Pensiones
Cinco años de lunes al sol

Ese tiempo lleva, únicamente interrumpido por el Covid, la Plataforma por la Defensa del Sistema Público de Pensiones de Mérida juntándose cada lunes en la Plaza de España de la capital extremeña. Un colectivo de jubiladas y jubilados en lucha permanente, ejemplo de dignidad y resistencia.
Lunes al sol Mérida
Un lunes cualquiera en la Plaza de España de Mérida. Fotografía: Plataforma en Defensa del Sistema Público de Pensiones de Mérida.

Todos los lunes acuden puntualmente a su cita, sin fallo. Si llueve se refugian con su mesa en los soportales del Ayuntamiento, si hace frío permanecen bajo abrigos y bufandas, si hace calor buscan la ―a veces― imposible sombra, y de la nieve no se tienen que preocupar. Es la estampa de la dignidad y la resistencia, del coraje, en la Plaza de España de Mérida.

Únicamente obligó a un paréntesis el Covid y, tan pronto como se abrieron las calles, este colectivo de personas veteranas ya en mil luchas volvió a ocupar el espacio público, el espacio común, con una constancia digna de elogio y ejemplo para las nuevas generaciones.

Pensiones
Pensiones Cinco razones por las que la reforma de las pensiones no gusta a quienes las defienden
Un pacto sobre pensiones que no ha escuchado a los pensionistas no podía salir bien. Estos son algunos de los principales motivos por los que la reforma de la pensiones públicas no ha convencido al movimiento por las pensiones dignas.

No se entiende, en esta ciudad, un futuro posible sin el concurso de este equipo desde el que siempre salen cinco sonrisas por cada consigna. “Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”, repiten sin cesar, mientras reparten octavillas, recogen firmas o convocan movilizaciones en defensa de lo público en las que jamás falta su rúbrica. Pequeños carteles suyos aparecen por todas las esquinas de la ciudad, atendiendo al principio básico de una militancia a la vieja usanza pero sin la que sus reivindicaciones no tendrían ni la décima parte de eco. 

“Somos muy mayores y no nos adaptamos a las nuevas tecnologías. Necesitamos un pensionista informático”, afirman con el buen humor que nunca les falta. Lo que les sobra es experiencia. Simple experiencia vital, de barrio, o en el movimiento vecinal, en el movimiento obrero “de cuando se iba con mono y Mérida era una ciudad currela, cuando había miles de empleados en el Matadero, en las lejías, en la corchera...”, en distintas formas de pelea que han hecho confluir, al final, a personas sin práctica política activista previa con viejos militantes de izquierda o incombustibles anarcosindicalistas rojinegros. Una condición, la de la pluralidad y la independencia, que defienden a capa y espada: “intentarán capitalizar en muchos casos nuestro movimiento, pero tenemos que ser lo suficientemente hábiles para defender que este es un movimiento de las personas y no de organizaciones, un movimiento donde cabemos todas y todos, votemos a quien votemos, pero donde las personas priman sobre las cosas y partidos. Hay que entender que si queremos ese futuro debemos de defender nuestra independencia por encima de todo; aquí nadie es imprescindible y somos todas y todos necesarios. Solamente con nuestra independencia podremos exigir en cualquier momento de la historia, a cualquier gobierno, que todo lo público se defiende, gobierne quien gobierne”.

“Esto no es por nosotros, nosotros ya cobramos una pensión, peleamos por los que llegan, por los que vendrán después, de eso es de lo que hay que darse cuenta”

“Esto no es por nosotros, nosotros ya cobramos una pensión, peleamos por los que llegan, por los que vendrán después, de eso es de lo que hay que darse cuenta”. Y no se detienen en crónicas emocionales, eso no les interesa, detallan con precisión dónde, cuánto y a quién hay que apretar cuando remarcan que fue durante el gobierno de Rodríguez Zapatero cuando las pensiones se congelaron.

Luego llegaron las promesas electorales, y el PP de Rajoy prometió revalorizarlas utilizando como factor de cálculo el Índice de Precios al Consumo (IPC), pero en absoluto sucedió así. Lo hizo al 0,25% “con la pérdida de poder adquisitivo que eso supuso para todos y todas las personas pensionistas (niños, jóvenes y mayores)”.

Fue a finales de 2018 cuando comenzó la lucha por el retorno al antiguo sistema de cómputo (vigente hasta 2011). ¿Qué han conseguido en este lustro de lucha? Lo tienen bien claro: “primero, hemos conseguido parar el 0,25 del PP; segundo, subida de las pensiones al IPC medio anual (aunque seguimos reivindicando el IPC anual acumulado, como debe ser y se nos prometió por el gobierno actual); tercero, mejorar las pensiones de viudedad, que del 56% han pasado al 60%, y de las pensiones mínimas al 15%; cuarto, anulación del factor de sostenibilidad; quinto, que se reconozca que se ha estado gastando dinero de las pensiones en gastos impropios de la Seguridad Social y sexto, que el Gobierno se comprometa a hacer un auditoría a las cuentas de la Seguridad Social”.

Queda para la historia: un conjunto de demandas bien claras y unos logros incontestables obtenidos desde las aceras, desde la tenacidad y la permanente denuncia callejeras

Pero van más lejos, saben perfectamente de lo que están hablando: “hacemos hincapié en que con dicha actualización no recuperamos el 12% que venimos perdiendo desde 2011, ni lo correspondiente al 2021 y 2022, a lo que habrá que sumar el que conozcamos en 2023”.

La Plataforma de Pensionistas y Jubilados de Mérida forma parte de la Coordinadora Estatal de Pensionistas de España (COESPE), creada “con el objetivo de resistir en el tiempo de trabajar por unas pensiones dignas, para que los poderes de las cúpulas no mercadeen con nuestros derechos y los de los que nos preceden; una lucha por los derechos y contra los intereses creados por los gobiernos de turno y el conjunto capitalista, lobbies y cúpulas que los defienden”.

Lo de “resistir en el tiempo” no tiene contestación posible: misión más que cumplida. El resto queda para la historia: un conjunto de demandas bien claras y unos logros incontestables obtenidos desde las aceras, desde la tenacidad y la permanente denuncia callejeras, llegando a todos los foros posibles y no faltando a lo que consideran a la vez “deber y responsabilidad”. 

Nos cuentan que inician una nueva campaña de recogidas de firmas, esta vez para exigir el inicio de la Auditoría a las cuentas de la Seguridad Social, Auditoría que ya debería estar terminada “si el Gobierno actual hubiera obedecido el mandato emanado por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. Necesitamos que firméis para demostrar que, gobierne quien gobierne, la obligación se cumple”.

Allí permanecen con sus chalecos amarillos, la pancarta, la mesa, la voz que da la certeza y la seguridad de que hay una generación para la que el calendario tiene el lunes reservado, escrito a mano, con trazo de clase obrera.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.