Presupuestos Generales del Estado
La compra de armamento acapara el grueso de las inversiones del Estado en el presupuesto de 2021

Presentados esta semana, los Presupuestos avanzan en gasto social pero siguen arrastrando la dependencia de la industria militar en el capítulo de inversiones.
PGE 2021 Ministra Hacienda
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno a su llegada a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 27 de octubre.

Un año más, los compromisos de España con el sector armamentístico marcan el ritmo de las inversiones no financieras del Estado. Los Presupuestos Generales, presentados el martes 27 de octubre, establecen que el año que viene 3.090 millones de euros se destinarán a los pagos de los programas especiales de armamento, que sufragarán una parte de los 13.356 millones comprometidos en distintos programas de armas que se deben fabricar entre 2019 y 2032. Tres cuartas partes de esos 3.090 millones estarán destinados a esos programas. 

El 31,7% de las inversiones reales del Estado lo constituyen los programas de compra, a los que se tienen que sumar las Inversiones militares asociadas al funcionamiento operativo de los servicios (9,5% del total de inversiones) y los gastos militares de inversiones de carácter inmaterial (0,2%). De este modo, más del 40% de las inversiones reales del Estado serán destinadas a gasto militar.


Para ello no se cuenta con fondos europeos, que sí son clave para los créditos previstos para el segundo Ministerio que más inversión real recibirá según los PGE. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recibirá 400 millones para la mejora de la red vial y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital mil millones para canalizar las inversiones en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que es el vehículo para la integración en el presupuesto de los fondos de ayuda aprobados por la Unión Europea el pasado verano.

A pesar de que el presupuesto del Ministerio de Defensa sube solo un 5% ─la cartera que dirige Margarita Robles tendrá un monto de 9.072 millones de euros si salen adelante los PGE 2021─ otras partidas dispersas en las cuentas aumentan el monto destinado a “seguridad y defensa”. Son los citados Programas Especiales, cuyo gasto no contabiliza como déficit merced a un acuerdo con la Unión Europea ─el gasto en sanidad y educación sí cuenta en el capítulo de déficit─. Se debe sumar también la partida de Investigación, Desarrollo, Innovación y Militar, que sumará 861 millones en 2021 y se incrementa un 26,8% respecto a los presupuestos vigentes. El presupuesto de seguridad social incluye, asimismo, otros 3.400 millones a pensiones de militares y familias de militares

Recuperación y resiliencia con fondos europeos

Aunque el Estado no ha modificado su rumbo en el gasto militar, los Presupuestos presentados esta semana han sido saludados por la expansión del gasto social favorecido por el programa Next Generation. España recibirá 59.168 millones de euros en transferencias a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, mediante el cual se pretenden crear 800.000 puestos de trabajo, y 12.436 millones en el programa REACT-EU, que se gestionará a través de las Comunidades Autónomas.

Casi 3.000 millones de esas transferencias se enchufarán directamente a políticas sanitarias. El Ministerio que dirige Salvador Illa y las consejerías autonómicas recibirán 7.330 millones de euros, 3.100 millones más que lo que marcan los presupuestos pre-pandemia, elaborados por el equipo de Cristóbal Montoro en 2018 y prorrogados desde entonces. Las principales partidas del desglose del presupuesto para Sanidad son los 1.089 millones destinados a Atención Primaria y Comunitaria y una cantidad equivalente para la adquisición de vacunas contra el covid-19. 135.004 millones de euros serán transferidos a las consejerías de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.


Sanidad es el cuarto Ministerio que más saldrá beneficiado del reparto de los fondos procedentes de la Unión Europea. Con más de 6.000 millones, el Ministerio de Transición Ecológica es el elegido para la mayor inversión con fondos europeos. El primer objetivo, según el proyecto de presupuestos es llevar a cabo “un despliegue masivo del parque de generación renovable”.

En Industria, la automoción también se lleva un buen pico en el Presupuesto presentado esta semana por María Jesús Montero. 11.500 millones de euros serán puestos a disposición de la “competitividad” de la automoción, el sector turístico y el transporte. De momento, se han aprobado dos planes Renove para la compra de coches por valor de 250 millones de ayudas en los años 2020 y 2021.


El presupuesto, por último, incluye la perspectiva de que en 2020 el número de perceptores de prestaciones por desempleo ha sido la más alta de los últimos 23 años. De este modo, la partida para las prestaciones de desempleo batirá récords en 2021. 25.012 millones de euros serán puestos a disposición de esta partida, que aumenta un 20% respecto a los presupuestos vigentes. Además, se incrementa el Indicador Público de Rentas Múltiples (IPREM) un 5%. Este indicador, “hermano pobre” del Salario Mínimo Interprofesional, lleva prácticamente congelado desde hace 10 años.

El acuerdo alcanzado el pasado martes entre los dos socios del Gobierno de Coalición, PSOE y Unidas Podemos, abre la negociación parlamentaria para obtener los apoyos necesarios. La coalición que lidera el vicepresidente de Derechos Sociales, opta por repetir la suma de la investidura de Pedro Sánchez y evitar que sean necesarios los apoyos con Ciudadanos.

Renta básica
Reacciones a las enmiendas al Ingreso Mínimo Vital: de la satisfacción al escepticismo

La reciente introducción de mejoras en el Ingreso Mínimo Vital persigue enderezar una medida que hasta ahora se ha demostrado poco ágil para combatir la pobreza severa según el calendario previsto inicialmente.

Presupuestos Generales del Estado
¿Qué impuestos quieren subir PSOE y Unidas Podemos en los nuevos presupuestos?

Se anuncian las medidas fiscales de los Presupuestos Generales del Estado acordados por los partidos de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, en los que se detallan la subida de impuestos como el IRPF o el Impuesto de Sociedades a grandes grupos y SOCIMI.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
#80163
18/1/2021 8:56

Para que se enteren estas gentes tan majas.. La inversion en defensa mantiene a flote a una parte importante del tejido empresarial español. Eso por que no lo dice ?
Que esas empresas no estan nacionalizadas y dirigidas por el fuhrer Iglesias? Ya, no todo es perfecto jajsjssj

0
0
#73552
5/11/2020 11:10

Más submarinos que no flotan...mae mía...

0
1
#73236
1/11/2020 23:03

ERRONEO: confunde "el presupuesto del ministerio de defensa" con el total del presupuesto del Estado. Y encima lo repite 3 veces a lo largo del articulo. Vaya forma de des-informar y de hacer daño (visto los comentarios).

1
6
#73368
2/11/2020 20:39

Voxotros, con vuestras perversas mentiras y difamaciones de siempre.

1
0
#73197
1/11/2020 14:16

viva el realismo del gobierno socioliberal!

1
0
#73188
1/11/2020 13:08

Por qué lo llaman Inversión en 'Defensa' cuándo en realidad es un Gasto 'Militar'...
Por la misma razón (de Régimen aka R78) que Calviño, Marlaska, Calvo y Robles son '$ocialistas'.
Nota: El Gasto militar no ha dejado de crecer, nunca, ni siquiera en los peores momentos (aumentos de presupuestos directos, créditos extraordinarios, partidas camufladas en I+D, industria ó monarquía, etc...)

5
1
#73177
1/11/2020 10:24

El sacrosanto gasto militar siempre tiene que estar allí, no vaya a ser que no dispongamos de armas inservibles en la próxima invasión de la OTAN, o que el complejo militar-industrial no gane cientos de millones.
Por otro lado, siento bastante incertidumbre respecto a las inversiones públicas europeas de transición energética. Recordemos que estamos dentro de tratados de libre comercio y el tratado de la energía, que blindan a las corporaciones contaminantes para que nada cambie

7
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.