Patrimonio
O lume que liberou aos cabalos

Os incendios producidos no mes de outubro deixaron ao descuberto en As Neves un dos achados prehistóricos máis importantes das últimas décadas.

Petroglifos_1
Os lumes descubriron os petroglifos máis destacados das dúas últimas décadas en Taboexa, As Neves. Antonio Cortés
31 ene 2018 12:22

Na ladeira do que algúns estudosos e historiadores sitúan o que pode ser o mitolóxico Monte Medulio, preto do río Miño, como dicía Paulo Orosio; está a Serra da Paradanta que a día de hoxe fica calcinada após dos grandes lumes que houbo o pasado inverno.

Na parroquia de Taboexa, pertencente ao concello de As Neves, as cinzas deixan á vista multitude de cuarzos e demais restos de minería antiga. No medio dos penedos avístanse grandes laxes, algunhas con gravados de grandes dimensións feitos hai mais de dous mil anos, petróglifos que probablemente se fixeron en distintas épocas, afirma Xosé Lois Vilar, director da sección de arqueoloxía do Instituto de Estudos Miñoráns e un dos descubridores dos famosos petróglifos de A Coutada.

Miguel Ángel Rodríguez, veciño da parroquia e amante da prehistoria, xa localizara varios petróglifos na zona despois da corta de piñeiros tras a praga do nematodo. O paso dos lumes a finais do ano pasado deixou ao descuberto outra pedra de case trinta m2 con gravados que representan o que pode ser unha escena de monta, un cadro rupestre que polo de agora resulta pouco habitual na Galiza. Na pedra aparecen representados máis de trinta équidos, varias figuras antropomorfas e algún cánido, a simple vista aínda non se pode determinar toda a riqueza esculpida na pedra, indica Xosé Lois Vilar. “É unha mágoa que nas laxes tamén haxa marcas de maquinaria pesada, a limpeza do monte despois da invasión do nematodo estragou moitos gravados da zona” engade.

Un paradigma da arte rupestre galego-portuguesa

“Dende o mes de outubro localizamos en Taboexa aproximadamente trinta petróglifos” afirman dende o Instituto de Estudos Miñoráns. “O descubrimento deste último é de gran importancia porque simboliza un novo paradigma da arte rupestre galego-portuguesa. O animal case exclusivo e representado de maneiras distintas no sur da Ría de Vigo e no norte de Portugal é o cabalo e non o cervo, interpretación da que se obtén múltiples lecturas que engaden información sobre a nosa historia” indican. Manuel Santos, arqueólogo da Universidade do Minho, afirma que a importancia do mesmo radica na riqueza iconográfica dos motivos gravados e da sua posíbel relación co Castro de Altamira, sito no mesmo entorno no que tamén se sabe que houbo unha explotación mineira na época romana. “É un lugar idóneo para facer un parque arqueolóxico” declara.

Musealización da zona

A parroquia de Taboexa conta cun gran patrimonio histórico que fica no abandono, afirma Miguel Rodríguez. “Quince días antes de que ardera o monte sinalizaron algúns petróglifos e as indicacións están agora totalmente calcinadas” afirma. No ano 2016 o Concello convocou un acto para solicitarlle ao Ministerio de Fomento o cumprimento do convenio pactado para a recuperación do Castro de Altamira pero non recibiron ningunha resposta: “Seguimos na eterna promesa” di o alcalde Xosé Manuel Rodríguez Méndez.
Petroglifos_2

En As Neves hai catalogados oitenta elementos patrimoniais e aínda os que quedan por rexistrar, declara o alcalde. “Catalogados non quere dicir protexidos. Para estar protexidos terían que figurar no Plan de Urbanismo,” afirman dende o IEM. “O procedemento ideal sería catalogar e musealizar todo o entorno, incluíndo sinalización, accesibilidade e paneis informativos” engade Xosé Manuel Méndez.

Dende a Consellería de Cultura afirman que se trata dun dos mellores achados aparecidos nos últimos tempos: “Está previsto facer unha catalogación dos elementos patrimoniais da zona e avaliar a súa calidade para poder actuar neles. Polo de agora só se fixo unha visita de inspección” engaden.

A multifuncionalidade do monte

Os incendios, con todas as súas causas e efectos, son o resultado dunha mala xestión do monte que debería ser o debate principal, indican dende a Asociación Cultural A Rula. Antón Bouzas, biólogo e paisaxista membro do colectivo declara que o problema non é o lume se non o modelo forestal: “Non se respecta a capacidade do monte de ser multifuncional, na Galiza só se coida o sector industrial de madeira barata. A coñecida como Lei de Depredación aprobada hai uns meses dálle luz verde aos lobbys da madeira descuidando aínda máis os intereses ecolóxicos e sociais do monte, como por exemplo a preservación e resgardo de xacementos arqueolóxicos”, engade. “O sector madeireiro na Galiza produce ao ano 300 millóns de euros e gastamos na extinción dos lumes 175 millóns, isto significa que estamos malvendendo o monte. Gobérnase para uns intereses empresariais que poderían ser lexítimos sempre e cando estivesen regulados” afirma Bouzas.

“O lume permite que se descubran novos achados pero tamén provoca que se danen as pedras” indica Manuel Santos. O arqueólogo di que hai que destacar a parte positiva sen esquecerse da negativa: “A día de hoxe non sabemos cal é o auténtico dano provocado polos incendios nin tampouco que medidas imos tomar de cara a conservación e protección dos xacementos, a situación é cíclica e non hai responsábeis nin tampouco solucións” engade Santos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
Maria Jose Avila
2/2/2018 23:58

Que podemos axudar para que Tabuexa salga por fim dele abandono a que esta votada.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.