Patrimonio cultural
LaFábrika detodalavida, reconocida como modelo de gestión social del patrimonio en Europa

El programa de cooperación internacional OpenHeritage identifica e investiga el uso de modelos participativos en la gestión y reutilización del patrimonio abandonado en Europa; LFDTV es el único caso español y el único radicado en el entorno rural.  El reconocimiento coincide con la conmemoración de su 10 º Aniversario (2010-2020) y el inicio de nuevos proyectos, como ‘Autopías’, ‘La KachaRReRía’ y la huerta SiempreViva.


Antigua cementera de Los Santos de Maimona
Antigua cementera de Los Santos de Maimona LaFábrika detodalavida


MODELO DE SOCIALIZACIÓN DEL PATRIMONIO EN EUROPA

Tras diez años de transformación social en el espacio de la antigua cementera de Los Santos de Maimona (Badajoz), LaFábrika detodalavida conmemora su aniversario con el reconocimiento, conferido por OpenHeritage, de ser uno de los dieciséis casos de estudio más interesantes en Europa en la gestión social del patrimonio abandonado. Este programa de cooperación internacional (financiado por la Unión Europea a través de Horizonte 2020) identifica e investiga modelos de gestión inclusiva que, mediante la implicación de la comunidad local, proporcionan nueva vida al patrimonio industrial abandonado. El objetivo último de este programa es la creación y facilitación de un marco teórico dotado de herramientas prácticas para su aplicación en contextos similares.

Gracias a la investigación coordinada por el Metropolitan Research Institute, experto en innovación en políticas públicas, y a la estrecha colaboración con el socio español Platoniq, LFDTV ha tenido la oportunidad de equipararse y compartir sus métodos con otros proyectos europeos.

El modelo de socialización del patrimonio de LFDTV está basado en la acción comunitaria, la apuesta por la permanencia de la juventud para frenar la despoblación rural

Cabe destacar que LaFábrika detodalavida, único modelo seleccionado de España, es también el único proyecto radicado en una localidad del entorno rural, Los Santos de Maimona, el núcleo poblacional con menos habitantes (8.126, según el INE 2018). Le siguen Potocki Palace, situado en Radzyn Podlaski (15.808 habitantes) al este de Polonia, y Citadel de Alba Iulia (63.563 habitantes), en Rumanía. El resto de proyectos están ubicados en las ciudades de Londres, Berlín, Turín, Ámsterdam, Bratislava, Budapest, Bucarest, Lisboa, Nápoles, Viena, Estocolmo y Leópolis.

El modelo de socialización del patrimonio de LFDTV está basado en la acción comunitaria, la apuesta por la permanencia de la juventud para frenar la despoblación rural, la conservación de la memoria de la cementera junto con el patrimonio industrial de la misma y la defensa del acceso a la cultura comunitaria y la creación cooperativa en el territorio extremeño. Una identidad que conecta con elementos transversales como la autoconstrucción y la articulación de redes de apoyo mutuo.

Nuevos proyectos colaborativos

Apoyada en las columnas de la producción cooperativa, la ruralidad, la cultura libre, la autoconstrucción y el buen vivir, la Asociación ha puesto en funcionamiento una serie de programas de investigación y proyectos cooperativos con las personas que integran la comunidad y otros colectivos, dando además forma y continuidad a proyectos ya consolidados. La situación actual derivada de la crisis por el Covid-19 ha hecho que LFDTV se reafirme en sus sueños futuros desde lo pequeño.

Un espacio desde el que se pretende cooperar con otros agentes en diferentes líneas de trabajo como la educación no formal, la economía cooperativista, el artivismo, la transición ecosocial, la autoconstrucción comunitaria...

Como fruto natural de la experiencia comunitaria, nace ‘Autopías’, “un programa de experimentación aplicada en torno al buen vivir, los comunes y el sostenimiento de la vida en el entorno micropolítico de LFDTV y la antigua cementera de Los Santos de Maimona”. Su principal objetivo es servir de lanzadera para nuevos proyectos, usando una metodología de residencias cooperativas, entendidas como un dispositivo de libre acceso para la investigación, experimentación y acción directa, “un espacio desde el que se pretende cooperar con otros agentes en diferentes líneas de trabajo como la educación no formal, la economía cooperativista, el artivismo, la transición ecosocial, la autoconstrucción comunitaria y la ingeniería jurídica aplicada a lo social”.

Relacionada directamente con ‘Autopías’ y sus líneas de trabajo se encuentra ‘La KachaRReRía’, un proyecto colaborativo de reutilización de materiales para las artes y la arquitectura en general, y la producción escenográfica en particular. Derivada de proyectos previos como FRÉ! y GRRR, ‘La KachaRReRía’ está compuesta por un almacén de materiales organizados para su reuso y un taller para su transformación, y comprende un programa formativo adaptado a la gestión de materiales reutilizados.

Después de un año de trabajo reverdeciendo los grises de la cementera, el programa ExtremaCura se consolida como un proceso comunitario en torno a la permacultura, favoreciendo la biodiversidad del entorno. Con este objetivo, se han iniciado desde hace un mes los trabajos para la creación de la huerta ‘SiempreViva’.


Continuación de proyectos consolidados 

La plataforma audiovisual ‘Corral ON’, en la que se da difusión a la cultura y la música que se genera entorno a LFDTV continúa sus trabajos. Esta plataforma, iniciativa del colectivo Extrasera, se ha convertido en un referente para la difusión de creaciones de artistas de la región, dando cobertura, entre otros, a los colectivos, Extrasera, LSC rappers y Asociación Ilícita y a los programas radiofónicos Desbrozadora 3000, Al Bass Lin, La Komuna Hip Hop y Ruralidades Acá y Allá (colaboración entre colectivos extremeños y colombianos).

Asimismo, durante los meses de julio y agosto tendrá lugar la sexta edición de ‘Cineal Fresco’, en la que se llevarán a cabo proyecciones de cortometrajes, documentales y películas enmarcadas en la explaná de LFDTV. Esta iniciativa, continuación de la tradición de los cines de verano, promueve la relación vecinal bajo el lema “Tráete tu silla y ponte cómoda”, con la intención de compartir una experiencia audiovisual amable y distendida al fresco de las noches de verano. Dirigido a todos los públicos el ‘Cine al Fresco’ involucra a diferentes personas y colectivos como Maldita Cultura, Zafra Violeta, Atajarka o Caóstica, para la exposición de temáticas relacionadas con su propia actividad e intereses.


Más información:

https://openheritage.eu/20…/…/22/la-fabrika-de-toda-la-vida/

lafabrikadetodalavida.or

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
#63186
14/6/2020 12:06

Enhorabuena por el merecido premio

4
0
#63177
14/6/2020 8:25

Interesante contraste... https://resultados.elpais.com/elecciones/2019/municipales/10/06/122.html

0
0
#63147
13/6/2020 13:58

Fantástico espacio LaFábrika, y tremendamente desconocido, como casi todo lo bueno que se hace por Extremadura.

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.