre de líneas en colegios e institutos. ¿Es esta la mayor amenaza hoy en la ciudad contra la escuela pública?
La mayor amenaza de la escuela pública en Cádiz es que llegará el momento en el que no se garantice la libertad de elección de un centro público laico y estarán obligando a matricular a los niños y niñas de Cádiz en centros privados concertados con ideario religioso. La bajada de natalidad la está soportando la escuela pública al 100%. Debemos blindar la escuela pública y deben replantearse los conciertos con la escuela privada concertada y equipararla con la bajada de natalidad. A la ciudadanía nos cuesta el doble una línea en la escuela privada concertada que en la pública, y la pagamos todas con nuestros impuestos.

¿Consideráis que los ataques contra la escuela pública por parte del nuevo Gobierno de la Junta de Andalucía son más virulentos?
Partimos de la base de que la problemática de Cádiz no viene de cien días que tiene el actual Gobierno andaluz. El gobierno del PSOE se puso muchas veces de perfil en cuanto a la defensa de la escuela pública. Recordemos, por ejemplo, que los conciertos se firmaron hace dos años con su firma. Pero de este Gobierno actual, del PP, Ciudadanos y Vox, no podemos esperar otra cosa que un ataque directo a nuestra escuela pública, ya que sabemos cómo son sus políticas: neoliberales y a favor de privatizar.

¿Cómo valoráis las campañas a favor de la escuela pública del Ayuntamiento durante el período de matriculación?
La única administración que nos ha demostrado estar al lado de la escuela pública es el Ayuntamiento de Cádiz. Se cambió un gobierno que en 20 años no pintó ni una pared de un centro público a un gobierno local que invierte 500.000 euros para arreglos y mantenimiento de los centros, que nos apoya en la campaña de escolarización y nos ayuda en todo lo que está en sus manos.

¿Cómo es la escuela por la que lucháis?
Luchamos por la escuela pública porque es la única que garantiza la inclusión, la diversidad, la libertad religiosa y la igualdad de oportunidades, vengas de la familia que vengas. Una escuela en la que están las mejores notas en selectividad y el profesorado debe aprobar unas oposiciones para ejercer como docente. Una escuela pública donde la diferencia se convierte en riqueza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.