Pista de aterrizaje
Delmi González Galeano: “Trabajando de interna no tienes una vida”

Delmi González Galeano migró hace seis años y ha trabajado de empleada de hogar en régimen de interna. El año pasado cambió a camarera. Ahora tiene cuerpo y tiempo para hacer, compartir y vender sus dibujos e ilustraciones.

Delmi González Galeano
Delmi González Galeano, madre migrante. David F. Sabadell

Delmi González Galeano recuerda bien la fecha en que migró hace seis años desde El Salvador: 27 de diciembre de 2013. Una decisión muy meditada y difícil que la separó de sus dos hijos. Pero la situación la ahogaba y sabía que tenía que dar ese paso. En Madrid, ha trabajado de empleada de hogar en régimen de interna. El año pasado cambió a camarera. Ahora tiene cuerpo y tiempo para hacer, compartir y vender sus dibujos e ilustraciones.

¿Cómo fue tu llegada?
Llegué a pasar aquí la Nochevieja y el 8 de enero ya estaba trabajando en una casa. Me tiré de interna hasta abril de este año. El año pasado fui a mi tierra a celebrar la graduación de bachillerato de mi hijo y me dieron ganas de no seguir, porque ves que hay otro mundo en el que no hay que estar todo el tiempo al servicio de la gente. De interna no tienes una vida.

¿Cómo tomaste esa decisión teniendo familia?
Llegó un momento en que dije “me estoy ahogando” y si no salía tampoco sobreviviría, así que decidí venirme por mis hijos, por las necesidades económicas. A mi madre le dolió mucho porque ella es una mujer migrante y vivió quince años en EE UU trabajando como una burra.

Y lo del dibujo, ¿cómo vino?
Me saqué una carrera, Derecho, pero el arte era lo que más me gustaba. Como no tenía trabajo, me salió dar clases de artes en un instituto de formación profesional. La que era entonces mi jefa me ayudó a meterme en enseñanzas de Pedagogía y me saqué varios cursos. Luego trabajé con mujeres de zonas peligrosas donde el machismo está muy enraizado.

¿Cuál ha sido tu experiencia como interna?
A veces la gente es cruel, te tratan con cierto desprecio, sobre todo cuando no tienes papeles, y no siempre te pagan lo justo. Lo cosa es que muchas veces vienes a atender caprichos: “Lústre los zapatos del niño; este calcetín está del revés, póngamelo derecho”. Cuando la mujer de la primera casa en que trabajaba se enteró de que yo pintaba, le regalé cuadros y volví a pintar. Luego me fui a cuidar a una persona mayor, y esta gente me dijo que me hacían los papeles, por eso me quedé ahí tres años. Eran dos casas, seis personas, un sueldo. Solo libraba entonces los domingos, y estuve así cinco años.

¿Crees que el trabajo de interna debería de dejar de existir?
Sí, lo tienen que quitar... ¡ya! Porque te vuelven una esclava moderna. El trabajo de interna es injusto, está mal pagado, hay muchísimos abusos psicológicos, económicos, sexuales, acoso... Es muy duro y lo tienes que vivir sola y encerrada. Te matan la moral, te matan el empuje de ser humano y de mujer también. Te van achicando hasta que te preguntas para qué voy a luchar.

Entonces no tenías un entorno de confianza porque estabas de interna... ¿Cómo supiste de Sedoac, Servicio Doméstico Activo?
Un día fui y encontré a Carolina. Nos dimos cuenta de que nos habíamos graduado en la Universidad Centroamericana. Me sentí arropada y así comencé a enrollarme más y más. Este año, el 30 de marzo, cuando hicimos la concentración en Sol, le dije a Carolina que el cartel lo hacía yo. Y eso fue la entrada. Me di cuenta de que la única manera que yo tenía de expresarme era así y he vuelto a retomar el dibujo.

Migrar tiene su precio: pagas soledad, pagas tristezas, abusos de toda índole. Pero te enseña a ser más fuerte

Tienes también un mural en el Centro de Empoderamiento de Trabajadoras del Hogar de Usera...
Sí, ellas conocían mis dibujos y decidieron por consenso poner parte del cartel que había hecho para el 30 de marzo en la fachada. Es un orgullo, porque para mí es un nosotras, y eso es lo que me han enseñado: a arroparte, a cuidarte.

¿La migración puede ser también una forma de empoderamiento?
Migrar tiene su precio: pagas soledad, pagas penas, tristezas, abusos de toda índole. Pero te enseña a ser más fuerte, es que no te queda opción. Porque sabes que están los tuyos atrás y que tenés que mantenerlos. Mi hijo en la universidad, mi hija en el colegio... tenía que echarle ganas. Y luego echarle ganas por mí. Lo que me gusta cuando voy al centro es compartir con mis amigas, mis hermanas, como yo digo. Tal vez no nos conozcamos todas, pero sé que lo que he vivido a una de ellas le puede servir. No quiero que nadie pase lo que he pasado.

¿Y tus hijos?
Algún día Fernanda y Eduardo van a estar conmigo. Van a tener oportunidad de ver otra vida si ellos la quieren coger... A mi hijo mayor le digo: yo te doy todos los caminos, el que tu escojas yo te voy a apoyar.
Archivado en: Pista de aterrizaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#43556
23/11/2019 18:39

Trabajando en las minas, en las zanjas, en los andamios tampoco hay vida.
Ah espera, que solo los hombres trabajan en estos sitios???
No importa, son hombres, eso no cuenta

3
2
#43525
22/11/2019 22:29

La vida de interna es, dejar de vivir tu para que vivan los tuyos

1
1
Tathy garcia
21/11/2019 11:41

Eres una gran mujer luchadora
Tranajadira, estas hecha toda una madraza se lo que haz pasado y sabes que me tienes para apoyarte en lo que nesecites te quiero mucho. Y sabes que despues de la tormenta viene la calma. Te quiero mucho mi niña

1
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.