Presupuestos Generales del Estado
¿Qué impuestos quieren subir PSOE y Unidas Podemos en los nuevos presupuestos?

Se anuncian las medidas fiscales de los Presupuestos Generales del Estado acordados por los partidos de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, en los que se detallan la subida de impuestos como el IRPF o el Impuesto de Sociedades a grandes grupos y SOCIMI.

Maria Jesus Montero Pablo Iglesias
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, conversa con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante el debate de moción de censura. Foto: EFE/Mariscal

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

27 oct 2020 10:03

PSOE y Unidas Podemos han llegado a un acuerdo para presentar unos Presupuestos Generales del Estado (PGE), que podrían ser los primeros desde 2018 y los primeros desde 2012 que superen el techo de gasto, eliminado por el Gobierno hace tan solo unas semanas. La “mayor inversión social pública”, según las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Las medidas fiscales presentandas “tienen que garantizar que los que más tienen aporten más”, ha declarado en la rueda de prensa Pablo Iglesias, que también ha especificado que se trata de un paso hacia una reforma profunda de nuestro sistema fiscal que “corrija la desventaja de más de 7 puntos en justicia fiscal que arrastramos respecto a Europa”. Fuentes del Gobierno han anunciado que los dos partidos han acordado crear una comisión para reformar y modernizar en profundidad el sistema fiscal para el año que viene.

El vicepresidente ha anunciado que se subirá el impuesto de sociedades para grandes grupos empresariales, limitando las exenciones por dividendos y plusvalías generadas por su participación en sociedades filiales. Según fuentes del Gobierno, se limitará al 95% las exenciones por los dividendos y plusvalías generadas por su participación en sociedades filiales.

Los PGE contemplan una subida de 3 puntos en el IRPF para las rentas del capital de más de 200.000 euros y una de 2 puntos para las rentas del trabajo de más de 300.000

También han anunciado la subida de un punto en el impuesto de patrimonio para patrimonios de más de 10 millones de euros, aunque dicha subida no podrá evitar bonificaciones autonómicas, como en el caso de la Comunidad de Madrid donde está bonificado al 100% y los grandes patrimonios se libran de tributar. Pero sin duda la mayor subida es para las rentas altas. Los PGE preven una subida de 3 puntos en el IRPF para las rentas del capital de más de 200.000 euros y una subida de 2 puntos en el IRPF para las rentas del trabajo de más de 300.000 euros.

Las SOCIMI, las empresas instrumento de inversión en viviendas para alquiler, que tenían una exención del Impuestos de Sociedades desde que el Partido Popular les eximiera del tributo, tendrán una tributación mínima del 15%.

En la parte de las desgravaciones, se ha anunciado la eliminación de los planes de pensiones privados, minorando el límite de las aportaciones a 2.000 euros.

Además, en los PGE también vendrán reflejados los dos impuestos acordados en el último año y que fueron finalmente aprobados hace tan solo unas semanas: el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), también conocido como la Tasa Tobin, y el Impuesto a los Servicios Digitales, conocido como Tasa Google o GAFA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
#72832
28/10/2020 15:10

No es toda la justicia fiscal, pero es justicia fiscal. Hay que continuar para que paguen todxs todos los impuestos que les corresponden.

1
0
#72910
29/10/2020 11:49

y la seguridad social de los asistentes domesticos

1
0
#72752
27/10/2020 15:16

Por eso me parece muy bien la medida que quería poner Pablo Iglesias de fijar un impuesto a los que tuviesen más de 10 viviendas vacías y que se debería pagar a partir de la vivienda vacía 11. Es una medida que iba dirigida sobre todo a los bancos y fondos buitre que tienen miles de viviendas vacías para cotrolar los precios tanto de venta como de los alquileres.

4
2
#72778
27/10/2020 23:05

pues yo la fijaría con la numero 3 vivienda, yo no lo esperaria hastala 10 o 11

6
1
#72730
27/10/2020 11:47

Lo de las SOCIMIs al 15%, junto con la ley de alquileres, debería desincentivar de una puñetera vez que los bancos aparquen pisos vacíos para manipular los precios. Ni casas sin gente, ni gente sin casas, ni multinacionales pagando un 0% de impuestos sobre los pisos que les regalan los bancos.

11
2
#72837
28/10/2020 16:59

Igual te llevas una sorpresa y el mantra ese se traduce en que son mas los pisos en manos de particulares que de buitres

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.