Personas sin hogar
Granada sobrepasa los 40 grados sin Centro de Día para las personas sin hogar

La plataforma ‘La calle mata’ exige al Ayuntamiento de Granada y a la Iglesia un Centro de día y comedores para atender durante el verano a las personas sin hogar
La calle mata portada
Loli Ortiz y Ruth Raposo de la plataforma 'La calle mata' de atención a personas sin hogar en Granada. Susana Sarrión

La plataforma ciudadana ‘La calle mata’ ha vuelto a realizar una acción reivindicativa en defensa de las personas sin hogar de Granada. En una ciudad del sur de España donde la temperatura, a pesar del “respiro que tuvimos en junio y julio con unas temperaturas más suaves que otros años, superará los 40 grados durante los próximos días, los colectivos y asociaciones denuncian que las personas sin hogar no cuentan con un centro de atención diurna ni servicio de comedor.

“Las personas sin hogar no contarán en agosto con un centro de atención diurna ni servicio de comedor“, denuncia la plataforma 'La calle mata'.

Integrantes de la plataforma han interpelado durante estos días a la clase política y también a la Iglesia para que doten de un espacio que pueda ser utilizado como Centro de Día y atienda a las personas sin hogar de la ciudad que se encuentran en una situación de desamparo todavía más grave en verano. Hoy viernes, 26 de julio, se han concentrado en la puerta del Ayuntamiento de Granada para confrontar a los representantes municipales que celebraban el pleno mensual en el consistorio. 

Plantean que “en esta situación de emergencia, hay una necesidad de actuar con urgencia, porque están en juego la vida de personas y todavía hay un margen para evitar que aumente el número de fallecimientos en las calles de la ciudad”, informaron con un comunicado en el que “exigen la implicación del ayuntamiento de la ciudad con una atención humanitaria y digna”. La plataforma ya denunció la muerte de tres personas sin hogar en la calle sucedidas en el último mes a la que se ha sumado un reciente cuarto fallecimiento de una persona sin hogar en silla de ruedas con las dos piernas amputadas.

Personas sin hogar
Morir desatendido en la calle Tres personas sin hogar mueren en la calle en Granada en el plazo de un mes
Jesús, Marcos y Aurica eran enfermos que no recibieron los cuidados y la atención sanitaria que necesitaban, “por dejación institucional”, según ‘La Calle Mata’, la plataforma granadina en defensa de las personas sin hogar

Loli Ortiz, portavoz de la plataforma integrante de APDHA Granada, comenta en declaraciones a El Salto Andalucía que durante este mes de agosto van a centrar sus actuaciones en reclamar un Centro de Día y comedores para las personas sin hogar de Granada ya que el centro de día y los comedores habituales han cerrado o van a cerrar por vacaciones “pero las personas sin hogar no tienen donde ir, no tienen vacaciones”.

La organización reclama el uso de edificios públicos como centros cívicos, centros escolares, para que las personas sin hogar puedan refugiarse de las altas temperaturas, dejar sus bártulos o puedan comer. Además, han extendido su petición a la Iglesia, “que también cuenta con muchos edificios a los que les puede dar este uso”, apunta Loli, que añade que han tomado como ejemplo la parroquia del Padre Ángel en Madrid, la iglesia de San Antón, que en su ‘operación acogida’ ha abierto sus puertas a quien quiera refugiarse del calor durante el día, “lo queremos difundir en Granada, a ver si alguna de las parroquias también se anima”.

“Queremos poner el ejemplo del Padre Ángel en Madrid que ha abierto su parroquia para atender a las personas durante el día, por si alguna se anima en Granada”, Loli Ortiz, de APDHA Granada.

Ruth Raposo de la organización ‘Existe más mundo’, que también forma parte de la plataforma, señala a este medio que ahora mismo “no hay ningún lugar donde las personas sin hogar puedan dejar sus cosas y tienen que estar cargándolas porque si no se las roban; habitualmente tienen que ir a desayunar en un sitio, a almorzar en la otra punta de la ciudad pero actualmente ni siquiera tienen donde desayunar o cenar, sólo almorzar, no tienen donde llenar su botella con agua fría porque generalmente, las fuentes están ardiendo; carecen de las cosas más básicas”.

Soluciones para hoy; sin futuribles, por favor

La plataforma considera como insuficientes las respuestas institucionales hasta el momento, “nos han contestado desde que la temperatura de este año es inferior a la del año pasado, que van a invertir en mobiliario para el Centro Municipal de acogida de la Calle Aranda, que habrá 13 viviendas para personas sin hogar, pero todo esto es de cara al futuro y nosotras necesitamos soluciones ya”, replica Loli. 

“Hacemos un llamamiento de implicación ciudadana, la sociedad desconoce la realidad de estas personas que quieren tirar para adelante como tú y como yo”, Ruth Raposo, de 'Existe más mundo'.

Hacen una llamada de implicación ciudadana respecto al tema, encuentran que la sociedad, en general, desconoce la realidad de estas personas, “algunas les tienen pena, otros llaman a la policía para que ‘limpien la zona’; es verdad que alguna persona puede ser más conflictiva pero la gran mayoría son personas a las que acompañamos diariamente, conocemos su situación, su historia y son personas a las que la vida les ha dado un gran traspiés pero que tienen anhelos y tirar hacia adelante como tú y como yo”, reivindica Ruth. 

La calle mata grupo
Integrantes de la plataforma 'La calle mata' en la puerta del Ayuntamiento de Granada reclaman un Centro de Día y comedores en agosto para las personas sin hogar. Susana Sarrión

Comparte con este medio la anécdota de uno de los concejales que les animaba a seguir en la lucha antes de entrar en el pleno, “es una pena que tengamos que luchar por un derecho tan obvio y al que se debería dar respuesta sin necesidad de tanta lucha porque llevamos muchos años con estas reivindicaciones y vamos para atrás en muchas ocasiones, y sigue muriendo gente en la calle”, concluye Ruth. 

La plataforma, que había pedido una respuesta después del pleno municipal, no ha recibido contestación práctica sobre el Centro de Día para personas sin hogar en Granada, “sólo queríamos que nos dijeran sí o no al Centro del Día y hemos recibido una decepción completa”, lamenta Loli. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.