Patrimonio cultural
LaFábrika detodalavida recupera su archivo histórico, una parte importante de la memoria de Los Santos de Maimona

El fondo documental está formado por fotografías y vídeos que recorren los diez años de vida del espacio de autogestión social y cultural LaFábrika detodalavida. También recoge documentos técnicos y fotográficos de la antigua fábrica de cementos Asland, sede del proyecto.
LFK Portada
Fotografía: archivo LFDTV.
3 jun 2021 09:25

LaFábrika detodalavida (LFDTV) lleva meses trabajando en la recuperación de su archivo fotográfico y audiovisual, una tarea que ha permitido revisar y analizar los trabajos de autogestión social y cultural y de rehabilitación del patrimonio industrial que durante once años la asociación ha desarrollado en la antigua cementera Asland de Los Santos de Maimona (Badajoz).

LFK dJJ
Fotografía: archivo LFDTV.

El fondo documental está formado por cientos de fotografías y vídeos que muestran los procesos de transformación del espacio, y que dan cuenta de las múltiples iniciativas sociales y culturales que en él se han desarrollado en la última década. Entre los materiales, también se han clasificado y ordenado fotografías y planos arquitectónicos de la antigua cementera, una herencia documental que compone una parte importante de la memoria histórica de Los Santos de Maimona.

Para contribuir a la preservación y a la difusión pública de este archivo, LaFábrika detodalavida ha compartido parte de los materiales en sus redes sociales y en su recién estrenada página web, y presentará en este mes de junio, una exposición pública de documentos técnicos y fotografías que constituyen el testimonio de una época en Los Santos de Maimona. Esta muestra será complementada con jornadas de talleres y otras actividades en torno a los programas de trabajo que se han consolidado en el espacio.

LFK cine
Fotografía: archivo LFDTV.

Proyectos de LFDTV

Tras más de diez años realizando tareas de rehabilitación y cultura libre en la antigua cementera, LaFábrika detodalavida concentra su actividad en cuatro proyectos sociales, culturales y ecológicos basados en el aprendizaje y el trabajo cooperativo: el Festival Cine Al Fresco, referente audiovisual en Extremadura que centra su programación en el género documental de sensibilización social y que celebra su novena edición; Corralón Records, sello discográfico que nace con el objetivo de impulsar y dar soporte a artistas del territorio; SiempreViva, jardín público y huerta comunitaria que ha supuesto el reverdecimiento de buena parte de la antigua cementera; y La Kacharrería, almacén y taller de materiales clasificados para su reúso y reutilización.

En torno a La Kacharrería, que trabaja en el diseño y en la construcción de instalaciones artísticas, infraestructuras, escenografías y mobiliario para diferentes contextos, y que supone la base de la rehabilitación y recuperación del espacio, LaFábrika detodalavida está desarrollando un proceso de micromecenazgo que se hará público en los próximos días. Estos proyectos pueden conocerse a través de la nueva página web de LaFábrika detodalavida.

LFK Todos
Fotografía: archivo LFDTV.

SOBRE LFDTV
Enmarcada en el proyecto Plan Badajoz, la dictadura franquista erigió en Los Santos de Maimona la Fábrica de Cementos Asland. Durante diecisiete años, desde 1956 a 1973, la cementera resolvió el paro de la región tanto como impidió el crecimiento de viñas y otras plantaciones contaminadas por las partículas que humeaban los hornos. Cuando el Plan Badajoz se dio por satisfecho, la fábrica y las canteras fueron cedidas al Ayuntamiento de Los Santos de Maimona, con quien años más tarde la asociación LaFábrika detodalavida firmaría un convenio de cesión del espacio con el fin de “impulsar, gestionar y acoger en el ámbito rural iniciativas sociales, de ocio y culturales desde la participación ciudadana”. Desde 2010, LaFábrika detodalavida alberga conciertos, exposiciones, charlas, presentaciones de libros, teatro, recitales de poesía, talleres y otras iniciativas de carácter cultural, formativo, social y ecológico.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.