Pista de aterrizaje
Amanda Jane Hawthorne: “Me encantaría poner pelis en el cine Doré”

¿Tiene la película al menos dos personajes femeninos? ¿hablan entre sí en algún momento sobre algo que no sea hombres? Son algunos de los puntos del Test de Bechdel par saber si una obra cumple los estándares mínimos en cuanto a género. Son menos películas de las esperadas las que cumplen el test. Desde 2016, Amanda Jane Hawthorne organiza proyecciones bajo estos estándares.

Amanda Jane Hawthorne
Amanda Jane Hawthorne en La Ingobernable. David F. Sabadell

Domingo desapacible en Madrid. Hace frío y a las siete de la tarde ya está Amanda montando una nueva proyección mensual del Bechdel Film Club. La idea del cineclub es que la película que se proyecta pase el “test de Bechdel”, aquel creado por la dibujante Alison Bechdel para medir una película en función de la presencia o no de mujeres en ellas. Este cineclub comenzó en 2016 en Lavapiés. Desde septiembre encuentra su sitio en Centro Social La Ingobernable. Justo antes de empezar la proyección hablamos de ese recorrido con quien ideó este club, Amanda, profesora de inglés y vecina de Madrid.

¿Cómo y cuándo comenzó en Bechdel Film Club?
Yo comencé en junio de 2015. Ahora existen otros, pero este ha sido el primero en Madrid. Y lo digo porque mucha gente me dice: “Oye, qué bien, qué buena idea, a mí me gustaría empezar algo así en...”. Recientemente hablé con una chica de Zaragoza, por ejemplo.

¿Y tú qué haces en Madrid?
Soy profesora de inglés. Soy de Kent, y quise viajar un poquito y trabajar… llevo ya aquí desde 2013. Mi vida ya está aquí. Me encanta la ciudad y es una experiencia buena para mí.

La idea de BFC es programar películas que deben pasar el test de Bechdel. Pero no todo mundo lo conoce. ¿Nos lo explicas?
Es muy fácil, tiene tres partes: uno, que hay dos personajes femeninos; dos, que hablen entre ellas, y tres, [que hablen] sobre algo que no sea un hombre. La cosa es que no hay muchas películas que aprueben el test. Cada año hay más, pero en realidad el test no significa que una peli sea feminista o que los personajes femeninos sean los protagonistas. Es solo para dar énfasis a que en el cine no hay igualdad entre las mujeres y los hombres. Normalmente pasa que las mujeres son madres y hablan sobre sus hijos; son novias y esposas y hablan de sus hombres, y ya está, no tienen una vida propia.

¿Es un test de mínimos?
Es un test de mínimos total. Hay mucho debate sobre si el test no es feminista.

Iríamos poco al cine si aplicamos esta regla, ¿no?
Sí, normalmente las pelis que han ganado el Oscar a la mejor película no aprueban el test directamente. El año pasado ganó Moonlight, que es estupenda, pero no aprueba en test Bechdel, y el año anterior, ganó El renacido, que tampoco aprueba. En general, los premios van a películas que no tienen espacio ni tiempo para las mujeres y sus vidas. Por eso intento buscar pelis que al menos aprueben el test, pero también busco que aparezcan mujeres poderosas o mujeres que están haciendo cosas para ellas. Puede ser una peli de horror, una comedia, un drama… Todavía hay gente que se acerca y me dice que no conocía esta manera de ver, que nunca habían pensado antes que vemos películas con vidas solo de hombres. Yo les pido que piensen en su peli favorita… y reconocen que no aprueban el test de Bechdel.

¿Cómo es la respuesta de la gente?
Normalmente hay gente diferente en cada peli. Siempre al final de la proyección hablamos un poquito. La penúltima que pusimos es Pariah, una de mis favoritas. Es de una mujer adolescente que está saliendo del armario, en EE UU, dentro de una familia complicada. Es muy fuerte. Cuando hay este tipo de películas a la gente después le cuesta hablar porque entiendo están procesando y están emocionados. Es más fácil si hay un thriller o algo de crimen.

Es un poco como invitarles a casa a ver una película, ¿no?
Sí, es mucho de eso, vienes a ver una peli para relajarte, a la vez que conoces gente. Hay gente que ha comenzado amistades aquí, así que sí, es guay.

¿The Bechdel Film Club piensa en ser algo más que reunirse solo a ver cine cada mes?
Me gustaría tener más tiempo para hablar después de cada proyección y poner una cada semana, y creo que hay necesidad de eso también. Me encantaría poner pelis en el cine Doré o algo así… (risas) Ese es mi sueño.

En todo caso, ¿cómo ves el “interés” que parece que despierta ahora contar historias de mujeres?
Va mejorando y creo que tienen mucho éxito. Lo que pasa es que la industria dice: “Ya tenemos nuestra película de mujeres del año”, y entonces hacen una. Y no, ¡somos el 50% de la población! Y no solo pasa con eso, persiste la voz del hombre blanco, pero poco a poco se dará más voz a otros tipos de sociedad. Creo que va cambiando, pero vamos a ver… Lo que sí es que todas necesitamos hacer cosas. Todas y todos. Me encanta cuando vienen los hombres, a veces uno o dos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.