Pensiones
Colectivos de pensionistas exigen una auditoría del saqueo de la Seguridad Social

La campaña para auditar el vaciamiento de la hucha de las pensiones, lanzada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, lleva cerca de 150.000 adhesiones.

Las columnas de pensionistas llegadas del sur y el norte llegan a la Puerta del Sol - 8
Movilización de pensionistas en Madrid, el 15 de octubre de 2019. Álvaro Minguito
19 oct 2020 16:35

Cuando el debate para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado parece cada vez más cerca, distintos colectivos sociales han comenzado a movilizarse para que sus reivindicaciones sean incluidas y sus derechos no sean pisoteados.

El colectivo de pensionistas ha sido uno de los que más se está moviendo desde la vuelta de vacaciones. A inicios de octubre, la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones, que cuenta ya con el apoyo de centenares de organizaciones, lanzó la campaña llamada “El candado de las pensiones” para que estas estén garantizadas por la Constitución. 

La solicitud, que ya cuenta con casi 150.000 adhesiones, pretende presionar al Ejecutivo y a los diputados para que lancen una investigación independiente “que determine cuánto se ha saqueado a la hucha de las pensiones de la Seguridad Social”

De forma casi paralela, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) entraba en escena con una campaña de recogidas de firmas para pedir al Gobierno y al resto de partidos una auditoría de la Seguridad Social. La solicitud, que ya cuenta con casi 150.000 adhesiones en Change.org, pretende presionar al Ejecutivo y a los diputados para que lancen una investigación independiente “que determine cuánto se ha saqueado a la hucha de las pensiones de la Seguridad Social”, y que se proceda a reponerlo de cara a garantizar la sostenibilidad del sistema.

Según Coespe, entre 1989 y 2013 España dedicó al menos 103.690 millones de euros de la llamada hucha de las pensiones a otras cuestiones. “Fue una práctica aparentemente legal pero incorrecta que hizo desaparecer los excedentes de cotizaciones que hoy debían nutrir esa hucha de las pensiones tan esquilmada en épocas de paro y crisis como la que hoy vivimos”, dicen desde esta agrupación.

Pensiones
La marea pensionista se rearma para exigir al Gobierno que derogue las reformas del PP
PSOE y UP protagonizan un nuevo choque, esta vez sobre el futuro de las pensiones, mientras el movimiento de pensionistas se reorganiza para exigir la derogación de las reformas de 2011 y 2013.

Todos esos recursos que han desaparecido podrían haber servido como una reserva para “tiempos peores” y estaban protegidos, según defienden, por la Ley General de la Seguridad Social y formaban parte del patrimonio de la Seguridad Social, “que pertenece a los trabajadores y ningún gobierno, ningún partido, puede utilizarlo para lo que mejor le convenga en cada momento”, ya que su uso exclusivo es atender a las prestaciones de la Seguridad Social.

Frente a este saqueo, desde la Coespe, sostienen que la clase trabajadora y el colectivo de pensionistas necesita saber a dónde se han ido todos esos millones de euros. “A quienes ahora se nos dice que no hay dinero cuando tanto hemos cotizado durante 30 o 40 años, necesitamos saber la verdad”, defienden.

Las soluciones no van a venir, dicen, del Pacto de Toledo, sino a través de “la devolución de lo saqueado de forma indebida, y por la derogación de la reforma laboral y de las pensiones”.

Desde los colectivos de pensionistas responden que solo a través de la derogación de la reforma laboral y las reformas de las pensiones de 2011 y 2013, y un blindaje de las pensiones en la Constitución se puede garantizar el futuro del sistema público de pensiones

La crisis sin precedentes del coronavirus ha sido utilizada por diversos sectores económicos y políticos para retomar el plan de ataque contra las pensiones públicas que el movimiento pensionista había conseguido paralizar con las movilización de 2018 y 2019.

Los últimos informes del Banco de España y del FMI, y las declaraciones del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, confirman los intentos de solucionar el déficit de la Seguridad Social extendiendo la edad de jubilación, recortando las prestaciones e incentivando los planes privados. Desde los diversos colectivos de pensionistas han respondido que solo a través de la derogación de las reformas de las pensiones de 2011 y 2013, llevadas a cabo por el PSOE y PP, la derogación de la reforma laboral, y a través de un blindaje de las pensiones en la Constitución se puede garantizar el futuro del sistema público de pensiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
#72375
21/10/2020 21:58

...por aportar algo: ASOMBROSO que los preocupados sean los actuales pensionistas. Este asunto debería aterrorizar a trabajadores jóvenes y de mediana edad... que son los que se supone perderán en este esquema ponzi abocado a la quiebra.
¡Y protestan los que están -de momento- "salvados"!
(No entiendo. ¿O es que me pierdo algo, me falta alguna noción básica?)

0
0
#72265
20/10/2020 12:00

¡Qué curioso!: no hay comentarios a esta noticia, pues no es sobre lo de la LGLBTI (o como sea) o sobre los derechos de los "animales no humanos".
Entiendo que es más acuciante el sufrimiento de millones de pollos, pues sucede ahora mismo.
Esto... es algo sobre "el futuro"... una cosa "llena de números"... economía... ¡Buf! Ni puto interés.
(Así nos va; así nos irá).

0
1
#72280
20/10/2020 14:51

Cada uno comenta en lo que le da la gana, no en lo que tú quieras.

0
0
#72316
21/10/2020 9:58

...Lo sé, lo sé... Sé cómo funciona...
PERO mi observación sigue siendo cierta (la de vd. es una obviedad; pero gracias).
Y sigue siendo cierto que lo único que se señala en los “comentarios” a este artículo es mi asombro ante la falta de interés u opinión de los lectores.
Y sigue siendo curioso e interesante.
Y sigo oyendo a los grillos cantar...

0
0
#72345
21/10/2020 12:13

...Además, lo de "cada uno comenta en lo que le da la gana" puede parecer una obviedad, pero se presta al análisis. Yo, señor@s, soy marxista (con perdón) y creo que el Sistema consigue provocar ganas de comentar sobre Lidia Falcón o sobre los sentimientos de los corderos. El Sistema consigue conformar ideologías que alejan a los ciudadanos de sus urgencias materiales.
Y el vacío de comentarios en este artículo lo demuestra, y su comentario "apoyando la libertad" también lo corrobora.
Se está conformando la Izquierda que puede digerir el poder: una panda de borregos incultos pero veganos.

0
0
#80485
20/1/2021 23:13

Que curioso. Que cargues contra un colectivo, u otro... Cuando el tema de las pensiones te llegará.
En fín. Tú mism@ te retratas

0
0
#72279
20/10/2020 14:50

Cada uno contesta en lo que le da la gana, no en lo que tú quieras.

1
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.